Certificación Halal, la llave de la industria cárnica mexicana para entrar a nuevos mercados

por | May 23, 2017 | Alimentaria, Emprendedurismo y negocios, Logística, transporte y aduanales | 0 Comentarios

México es un importante productor y exportador de productos cárnicos por la gran calidad y los altos estándares de sanidad e inocuidad que se siguen en este sector. En los últimos años la industria cárnica mexicana ha aumentado sus negocios en nuevos mercados y, especialmente con el mercado musulmán, las exportaciones pueden crecer exponencialmente en los próximos años.

Sin embargo, para que las empresas puedan exportar a las comunidades musulmanas requieren de una certificación denominada Halal que, de acuerdo con la Ley Islámica, se encarga de aprobar todos los alimentos que tengan como destino a los consumidores que profesen la religión musulmana.

Para las empresas cárnicas mexicanas mantener negociaciones con países musulmanes representa una oportunidad de crecimiento y es clave para lograr la diversificación de las exportaciones. Sus productos aportarían al abasto de 1,700 millones de personas que viven en Europa, Estados Unidos y sobre todo en Medio Oriente; el mercado Halal ascendió a 1,200 millones de dólares (mdd) en 2014 y se estima que para 2020 alcance  1,580 mdd, según un informe publicado por Reuters. La carne de ganado bovino es uno de los productos de mayor interés. Esta oportunidad es un paso adelante en la independencia comercial que se espera lograr de Estados Unidos en el actual contexto comercial.

[bctt tweet=”#CertificacionHalal la llave que le abre más puertas a la #IndustriaCarnicaMexicana” username=”gpocosmos”]

Contar con una certificación Halal requiere el cumplimiento de una serie de especificaciones muy estrictas: el animal que será sacrificado no debe ser insensibilizado, además, el proceso debe efectuarse de un corte al cuello y mirando a la Meca mientras se sigue un rito hecho por un musulmán. Los productos cárnicos, también, deben ser preparados, elaborados, transportados y almacenados utilizando aparatos o medios que estén exentos de aquellos que sean considerados ilegales. Los productos como la carne de cerdo, carne de jabalí o de animales carroñeros no están permitidas por el sello Halal.

El Instituto Halal de España en conjunto con la Sagarpa son los encargados de otorgar la certificación a las empresas mexicanas que cumplan con los requisitos para exportar a la comunidad musulmana.

A la fecha, México, ocupa el cuarto lugar en exportación mundial de ganado y carne de bovino. Contar con la certificación Halal representaría un crecimiento comercial considerable en regiones como la Península Arábiga y Estados Unidos, donde se concentra la mayor parte de la población musulmana.

Ya lo sabes, si eres distribuidor o productor de productos cárnicos y quieres saber más acerca de la certificación Halal para incursionar como proveedor de este mercado es importante que contactes con los especialistas para que tu proyecto sea un éxito.

Encuentra proveedores de este producto

Compartir

Entradas recientes

¿Cuándo elegir tanques de fibra de vidrio (FRP) para tu planta?

¿Cuándo elegir tanques de fibra de vidrio (FRP) para tu planta?

Imagina invertir en un tanque metálico para tu planta y descubrir, pocos años después, que la corrosión ha empezado a comprometer su seguridad, que el mantenimiento cuesta más de lo esperado y que necesitas detener operaciones para repararlo. Esta escena es más común...

Aplicaciones Ideales en el diseño de tanques de fibra de vidrio

Aplicaciones Ideales en el diseño de tanques de fibra de vidrio

Los tanques de fibra de vidrio reforzada con plástico (FRP) se han consolidado como una solución versátil y eficiente en diversas industrias. Su resistencia a la corrosión, durabilidad y adaptabilidad los hacen de gran desempeño para múltiples aplicaciones, como las...

Pisos epóxicos industriales: ¿Cuándo es momento de renovarlos?

Pisos epóxicos industriales: ¿Cuándo es momento de renovarlos?

Los pisos epóxicos industriales están diseñados para soportar condiciones extremas de operación, como son el tráfico constante, impactos, exposición a sustancias químicas, humedad, entre otros factores. Sin embargo, como cualquier sistema de recubrimiento para pisos,...

Codificadora industrial, tecnología para la impresión y marcaje

Codificadora industrial, tecnología para la impresión y marcaje

La codificadora industrial es una herramienta fundamental en la producción y el empaque de productos. Desde su origen, estos equipos han permitido que empresas de diversos sectores puedan realizar el marcado de sus productos, con la calidad y durabilidad que las...