La industria del acero es uno de los sectores principales para la manufactura de diversos productos en general. Según datos de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (CANACERO), México se posiciona como el productor de acero número 14 a nivel mundial y el consumidor número uno en Latinoamérica.
A pesar de que en los últimos años, la industria del acero ha enfrentado diferentes retos, se ha mantenido en auge. Entre los desafíos que ha enfrentado, podemos destacar la regulación de producción de acero en materia de sustentabilidad y el aumento en la comercialización e importación de acero proveniente de China.
No obstante, el sector fabricante de rollos de acero inoxidable, láminas de acero, cintas de acero o cualquier otra presentación de esta aleación, enfrenta un panorama cada vez más favorable en nuestro país. A través del impulso y promoción que México ha realizado para el nearshoring (fenómeno que conlleva la relocalización de empresas), la industria del acero ha alcanzado un impacto positivo que se traduce en mayores resultados económicos a nivel nacional.
La industria del acero y el nearshoring
El nearshoring permite que las empresas extranjeras expandan sus cadenas de suministro a territorios cercanos a sus áreas de comercialización principal. Gracias a esto, México ha sido una región que ha atraído diferentes inversionistas y empresas, especialmente del sector automotriz. La cercanía con Estados Unidos propicia que diferentes productores decidan relocalizar sus empresas, especialmente en la zona norte del país.
Así, la necesidad por adquirir láminas de acero inoxidable 18 SR, bobinas de acero inoxidable o diferentes tipos de acero, ha sido imperativa para concretar el establecimiento de las empresas en nuestro territorio. Por lo tanto, derivado de este fenómeno, el aumento de la demanda en acero y acero inoxidable registra un mayor incremento en aplicaciones como:
- Construcción de naves industriales.
- Fabricación de productos y maquinaria con acero nacional.
- Manufactura de piezas automotrices.
- Construcción de oficinas para las empresas relocalizadas.
En consecuencia, se espera que el acero inoxidable en rollo y otras variantes o tipos de este material sean cada vez más solicitadas entre los productores, especialmente aquellos que se relocalizan en nuestro país. A su vez, según datos que los expertos proporcionaron el año pasado, las cifras de exportación de la industria del acero podrían incrementar, lo que provocaría el crecimiento económico de México y su posicionamiento como principal productor.
Si necesitas contactar a proveedores de acero inoxidable en México, nosotros te ayudamos a encontrar el distribuidor de acero inoxidable en rollo que te ofrezca una solución efectiva y de calidad para tus construcciones ¡Contáctalos!