¿Qué es la limpieza criogénica?

por | Nov 1, 2016 | Seguridad y mantenimiento | 4 Comentarios

Tabla de contenidos
2
3

La limpieza criogénica se caracteriza principalmente por ser un método amable con el medio ambiente. Es también conocido con los nombres de limpieza con hielo seco, chorro de hielo seco o chorro de CO2, consiste básicamente en proyectar con aire comprimido un flujo de hielo seco sobre una superficie con el fin de remover suciedad o algunos recubrimientos.

No es abrasivo ni deteriora las superficies, por lo que es idóneo para limpiar materiales frágiles, además, no genera residuos, únicamente los fragmentos de suciedad que desprende de la superficie. Este método sustituye a otros como la limpieza con chorro de arena, con chorro de agua y el uso de sustancias abrasivas.

[bctt tweet=”En qué consiste la limpieza criogénica” username=”gpocosmos”]

El hielo seco es la denominación que se le da al dióxido de carbono (CO2) en estado sólido, y desempeña un papel fundamental en este método de limpieza.

La limpieza criogénica emplea hielo seco en forma de diminutas partículas compactas denominadas pellets. Los pellets se aceleran a una velocidad supersónica por la presión del aire comprimido y son proyectadas sobre la superficie a tratar. Al impactar la superficie, los pellets pasan inmediatamente de estado sólido a gaseoso generando miniexplosiones que remueven la impureza. El hielo seco tiene una temperatura aproximada de -80 °C y se acelera a una velocidad de 300 m/s.

El proceso de limpieza consta de dos fases:

Choque térmico. El impacto del hielo seco a presión provoca que la capa de suciedad se contraiga por el frío y se desprenda de la superficie.

Energía Cinética. La capa de suciedad desprendida de la superficie se elimina por efecto de la presión del aire comprimido.

El proceso está libre de humedad por lo que no genera conducción de electricidad, además, el área tratada queda totalmente libre de impureza, sin generar desechos adicionales.

Dónde se emplea y qué beneficios brinda

La limpieza criogénica es apta para remover capas de suciedad como aceites, grasas, sustancias ceráceas, hollín, resinas, pegamentos, residuos de producción, sustancias orgánicas.

Por tratarse de un proceso respetuoso con el medio ambiente que garantiza una limpieza eficaz, su uso está presente en las industrias alimenticia, farmacéutica, electromecánica, aeronáutica, también en líneas de producción, talleres gráficos, plásticos y transportes.

Este método posibilita la limpieza de equipo y maquinaria sin necesidad cambiarlo le lugar, lo que significa un ahorro significativo en acciones como desmontaje y paro de operaciones. Otros beneficios para la industria que trae consigo la limpieza criogénica son:

  • Ahorro en gastos de eliminación de residuos
  • No produce abrasión de la superficie
  • Mínimos periodos de paro de operación
  • No genera daños por humedad

Si quieres saber más de la limpieza criogénica o necesitas de este servicio en tu empresa, no dudes en contactar con los especialistas.

Encuentra proveedores de este producto

https://sandblast-monterrey.com/

Compartir

Entradas recientes

¿Cuándo elegir tanques de fibra de vidrio (FRP) para tu planta?

¿Cuándo elegir tanques de fibra de vidrio (FRP) para tu planta?

Imagina invertir en un tanque metálico para tu planta y descubrir, pocos años después, que la corrosión ha empezado a comprometer su seguridad, que el mantenimiento cuesta más de lo esperado y que necesitas detener operaciones para repararlo. Esta escena es más común...

Equipo de seguridad: claves para una selección eficiente

Equipo de seguridad: claves para una selección eficiente

El equipo de seguridad es una herramienta estratégica para las industrias que buscan operar bajo condiciones de protección, debido a las tareas que realizan. Desde el área de compras hasta los responsables de seguridad en sitio, deben considerar múltiples factores al...