El vidrio es fabricado a partir de una mezcla de compuestos vitrificantes, generalmente, sílice; fundentes, como los álcalis; y estabilizantes, como la cal. Estas materias primas se cargan en un horno, el cual se calienta hasta alcanzar una temperatura de 1500°C, posteriormente se pasa a la zona de recocido donde se alcanzan temperaturas entre 1200 y 1800°C. Al vidrio así obtenido se le da forma por laminación o por otros métodos. Una de las características importantes de los vidrios es que sus características no solo se modifican con la composición, sino también con los diferentes métodos térmicos.
Usos
Los usos generalmente van en relación a su forma: Vidrio Plano. Se utiliza en el mercado de la construcción para ventanas, páneles, etc.; en la parte decorativa para mesas, espejos y cancelería y el mercado automotriz sobretodo para parabrisas. Vidrio Hueco. Generalmente se utiliza para botellas, frascos, tarros y aplicaciones artísticas y decorativas.
Propiedades
Entre las propiedades más importantes del vidiro, se encuantran las ópticas, los valores de transmisión de longitudes de onda visible que puede alcanzar, son de hasta 90 ó 95%; se puede modificar selectivamente la absorción, en relación a las diferentes longitudes de onda, con la adición de cromógenos u otros compuestos.