5 mitos del gel antibacterial

por | Nov 5, 2019 | Farmacéutica y hospitalaria | 1 Comentario

El gel antibacterial, o gel sanitizante, es un desinfectante para manos que elimina microorganismos dañinos: hongos, bacterias y esporas. Entre las principales materias primas para su elaboración podemos mencionar el alcohol etílico, y en algunos casos, un agente antibacteriano como el triclosán, el triclocarbán, entre otros.

Sin embargo, hay varios mitos alrededor del uso del gel antibacterial que pueden afectar las decisiones de su consumo de aquellos sectores  a nivel industrial o comercial que lo consideran parte de sus compras. En este artículo revisaremos cuáles son los más comunes.

[bctt tweet=”En este post del #BlogIndustrial mencionamos las nociones erróneas más comunes acerca del #GelAntibacterial que pueden afectar las decisiones de consumo comercial” username=”CosmosOnlineB2B”]

1. El uso de gel antibacterial es nocivo para la salud

Por una parte, no hay estudios concluyentes que comprueben que el uso de gel antibacterial, a base de alcohol perjudica la salud en el corto o largo plazo.

Acerca del triclosán, algunos estudios han demostrado que solo la ingestión y la exposición a muy altas dosis pueden causar efectos adversos. Por lo que es importante utilizar el gel antibacterial en la cantidad que indica el fabricante, así como evitar el uso interno y la ingestión.

2. El gel antibacterial produce bacterias más resistentes a los biocidas y antibióticos

Aún no hay estudios concluyentes que demuestren que el gel antibacterial a base de alcohol genera bacterias más resistentes.
De acuerdo con algunos estudios, se ha observado que las bacterias se vuelven más resistentes al triclosán solo en condiciones de laboratorio, no en condiciones de medio ambiente reales.

3. El uso de gel antibacterial sustituye el lavado de manos con agua y jabón

El gel antibacterial no elimina suciedad, por lo tanto, no puede reemplazar el correcto lavado de manos, aunque puede ser de utilidad cuando no se cuenta con agua o jabón. La limpieza ideal de manos consiste en el lavado con agua y jabón más la aplicación de gel antibacterial.

4. Cualquier gel antibacterial elimina 99% de los gérmenes

La efectividad del gel antibacterial varía de una presentación a otra, incluso del mismo fabricante, por lo que es necesario verificar esta información en las especificaciones del producto. Se recomienda elegir el gel antibacterial que tenga la efectividad requerida y el modo de empleo que más se adapte a las condiciones en las que será utilizado.

5. El gel antibacterial causa resequedad

El alcohol causa resequedad, por esto, algunos fabricantes incluyen en el gel antibacterial emolientes para humectar la piel sin restar efectividad a la acción bactericida.

El gel antibacterial es un recurso para la limpieza de manos necesario en hospitales, oficinas, escuelas, industria ganadera y veterinaria, entre otros entornos. Pues su uso adecuado coadyuva en la reducción de la propagación de enfermedades.

En Cosmos podrás encontrar a fabricantes y proveedores al mayoreo de las más variadas presentaciones de gel antibacterial para tus compras corporativas, contáctanos.

Encuentra proveedores de este producto

Compartir

Entradas recientes

Aplicaciones Ideales en el diseño de tanques de fibra de vidrio

Aplicaciones Ideales en el diseño de tanques de fibra de vidrio

Los tanques de fibra de vidrio reforzada con plástico (FRP) se han consolidado como una solución versátil y eficiente en diversas industrias. Su resistencia a la corrosión, durabilidad y adaptabilidad los hacen de gran desempeño para múltiples aplicaciones, como las...

Serialización, un sistema indispensable para la industria

Serialización, un sistema indispensable para la industria

La serialización es un proceso que facilita la identificación de productos, principalmente en la industria farmacéutica. Gracias a la integración de códigos 2D DataMatrix, creados de acuerdo con la normativa impuesta para este seguimiento, la industria ha podido...

¿Por qué modernizar tu laboratorio con equipos HPLC nuevos?

¿Por qué modernizar tu laboratorio con equipos HPLC nuevos?

La renovación de los equipos HPLC es una estrategia clave para laboratorios que buscan mantenerse a la vanguardia tecnológica. Muchos equipos pierden eficiencia tras varios años de uso intensivo, lo cual genera inconsistencias, mayor consumo de reactivos y tiempos...