Información Técnica y Comercial de los Intercambiadores de calor (tubulares, de placas, etc.)


Generalidades de los Intercambiadores De Calor (tubulares, De Placas, Etc.)

Generalidades

Aunque en ocasiones el término intercambiadores de calor y calentadores se utiliza de manera indistinta; en realidad son sistemas diferentes.
Los intercambiadores de calor son sistemas en los cuales se recupera el calor entre dos corrientes de un proceso, en donde el calor se desplazarse del fluido más caliente al más frío (ej. calentadores y enfriadores); es decir, los calentadores pueden ser intercambiadores de calor, sin embargo no todos los intercambiadores de calor son calentadores.

La forma más rápida de encontrar proveedores de Intercambiadores de calor (tubulares, de placas, etc.) sin costo ni compromiso!

Al llenar la solicitud de información se la enviaremos a todos los proveedores registrados.

Descripción

Los intercambiadores de calor son equipos utilizados para enfriar un fluido que está más caliente de lo deseado, transfiriendo este calor a otro fluido y que está frío y necesita ser calentado. La transferencia de calor se realiza a través de una pared metálica o de un tubo que separa ambos fluidos.

Usos

Precalentadores, radiadores, aire acondicionado, condensadores de vapor, enfriamiento de gases, etc.

Aplicaciones

Principales aplicaciones de los intercambiadores de calor son las siguientes:

  • Calentar un fluido frío mediante un fluido con mayor temperatura.
  • Reducir la temperatura de un fluido mediante un fluido con menor temperatura.
  • Llevar al punto de ebullición a un fluido mediante un fluido con mayor temperatura.
  • Condensar un fluido en estado gaseoso por medio de un fluido frío.
  • Llevar al punto de ebullición a un fluido mientras se condensa un fluido gaseoso con mayor temperatura.

Partes

Las partes generales que constituyen a los intercambiadores de calor son:

  • Cabezales anteriores o fijos
  • Sección de intercambio de calor
  • Cabezales posteriores


Nota: Las partes de los intercambiadores de calor puede variar dependiendo del tipo y modelo.

Tipos

Los tipos de los intercambiadores de calor que hay en el mercado son:

Según su construcción:
  •       Coraza y tubo
  •        Placa o plato
Según su operación:
  •         Flujo paralelo
  •         Contraflujo
  •         Flujo cruzado
  •         De un solo paso (o paso simple) y de múltiple pasos.
  •         Regenerativos y no regenerativos

Recomendaciones de los Intercambiadores De Calor (tubulares, De Placas, Etc.)

Precauciones

Las precauciones de uso y seguridad para los intercambiadores de calor son:

  • No superar nunca las presiones o temperaturas de diseño. Las temperaturas de trabajo no pueden ser mayores/inferiores al rango de temperatura del diseño.
  • No tocar el equipo en funcionamiento sin una protección, ya que la temperatura es elevada y puede provocar quemaduras.
  • Para realizar el mantenimiento el equipo debe estar completamente apagado, purgar el fluido del interior y aliviar en la presión.
  • Mantener un continuo lapso de mantenimiento, para evitar ensuciamiento y bloqueos en la sección de intercambio de calor.

Recomendaciones

Al elegir un intercambiador de calor para su diseño se debe tomar en cuenta, el tipo de aplicación, el tipo de fluido que pasar por esté, el tipo de material y las temperaturas a las que se requiere el proceso y el espacio destinado; para evitar mayores costos en el diseño, ineficiencias, corta vida del equipo, entre otras.

Regulaciones de los Intercambiadores De Calor (tubulares, De Placas, Etc.)

Regulaciones

La regulación  de los intercambiadores de calor está dada  por:

  • Normas del TEMA (Tubular Exchanger Manufacturers Association)
  • ASME VIII Div. 1, basado en un diseño individual para cada intercambiador de calor.
  • PED 97/23/EC: el diseño se basa en la aprobación del tipo. El número de aprobación de tipo y la clasificación PED.
  • ASME IX de soldadura  Fabricación intercambiador de calor bajo normativa europea 

      
¿Necesitas asesoría?