Cookieless, ¿cómo cambiará el mundo del marketing digital en 2024?

por | Feb 1, 2024 | Marketing Digital y Publicidad para Empresas | 0 Comentarios

En 2020, Google anunció la eliminación de cookies de terceros (third party cookies) en su navegador de Chrome, causando serias preguntas a nivel mundial, pues la mayoría de la publicidad del gigante tecnológico se basa en las cookies de terceros. Si bien, anunció que estas medidas serían progresivas, el proceso ha sido lento y las últimas noticias indican que se iniciará la eliminación gradual en la segunda mitad de 2024.

Hasta ahora, las cookies son aquella herramienta que usan los profesionales del marketing digital de las empresas para obtener información de los usuarios, con el objetivo de mejorar sus anuncios, mensajes o copys, con base en sus preferencias, gustos y necesidades.

En resumen, las cookies de terceros son esos datos que se recolectan desde nuestras páginas web, que nos sirve para construir el perfil del usuario que nos interesa cautivar. Pero el argumento principal de Google para eliminar las “galletas”, a lo que se ha llamado cookieless, es la mejora de la privacidad de los usuarios, así como las regulaciones que surgen de protección de datos en diferentes regiones.

El principal argumento para llevar a cabo el cookieless es mejorar la privacidad de los usarios y cumplir con las regulaciones de protección de datos en varias regiones

El cookieless y Privacy Sandbox

Algunas alternativas en las que ya trabaja Chrome es el uso de la API Privacy Sandbox, una tecnología que reduce el seguimiento entre sitios y apps, bajo nuevos estándares en la web, que, por un lado, cuide la privacidad de las personas, pero, por otro lado, sea una herramienta para empresas y desarrolladores para agregar contenido de sus negocios, sin costo.

Pero, la realidad es que esta API aún está en proceso de desarrollo y no hay una fecha definitiva de lanzamiento.

El cookieless y otras alternativas

Las cookies de terceros son usadas por los anunciantes que ofrecen datos personales de cada usuario a otras empresas sobre las páginas que visitan, sus rutas y sus intereses, con lo cual dichas empresas elaboran sus estrategias de remarketing. Sin embargo, qué otros recursos pueden compensar posibles afectaciones como caída de conversiones, la segmentación, el diseño de perfiles, el buyer journey, etc.
Pero, por otro lado, los beneficios del cookieless pueden abrir nuevos caminos en el marketing digital, atraer a usuarios más predispuestos a consumir, que se sienten menos saturados con la publicidad y disminuir los problemas de privacidad.

Al respecto, algunos especialistas piensan que la desaparición de las cookies de terceros, o cookieless, va a traer nuevos gastos en las tareas de marketing digital, y se preguntan cómo redirigir sus estrategias. Se plantea el uso de nuevas herramientas, basadas en el machine learning, o la inteligencia artificial.
Por otro lado, el cookieless no afecta el uso de nuestras propias cookies, ya que éstas las podemos seguir usando para nuestras campañas de retargeting. Los formularios de contacto también son una fuente de información muy valiosa, y se pueden otras alternativas como:

  • Mejorar nuestro sitio web
  • Hacer uso de inteligencia artificial
  • Trabajar en el customer centric
  • Mantener nuestros propios análisis de buyer persona
  • Usar otras herramientas de recolección de datos

El cookieless y nuestras soluciones

Nosotros contamos con una plataforma única en el mercado, que también puede brindarte los vacíos que dejará el cookieless, con las ventajas adicionales de que contamos con nuestros propios datos, y tenemos una experiencia muy particular en la industria, en muy diversos sectores, para realizar una correcta segmentación. Para mayor información, contáctanos aquí.

Compartir

Entradas recientes

Buyer journey, ¿qué es y cómo lo ejecutamos en marketing B2B?

Buyer journey, ¿qué es y cómo lo ejecutamos en marketing B2B?

Es un hecho que a ningún cliente le gusta sentirse invadido o presionado para comprar de forma física o virtual, pues, por lo regular, antes de concretar dicha compra, el usuario tiende a buscar información acerca del producto o servicio que le interesa y revisar...

La presencia del buyer persona en el marketing de contenidos

La presencia del buyer persona en el marketing de contenidos

Hay algunos estudios de marketing digital que han identificado que las empresas que tiene definido su buyer persona cuentan con estrategias digitales más atractivas, con más oportunidades de venta y con contenidos más efectivos. Uno de ellos es el realizado por la...

El perfil del comprador industrial en el marketing B2B

El perfil del comprador industrial en el marketing B2B

Los expertos en marketing industrial podemos decir que es un gran reto la segmentación en el mercado B2B. En nuestra experiencia, aún cuando tengamos el mejor análisis del mercado que le interesa a determinado sector industrial, también es necesario definir el perfil...

¿Por qué hacemos análisis de la demanda para campañas B2B?

¿Por qué hacemos análisis de la demanda para campañas B2B?

El análisis de la demanda nos permite identificar las oportunidades que tienen los productos o servicios que ofrece tu empresa en el mercado actual. Sin embargo. aunque suena como algo necesario, las agencias de marketing digital no siempre están dispuestas a llevarlo...

El lead en marketing digital

El lead en marketing digital

Hablar de leads, o contactos, forma parte del “vocabulario” habitual de los marketeros digitales, pero muchas veces no sabemos transmitir su verdadero significado a nuestros clientes, y porqué los leads forman parte fundamental de los objetivos de cualquier estrategia...