Muchas veces nos enfrentamos a dudas sobre la nomenclatura que se les asigna a los productos químicos, dudando de la certeza de qué grado utilizar. En este caso, el aceite mineral no es la acepción a esta confusión. La variedad de nombres con los que encontramos los aceites minerales en el mercado, nos lleva a realizarnos la siguiente pregunta: ¿Qué grado de aceite mineral debo usar?
Por eso, aquí nos encargaremos de desentrañar las propiedades y características del aceite mineral en sus diferentes presentaciones, para poder resolver la diferencia entre las distintas clasificaciones que rodean a este versátil hidrocarburo industrial.
¿Qué clase de nomenclatura podemos encontrar?
Algunas acepciones que encontramos al lado del nombre distintos compuestos químicos, refieren a la calidad y pureza de nuestro producto químico. Especialmente con el aceite mineral, materia prima disponible tanto para usos mecánicos como para aplicaciones cosméticas, se necesita tener conocimiento pleno de estas abreviaturas. Así, lograremos una buena elección de nuestro producto y evitaremos incluso sanciones normativas, por su utilización indebida.
Conoce algunos de los grados más usuales que se emplean para la categorización del aceite mineral:
- USP: Nombre asignado a aquellas formulaciones que son aptas para su empleo en alimentos o productos elaborados para el contacto humano, cuyos estándares de uso van en sintonía con la Farmacopea de Estados Unidos (United States Pharmacopoeia).
- NF: Refiere a un grado en el que se certifica la calidad del químico para uso alimentario, farmacéutico o cosmético, según la referencia del formulario nacional estadounidense. Cabe mencionar que actualmente esta regulación va en concordancia con la USP.
- SN: Esta abreviatura hace referencia a la certificación que tienen únicamente los aceites, y que adquieren por parte del Instituto Americano del Petróleo (API), la cual garantiza su calidad en el uso industrial.
- ACS: Grado que indica una pureza alta en nuestros compuestos químicos y que es avalada por la Sociedad Estadounidense de Química (ACS).
¿Cómo elegir el grado de aceite mineral indicado?
Con el conocimiento que hemos desarrollado en este blog, podemos delimitar entonces que los aceites minerales 85 NF, el aceite mineral 350 USP y el aceite mineral blanco USP son los ideales para aplicaciones en contacto directo o indirecto con alimentos y productos personales. Por lo tanto, estos son considerados como aceites minerales grado alimenticio , aceites minerales cosméticos y aceites minerales grado farmacéutico.
El aceite mineral industrial SN 100, ya sea elaborado en territorio nacional o exportado, delimita que su pureza es alta y, en consecuencia, es excelente para la fabricación de aceites automotrices para motores o maquinaria. Este tipo de hidrocarburo lo podemos encontrar bajo el nombre de aceite mineral grado técnico o aceite mineral industrial.
Por último, no olvides que para definir el grado de aceite mineral que necesitas para tus producciones industriales, deberás considerar la aplicación específica que vayas a realizar. Elige el grado exacto que requieres para tu industria y cumple los lineamientos correspondientes.
Si tienes dudas sobre la elección de tu aceite mineral, aquí te contactamos con proveedores expertos en la distribución de estos hidrocarburos. Garantiza la calidad de tus producciones con materias primas certificadas ¡Contáctalos!