Combustibles bajos en azufre, ventajas y aplicaciones

por | Jun 8, 2021 | Química y petroquímica | 1 Comentario

Actualmente, los combustibles bajos en azufre representan una opción importante para la reducir la contaminación en la industria. El azufre es un componente que se encuentra naturalmente en el  petróleo crudo y, por lo tanto, aparece en sus derivados como la gasolina y el diésel.

Cuando estos combustibles se queman, el azufre se libera a la atmosfera como dióxido de azufre (SO2) o como partículas de sulfatos. Estos compuestos representan graves riesgos a la salud ya que éstos pasan directamente al sistema circulatorio humano a través de las vías respiratorias.

En este contexto, los combustibles bajos en azufre son muy relevantes pues reducen de forma significativa las emisiones de azufre y, por lo tanto, su efecto sobre el planeta y la salud también son menores. Algunas de las opciones más comunes se encuentran en combustibles para calderas o combustibles para barcos ; sin embargo, también es posible encontrar alternativas a productos como el combustóleo

Combustibles con bajo nivel de azufre, innovadores y útiles

En los últimos años, la gran mayoría de las regulaciones impuestas a los combustibles se orientan a limitar el contenido de azufre. Gracias a esta situación, es posible encontrar en el mercado opciones de combustibles bajos en azufre que ofrecen las siguientes ventajas:

  • Combustible amigable con el medio ambiente
  • Reducción de la emisión de compuestos dañinos a la salud
  • Los bajos niveles de azufre también ayudan a prevenir la corrosión de los equipos
  • En combustibles marinos, existen normas estrictas sobre el contenido de azufre como la IMO-2020 y la ISO-8217.

Tecnología como la refinación por fraccionamiento térmico ofrecen productos de calidad consistente que se ajustan a muy diversas aplicaciones. Algunas de ellas, incluyen combustible bajo en azufre para calderas para generación de vapor, combustible para calentadores, quemadores y hornos, y combustible para la industria cementera, entre otros.

Por otra parte, la legislación de la OMI relacionada con la reducción de emisiones de óxidos de azufre entraron en vigor en 2005, derivado del Anexo V del Convenio internacional para prevenir la contaminación por buques, también conocido como Convenio MARPOL.

Desde esa fecha, los límites de óxidos de azufre han sido progresivamente reducidos, logrando procesos más eficientes y amigables con el ambiente en la industria del transporte marino.

¿Estás en búsqueda de proveedores de combustibles para calderas , combustibles para barcos  o combustóleo ? Haz clic aquí y envía toda la información necesaria para atender a tu empresa de forma ágil.

Compartir

Entradas recientes

¿Cuándo elegir tanques de fibra de vidrio (FRP) para tu planta?

¿Cuándo elegir tanques de fibra de vidrio (FRP) para tu planta?

Imagina invertir en un tanque metálico para tu planta y descubrir, pocos años después, que la corrosión ha empezado a comprometer su seguridad, que el mantenimiento cuesta más de lo esperado y que necesitas detener operaciones para repararlo. Esta escena es más común...

Aplicaciones Ideales en el diseño de tanques de fibra de vidrio

Aplicaciones Ideales en el diseño de tanques de fibra de vidrio

Los tanques de fibra de vidrio reforzada con plástico (FRP) se han consolidado como una solución versátil y eficiente en diversas industrias. Su resistencia a la corrosión, durabilidad y adaptabilidad los hacen de gran desempeño para múltiples aplicaciones, como las...

¿Por qué modernizar tu laboratorio con equipos HPLC nuevos?

¿Por qué modernizar tu laboratorio con equipos HPLC nuevos?

La renovación de los equipos HPLC es una estrategia clave para laboratorios que buscan mantenerse a la vanguardia tecnológica. Muchos equipos pierden eficiencia tras varios años de uso intensivo, lo cual genera inconsistencias, mayor consumo de reactivos y tiempos...