Balanza comercial de la industria química en México

por | Ago 1, 2014 | Logística, transporte y aduanales, Química y petroquímica | 0 Comentarios

Balanza comercial es el término económico que relaciona los ingresos por exportaciones y los pagos por importaciones, registrando con ello las transacciones de bienes con el resto del mundo por unidad de tiempo.

Según datos del INEGI, México muestra un superávit de la balanza comercial de 510 millones de dólares al mes de abril de 2014; en los primeros meses, la balanza comercial del país fue deficitaria por (-)683 millones de dólares (Figura 1).


Figura 1. Balanza comercial de México (2011-2014).
Fuente: Elaboración propia con datos del INEGI.

Nota: “No petroleras” se refiere a los sectores extractivos, manufactureros y agropecuarios.

Desde el año 2011 a la fecha se puede observar la tendencia a importar más recursos de los que produce y exporta; por ejemplo, en el año 2013 México tuvo un valor en exportaciones totales de 380, 189 millones de dólares en comparación a los 381, 210 millones importados en ese mismo año, lo cual se traduce en una pérdida de (-)1021 millones de dólares sólo para ese año.

En el año 2012, las ventas de México al mercado internacional se encontraban mayormente destinadas al mercado americano, pues el 77.5% de las exportaciones eran enviadas a E.U.A; también las compras, ya que el 49.9% de los productos que importó fueron de origen estadounidense (Figura 2), lo que demuestra la gran dependencia mexicana de la economía del país del norte, situación que a lo largo de estos dos últimos años parece no cambiar.


Figura 2. Participación porcentual de México por principales países 2012.
Fuente: Elaboración propia con datos del INEGI.

Hablando particularmente de los productos de la industria química, son los plásticos y sus manufacturas, así como los productos químicos orgánicos, los dos sectores que más exportan (Figura 3), mientras, destaca el sector farmacéutico como uno de los principales importadores en México, según datos de la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ), en el año 2012 el 85% de las materias primas y auxiliares utilizados en la industria fueron importadas, contra un 14.8% que eran de origen nacional.


Figura 3. Exportaciones de la Industria Química en México por principales productos (2008-2013).
Fuente: Elaboración propia con datos del INEGI.

Los datos anteriores son una herramienta para conocer el estado general de la industria y de la economía de nuestro país, como es posible observar, México depende fuertemente de los productos derivados del petróleo y de Estados Unidos, que es su principal comprador.

Ante este panorama, la industria química ha manifestado una creciente preocupación respecto a la reducción de la exportaciones de México a sus principales socios comerciales, algunas de las soluciones que se plantean son: aumentar la capacidad de producción de productos no dependientes del petróleo (química fina) y diversificar los socios comerciales con los que cuenta México con el fin de contrarrestar la dependencia económica y fortalecer la industria. Si bien el camino es largo, de llegar a implementarse estas u otras medidas, podríamos en un futuro contar con una economía más fuerte y sólida.

Páginas relacionadas:

http://atomizadoresdeplastico.com

https://galvanoquimica.com.mx

https://homogeneizador.com.mx

Compartir

Entradas recientes

¿Cuándo elegir tanques de fibra de vidrio (FRP) para tu planta?

¿Cuándo elegir tanques de fibra de vidrio (FRP) para tu planta?

Imagina invertir en un tanque metálico para tu planta y descubrir, pocos años después, que la corrosión ha empezado a comprometer su seguridad, que el mantenimiento cuesta más de lo esperado y que necesitas detener operaciones para repararlo. Esta escena es más común...

Aplicaciones Ideales en el diseño de tanques de fibra de vidrio

Aplicaciones Ideales en el diseño de tanques de fibra de vidrio

Los tanques de fibra de vidrio reforzada con plástico (FRP) se han consolidado como una solución versátil y eficiente en diversas industrias. Su resistencia a la corrosión, durabilidad y adaptabilidad los hacen de gran desempeño para múltiples aplicaciones, como las...

Pisos epóxicos industriales: ¿Cuándo es momento de renovarlos?

Pisos epóxicos industriales: ¿Cuándo es momento de renovarlos?

Los pisos epóxicos industriales están diseñados para soportar condiciones extremas de operación, como son el tráfico constante, impactos, exposición a sustancias químicas, humedad, entre otros factores. Sin embargo, como cualquier sistema de recubrimiento para pisos,...

Codificadora industrial, tecnología para la impresión y marcaje

Codificadora industrial, tecnología para la impresión y marcaje

La codificadora industrial es una herramienta fundamental en la producción y el empaque de productos. Desde su origen, estos equipos han permitido que empresas de diversos sectores puedan realizar el marcado de sus productos, con la calidad y durabilidad que las...

¿Por qué modernizar tu laboratorio con equipos HPLC nuevos?

¿Por qué modernizar tu laboratorio con equipos HPLC nuevos?

La renovación de los equipos HPLC es una estrategia clave para laboratorios que buscan mantenerse a la vanguardia tecnológica. Muchos equipos pierden eficiencia tras varios años de uso intensivo, lo cual genera inconsistencias, mayor consumo de reactivos y tiempos...