Analizando el gel antibacterial por cromatografía de gases (GC)

por | Abr 21, 2020 | Farmacéutica y hospitalaria, Seguridad y mantenimiento | 2 Comentarios

Ante la pandemia mundial debido al brote de COVID-19, las personas aumentan el uso de gel antibacterial para evitar el contagio, lo que ha propiciado una alta demanda de este producto y una consecuente escasez general en los supermercados y farmacias. En consecuencia, ciertos productores y revendedores consideraron la oportunidad de comercializar productos que no cumplen con los estándares establecidos, y son ineficaces…

¿Cuál es el riesgo de no utilizar etanol en un gel antibacterial?

Para que un gel antibacterial sea efectivo contra el Covid-19 y otros agentes patógenos, debe cumplir como requisito una concentración de alcohol etílico, también conocido como etanol, de un 70 a un 90 por ciento.

Por ello, se vuelve de vital importancia el análisis de gel antibacteriano con la técnica de cromatografía de gases (GC).

Utilizar productos de gel antibacterial que no estén aprobados ni certificados por entidades como Cofepris, no garantiza la efectividad del producto y aumenta el riesgo de que un usuario pueda contagiarse de cualquier virus o bacteria.

Un análisis de gel antibacterial por cromatografía de gases le permite a un comercializador masivo del sector farmacéutico o a un receptor masivo de este producto, como los hospitales, tener la certidumbre de recibir mercancía confiable.

La técnica de cromatografía permite la separación de componentes de una muestra del gel. En el paso de una fase estacionaria a una fase móvil, los elementos del gel se van separando para cuantificar la proporción de cada uno en la mezcla para determinar la pureza y concentración de los componentes. Ya que el uso de esta técnica es práctica, versátil para aplicarse al análisis de diversas sustancias y tiene un alta confiabilidad por su alto grado de pureza, impacta positivamente en costos, utilidades y en el nivel de confiabilidad de tus resultados como empresa. No arriesgues la salud de tus clientes, tu personal o tus pacientes.

Con esta visión, los proveedores en equipos de cromatografía de gases, Solinsa, te invitamos a que nos contactes para brindarte toda la asesoría necesaria para adquirir estos equipos de cromatografía de gases, a través de Cosmos Online.

Compartir

Entradas recientes

¿Cuándo elegir tanques de fibra de vidrio (FRP) para tu planta?

¿Cuándo elegir tanques de fibra de vidrio (FRP) para tu planta?

Imagina invertir en un tanque metálico para tu planta y descubrir, pocos años después, que la corrosión ha empezado a comprometer su seguridad, que el mantenimiento cuesta más de lo esperado y que necesitas detener operaciones para repararlo. Esta escena es más común...

Aplicaciones Ideales en el diseño de tanques de fibra de vidrio

Aplicaciones Ideales en el diseño de tanques de fibra de vidrio

Los tanques de fibra de vidrio reforzada con plástico (FRP) se han consolidado como una solución versátil y eficiente en diversas industrias. Su resistencia a la corrosión, durabilidad y adaptabilidad los hacen de gran desempeño para múltiples aplicaciones, como las...

Serialización, un sistema indispensable para la industria

Serialización, un sistema indispensable para la industria

La serialización es un proceso que facilita la identificación de productos, principalmente en la industria farmacéutica. Gracias a la integración de códigos 2D DataMatrix, creados de acuerdo con la normativa impuesta para este seguimiento, la industria ha podido...

¿Por qué modernizar tu laboratorio con equipos HPLC nuevos?

¿Por qué modernizar tu laboratorio con equipos HPLC nuevos?

La renovación de los equipos HPLC es una estrategia clave para laboratorios que buscan mantenerse a la vanguardia tecnológica. Muchos equipos pierden eficiencia tras varios años de uso intensivo, lo cual genera inconsistencias, mayor consumo de reactivos y tiempos...