¿Cómo preparar los espacios de trabajo de la industria frente a la pandemia del Covid-19?

por | May 26, 2020 | Construccion, Información de temporada, Seguridad y mantenimiento | 0 Comentarios

La cuarentena mundial debido a la pandemia del Covid-19 no será para siempre. La industria contempla la mayor parte de los sectores esenciales de la economía, por lo cual algunos sectores no han parado, unos se están reincorporando y el resto regresarán conforme se vaya determinando. Para ello, el retorno a las actividades deberá cumplir con nuevas normativas de seguridad e higiene y debemos estar preparados para una reconversión de los espacios físicos de trabajo y de atención a nuestros clientes y proveedores que nos represente la máxima eficacia, optimizando los costos de operación.

Como todas las crisis, la del brote del nuevo coronavirus SARS-Cov2 ha impulsado innovaciones y soluciones que ofrecen diversas empresas para regresar a las actividades de una forma diferente. ¿Qué lineamientos debemos seguir? ¿Cómo podemos hacer una reconversión de espacios en poco tiempo? ¿Vale la pena la inversión? son algunas de las preguntas que abordamos aquí.

[bctt tweet=”¿Sabes cómo preparar tus espacios de trabajo en la industria frente a la #Pandemia del #Covid19? Conoce algunas soluciones en este post del #BlogIndustrial de #CosmosOnline #CosmosContigo #NuevaNormalidad #SanaDistancia” username=”CosmosOnlineB2B”]

¿Cómo debe ser el regreso al trabajo?

El Gobierno de México recientemente emitió los “Lineamientos Técnicos de Seguridad Sanitaria en el Entorno Laboral” donde se establece la estrategia de retorno a las actividades económicas y nos dicen lo que hay que tener en cuenta para preparar los espacios de trabajo bajo una “nueva normalidad”.

Esta “nueva normalidad” consiste en tres etapas que involucra cómo regresar a las actividades económicas con sana distancia, cuidar la salud de los trabajadores y prevenir rebrotes.

Sobre si vale la pena invertir en una reconversión, la respuesta es sí, puesto que estos lineamientos, independientemente del tiempo que se mantengan vigentes, apoyan la tranqulidad de tus trabajadores y evitan la propagación del diferentes enfermedades respiratorias. Aquellas disposiciones que tienen que ver con los espacios físicos son:

  • Reducir la densidad de población al interior de los centros de trabajo y los encuentros cercanos, guardando distancias mínimas de 1.5 metros entre los trabajadores que no usan equipos de protección personal (EPP) para sus actividades.
  • Los espacios de trabajo deben garantizar el acceso a insumos como agua potable, jabón, papel higiénico, gel con base de alcohol y toallas desechables para el secado de manos.
  • Habrá que establecer horarios alternados de comidas, uso de baños y áreas comunes como casilleros y duchas que reduzcan el contacto entre personas.
  • Se deben favorecer los filtros de entrada y salida para detectar personal con enfermedades respiratorias y el ingreso general con medidas de desinfección. Deben haber barreras físicas de entrada y salida del personal.
  • Si se detecta un caso de enfermedad respiratoria, se debe contar con un espacio de trabajo para aislarlo del resto de la comunidad.
  • Se debe reducir el riesgo de fómites (contagio por contacto) a través de la sanitización constante en las herramientas y equipos, evitar su intercambio.
  • Instalación de ventiladores, AC y otros equipos para purificar el aire interior, de forma estratégica.

¿Cómo reconvertir los espacios en poco tiempo?

Para cubrir estas nuevas necesidades, la consultora mexicana de ingeniería, Ciberna, ha preparado un equipo de profesionales que ofrecen servicios de tecnología para capturar la realidad de tu planta industrial y obtener una realidad virtual de la misma, procesar los datos y ofrecerte modelos digitales para brindarte opciones de reconversión de tu empresa que cumplan los lineamientos oficiales y que puedas llevar a cabo en corto tiempo en tus inmuebles.

Ciberna cuenta con la tecnología de escáner láser para estructuras de concreto, edificios, levantamiento topográfico, seguridad estructural y recorridos virtuales de espacios interiores para crear planos y modelos 3D con información precisa y en tiempo real.

Sabemos que hoy más que nunca, el tiempo es oro para que vuelvas a tu actividad, por ello contacta con proveedores de estos importantes servicios para preparar espacios de trabajo aquí.

Páginas Relacionadas:

https://acidoperacetico.com/index.html

Compartir

Entradas recientes

Purificador de ambiente: Beneficios de tener uno en casa

Purificador de ambiente: Beneficios de tener uno en casa

Contar con un purificador de ambiente en casa, es esencial para garantizar que el aire que respiras, tanto tú como tu familia, sea realmente limpio. A pesar de que se mantenga una buena limpieza del hogar, muchas partículas contaminantes, que se encuentran suspendidas...

La calidad que debe cumplir una placa de acero

La calidad que debe cumplir una placa de acero

Las placas de acero son materiales clave en sectores como la construcción, la industria automotriz, la minería, el oil & gas y la fabricación de recipientes a presión. Para garantizar seguridad y rendimiento en estos entornos, las placas de acero al carbón deben...

¿Cuándo elegir tanques de fibra de vidrio (FRP) para tu planta?

¿Cuándo elegir tanques de fibra de vidrio (FRP) para tu planta?

Imagina invertir en un tanque metálico para tu planta y descubrir, pocos años después, que la corrosión ha empezado a comprometer su seguridad, que el mantenimiento cuesta más de lo esperado y que necesitas detener operaciones para repararlo. Esta escena es más común...

Aplicaciones Ideales en el diseño de tanques de fibra de vidrio

Aplicaciones Ideales en el diseño de tanques de fibra de vidrio

Los tanques de fibra de vidrio reforzada con plástico (FRP) se han consolidado como una solución versátil y eficiente en diversas industrias. Su resistencia a la corrosión, durabilidad y adaptabilidad los hacen de gran desempeño para múltiples aplicaciones, como las...