Cables de control, características y tendencias en un mundo automatizado

por | Feb 7, 2017 | Maquinaría y equipo, Materiales y maquinado, Metrología, análisis y control, Seguridad y mantenimiento, Vehículos y sus partes | 0 Comentarios

La automatización es fundamental en la producción industrial y en muchas operaciones de la vida moderna, por ello, se busca mejorar la calidad, seguridad y desarrollo en sus componentes. Los tableros eléctricos de automatización están constituidos por equipos electromagnéticos que gobiernan la lógica de los sistemas y administran la energía a motores, generadores, equipos diversos y máquinas de procesos, es decir, albergan las conexiones mecánicas y eléctricas a la producción.

Para los tableros, los cables de control son las “venas” en los procesos de automatización, estos trasportan señales eléctricas de baja potencia, en general, se utilizan para monitorear y controlar sistemas eléctricos y sus sistemas asociados, trasportar información hacia tableros y otros sistemas de control, con ello se logra automatizar actividades de las plantas productivas como controlar abanicos, mezcladoras, apertura o cierre de puertas y compuertas, iluminación, telemedición y telecontrol, transmisión de energía, protección de otros equipos y manejo, supervisión, y registro de información. Se pueden instalar en un soporte metálico tipo charola, trinchera, en ductos subterráneos, tubos conduit y tubos no metálicos.

Aunque su uso es mayormente industrial, existen en el mercado cables de control flexibles de baja tensión para uso doméstico en interiores de viviendas y pequeños electrodomésticos. Los cables de control de baja tensión también se recomiendan en la industria para procesos de robótica y para servicio móvil ligero.

Características

Debido a la alta exigencia en calidad de transmisión y seguridad, los cables de control cumplen con las siguientes características generales:

Baja tensión de 300/500 V. Temperatura máxima del conductor: 60ºC.
Alta tensión. Manufacturados a una tensión de operación de 600V (algunos alcanzan los 1000V) y a una temperatura de operación de 90°C.
Cables flexibles de control para instalaciones fijas y móviles.
Baja emisión de gases corrosivos y humos densos.
Baja emisión de gases tóxicos.
Resistencia a altas temperaturas.
Resistencia a la corrosión.
Resistencia a los hidrocarburos.
Resistencia a los solventes químicos.
Resistencia a la intemperie y ambientes adversos.
Alta resistencia a la abrasión y al fuego.
Propiedades dieléctricas.

[bctt tweet=”#Cables de control, tendencias en un mundo automatizado”]

Tendencias industriales en cables de control

La tecnología en cables avanza en función de la cantidad de datos y la velocidad de transmisión que la industria requiere, también, en cuanto a aumentar la capacidad de los cables y su resistencia a interferencias, mejorar la calidad de fabricación y de los materiales diseñados para duros entornos industriales. Los diseños eficientes son cada vez más necesarios; los fabricantes de máquinas enfrentan el reto de suministrar segmentos de equipos altamente flexibles y autónomos que permitan la distribución del control y el rápido intercambio de segmentos sin tener que conectar y desconectar cientos de cables.

La última generación de máquinas responde al nuevo concepto de enchufar y ya, por ello, los sistemas de cables tienden a ser más complejos, con módulos totalmente cableados para retroalimentación, para energizar y con características híbridas a prueba de interferencias y compatibles con diversas instalaciones. Para lograrlo, se emplean materiales especiales y diámetros más pequeños, lo cual, además, está impulsando la industria del manejo de materiales.

Estándares de calidad para cables de control en México

Algunas regulaciones en nuestro país y en el mundo para los cables de control son las siguientes:

  • Standard for Electrical Power and Control Tray Cables Norma UL 1277
  • National Electrical Manufacturers Association (NEMA) ICEA S-73-532
  • International Electrotechnical Commission IEC 60502-1
  • Norma Oficial Mexicana NOM-063-SCFI-2001, Productos eléctricos-Conductores-Requisitos de seguridad
  • Asociación de Normalización y Certificación NMX-J-300 – ANCE (México)

Si requieres cables control para tus proyectos de automatización, consulta pronto a los mejores proveedores del mercado.

Páginas relacionadas:

http://generadoresdeenergiaelectrica.com

http://www.tornoscnc.com.mx

http://maquinados-cnc.com

http://maquinadosindustriales.mx

https://variador-de-frecuencia.com

https://routercncparamadera.com

https://enchapadoradecantos.com

https://escuadradoraparamadera.com

https://canteadoraparamadera.com

https://cablesdecontrol.com/default.html

https://escuadradoraparamadera.com/chapeadoradecantos.html

Encuentra proveedores de este producto

Compartir

Entradas recientes

La calidad que debe cumplir una placa de acero

La calidad que debe cumplir una placa de acero

Las placas de acero son materiales clave en sectores como la construcción, la industria automotriz, la minería, el oil & gas y la fabricación de recipientes a presión. Para garantizar seguridad y rendimiento en estos entornos, las placas de acero al carbón deben...

¿Cuándo elegir tanques de fibra de vidrio (FRP) para tu planta?

¿Cuándo elegir tanques de fibra de vidrio (FRP) para tu planta?

Imagina invertir en un tanque metálico para tu planta y descubrir, pocos años después, que la corrosión ha empezado a comprometer su seguridad, que el mantenimiento cuesta más de lo esperado y que necesitas detener operaciones para repararlo. Esta escena es más común...

Serialización, un sistema indispensable para la industria

Serialización, un sistema indispensable para la industria

La serialización es un proceso que facilita la identificación de productos, principalmente en la industria farmacéutica. Gracias a la integración de códigos 2D DataMatrix, creados de acuerdo con la normativa impuesta para este seguimiento, la industria ha podido...