Los productos químicos representan una de las industrias más grandes que interactúan y entregan sus productos a muchos sectores diferentes.
Para una distribución vía terrestre a nivel nacional segura de productos clasificados como peligrosos es muy importante que contrate transportistas que cumplan con todo lo que solicita las autoridades para evitar multas, prevenir accidentes y sobre todo cumplir con la normatividad nacional de mercancías peligrosa vía terrestre.
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes a través del Reglamento para el Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos regula el tránsito de las mercancías por las vías generales de comunicación
Todo conductor que transporte materiales y residuos peligrosos estará obligado a:
ARTÍCULO 119.- Del Autotransporte
- Vigilar que el manejo de sus vehículos destinados al transporte de materiales y residuos peligrosos quede encomendado solo a conductores que posean la licencia federal del conductor respectiva (Licencia federa tipo E).
- Proporcionar capacitación y actualización de conocimientos a su personal y conductores conforme a lo establece el presente reglamento.
- Instalar en las unidades los carteles o rótulos proporcionados por el expedidor, y
- Llevar la estadística de accidentes o incidentes que tengan las unidades y personal para determinar las acciones pendientes a reducir las probabilidades de siniestros.
ARTÍCULO 120.- DEL CONDUCTOR
Todo conductor que transporte materiales y residuos peligrosos estará obligado a:
- Contar la licencia federal tipo “E” expedida por la secretaria que los autorice a conducir vehículos con materiales o residuos peligrosos.
- Aprobar los cursos de capacitación y actualización de conocimientos relacionados con el manejo y transporte de materiales y residuos peligrosos en los centros de capacitación autorizados por la Secretaria.
- Efectuar la inspección ocular diaria del vehículo para asegurarse que este se encuentra en buenas condiciones mecánicas y de operación y en caso de irregularidades, según la norma que se emita reportarlo al transportista.
- En caso de accidentes, deberán realizar las indicaciones de seguridad estipuladas en la información de emergencia en transportación, y permanecer al cuidado del vehículo y su carga, si no presenta peligros para su persona, hasta que llegue el auxilio correspondiente.
- Colocar en un lugar visible en un lugar de la cabina automotriz de preferencia en una carpeta de portafolio todos los documentos requeridos por el reglamento.
Requisitos de las unidades de transporte de mercancías peligrosas
PERMISO
Por otro lado, la unidad debe estar registrada y autorizada por parte de la SCT para poder transportar materiales o residuos peligrosos (Art. 5°-Reglamento para el Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos), dicha autorización se respalda con un documento otorgado por la autoridad que es la (TARJETA DE CIRCULACIÓN).
Unidades Rotuladas e identificadas con datos de la empresa y como transporte de mercancías peligrosas (porta rombos, letreros SETIQ sistema de emergencia de la Industria Química y banderas)
Seguros con cobertura RC a terceros en sus bienes y personas, RC por daños por la carga y RC Ecológica
Kit para la atención de derrames