Múltiples usos de los intercambiadores de calor para tus procesos

por | Feb 27, 2018 | Maquinaría y equipo, Química y petroquímica, Seguridad y mantenimiento | 0 Comentarios

Los intercambiadores de calor, hoy en día presentan diversos usos y son empleados en diferentes ámbitos, desde los hogares hasta grandes procesos industriales. Estos equipos particularmente tienen como objetivo fundamental transferir calor de un punto a otro en función de fluidos.

Los intercambiadores de calor son diseñados a partir de especificaciones muy especiales como por ejemplo el tipo de fluido y flujo en que entra una corriente a estos equipos, las temperaturas a las cuales se desea el intercambio de transferencia de calor de los fluidos, entre otras.

Materiales para la construcción de los intercambiadores de calor

Los materiales comúnmente empleados para su diseño y construcción son metales, ya que por sus resistencia a los fluidos corrosivos y la intemperie son ideales para seleccionarlos y es acuerdo a los tipos de fluidos que pasaran por sus interiores, pero el más empleado es el acero al carbón, pero a su vez están el acero inoxidable de la serie 300, níquel, monel, aleaciones de cobre, aluminio, inconel, acero inoxidable de la serie 400, entre otros.

Pero hay otro tipo de materiales de construcción no metálica como los tubos de vidrios, acero, grafito, con recubrimiento de teflón, etc.

[bctt tweet=”¿Conoces todos los usos de los #IntercambiadoresdeCalor?” username=”CosmosOnlineB2B”]

Múltiplos usos y servicios de los intercambiadores de calor

Los intercambiadores de calor se pueden usarse de múltiples aplicaciones como las siguientes:

Enfriadores: consiste en pasar un fluido con una temperatura elevada, para realizar un intercambio de calor con otro fluido menor temperatura como por ejemplo agua o aire, pero sin que ocurra un cambio de fase de agregación.

Calentadores: realizan la función de calentar un fluido a la temperatura requerida por la transferencia de calor de otro fluido de mayor temperatura como por ejemplo vapor de agua, aceite caliente, etc.

Refrigeradores: este utiliza un fluido refrigerante para enfriar un fluido de mayor temperatura, hasta que alcanza un a temperatura menor.

Condensadores: utiliza un fluido de menor temperatura para condesar un fluido de vapor en un fluido líquido o parcialmente líquido.

Evaporador: realizan la evaporación de un fluido líquido o parte de un componente de esté, para aumentar su concentración, por medio de hacer contacto con un fluido de mayor temperatura.

Vaporizadores: realiza la vaporización parcialmente de un fluido líquido a un vapor, por medio de una transferencia de calor de un fluido de mayor temperatura.

Rehervidores: realiza la misma función que el vaporizador, pero con la transferencia de calor que realiza, se puede rehervir otro fluido.

Generadores de vapor: son como una fuente de calor que utiliza el excedente de la transferencia de calor que no se requiere, para utilizarlo en transformar a un fluido líquido a vapor.

Sobrecalentadores: es usado para transferir calor de un fluido de elevada temperatura a un fluido de vapor de menor temperatura, para llevarlo por encima de su temperatura de saturación.

Estos son solo algunos de los usos básicos que se pueden aplicar a los intercambiadores de calor para todos tus procesos. Para más detalles de cómo aplicarlos y sacarles el máximo potencial acércate a los especialistas para asesorarte y resolver todas tus dudas.

Encuentra proveedores de este producto

Más productos que te pueden interesar:

https://calentadores-de-agua.com.mx/

https://boilers-para-casa.com/

https://placasdeacero.com/

https://bombasrecirculadoras.com.mx/

Compartir

Entradas recientes

La calidad que debe cumplir una placa de acero

La calidad que debe cumplir una placa de acero

Las placas de acero son materiales clave en sectores como la construcción, la industria automotriz, la minería, el oil & gas y la fabricación de recipientes a presión. Para garantizar seguridad y rendimiento en estos entornos, las placas de acero al carbón deben...

¿Cuándo elegir tanques de fibra de vidrio (FRP) para tu planta?

¿Cuándo elegir tanques de fibra de vidrio (FRP) para tu planta?

Imagina invertir en un tanque metálico para tu planta y descubrir, pocos años después, que la corrosión ha empezado a comprometer su seguridad, que el mantenimiento cuesta más de lo esperado y que necesitas detener operaciones para repararlo. Esta escena es más común...

Aplicaciones Ideales en el diseño de tanques de fibra de vidrio

Aplicaciones Ideales en el diseño de tanques de fibra de vidrio

Los tanques de fibra de vidrio reforzada con plástico (FRP) se han consolidado como una solución versátil y eficiente en diversas industrias. Su resistencia a la corrosión, durabilidad y adaptabilidad los hacen de gran desempeño para múltiples aplicaciones, como las...

Serialización, un sistema indispensable para la industria

Serialización, un sistema indispensable para la industria

La serialización es un proceso que facilita la identificación de productos, principalmente en la industria farmacéutica. Gracias a la integración de códigos 2D DataMatrix, creados de acuerdo con la normativa impuesta para este seguimiento, la industria ha podido...