Conozcamos las películas termoencogibles

por | Ene 5, 2015 | Envase y embalaje, Logística, transporte y aduanales | 0 Comentarios

Cuando de empaques y embalaje se trata, se utilizan diversos materiales para la protección y envoltura de las mercancías: conozcamos la película termoencogible.

Se conoce también como película retráctil debido a que, al acercarla a una fuente de calor, se encoje. Usualmente se le confunde con otro tipo de películas que al aplicar calor se expanden.

El proceso de fabricación de este tipo de películas consiste en estirar el material (extrusión) hasta el grado en que las moléculas se alinean u orientan en uno o dos sentidos (unidireccional o bidireccional). Sólo aplicándole calor, la película regresará a sus dimensiones originales (memoria). Al encogerse, la película se convierte nuevamente en un material resistente que sirve para envolver. Por lo anterior, resulta de fácil aplicación ya que no es necesario realizar ningún proceso previo al embalaje, sino que es posterior al mismo.

Sabemos que las películas plásticas tienen la propiedad de fundirse fácilmente, el éxito de las termoencogibles está en la capacidad de calcular el tamaño de encogimiento o retracción de manera que, cuando estas se retraigan, se adapten perfectamente a la forma esperada y el resultado sea óptimo.

Existen tres tipos de materiales: PVC, poliolefina y película de polietileno; todos ellos termoencogibles.

PVC: tiene excelente brillo, transparencia y encogimiento. Se puede identificar si pensamos en los regalos que, al envolverlos, se les aplica calor con una secadora de cabello. A nivel industrial se realiza este proceso con túneles de calor. El encogimiento de este material es de 13% (largo) y del 48% (ancho) a una temperatura óptima de 100 grados centígrados.

Las desventajas que presenta es que se mancha fácilmente y con el paso del tiempo se vuelve quebradizo. Existen diferentes presentaciones como:

Tubos de PVC transparente y pigmentado; bandas transparentes, pigmentadas e incluso impresas (con o sin grafilar –precorte–, para facilitar el manejo al usuario final).

Poliolefina: realmente se trata de un material fabricado con poliolefina y polietileno. Ofrece resistencia, durabilidad y transparencia. Existen proveedores que ofrecen gran variedad en tamaños y, además, algunas que requieren poco calor para su encogimiento; también se fabrican con microperforaciones e impresas. Para su aplicación se necesita maquinaria específica, pero también existen proveedores que maquilan el empaquetado. La gran bondad de este material es que no pierde sus cualidades con el paso del tiempo como el PVC.

Polietileno: se trata de un material grueso, opaco y muy resistente. Se utiliza en la industria más como protección que como exhibición. –licores, salsas, lácteos y líquidos en general–.

En la industria, el termoencogible también se puede utilizar como una solución de empaque para promociones especiales y también como etiqueta para los producto.

Ya sea para productos finales o para proteger los productos, las películas termoencogibles presentan gran versatilidad para diferentes soluciones. Antes de decidir cuál es la adecuada, se deberá tener muy claro el objetivo del empaque, de ello dependerá la elección correcta.

Encuentra proveedores de este producto

Páginas relacionadas

http://www.peliculaestirable.com.mx

http://www.polietilenoexpandido.com.mx

http://pelicula-estirable.mx

http://poliburbujamexico.com

http://peliculaestirablemexico.com/

https://filmestirable.com.mx/

Compartir

Entradas recientes

Serialización, un sistema indispensable para la industria

Serialización, un sistema indispensable para la industria

La serialización es un proceso que facilita la identificación de productos, principalmente en la industria farmacéutica. Gracias a la integración de códigos 2D DataMatrix, creados de acuerdo con la normativa impuesta para este seguimiento, la industria ha podido...

Pisos epóxicos industriales: ¿Cuándo es momento de renovarlos?

Pisos epóxicos industriales: ¿Cuándo es momento de renovarlos?

Los pisos epóxicos industriales están diseñados para soportar condiciones extremas de operación, como son el tráfico constante, impactos, exposición a sustancias químicas, humedad, entre otros factores. Sin embargo, como cualquier sistema de recubrimiento para pisos,...

Codificadora industrial, tecnología para la impresión y marcaje

Codificadora industrial, tecnología para la impresión y marcaje

La codificadora industrial es una herramienta fundamental en la producción y el empaque de productos. Desde su origen, estos equipos han permitido que empresas de diversos sectores puedan realizar el marcado de sus productos, con la calidad y durabilidad que las...