Corcho, un producto ecológico y amigable con el ambiente

por | May 25, 2016 | Alimentaria, Materiales y maquinado | 2 Comentarios

El corcho proviene de la corteza de los alcornoques (Quercus suber L.), árboles endémicos de la cuenca mediterránea occidental presente en el suroeste de Europa (España, Francia, Italia y Portugal) y el norte de África (Argelia, Marruecos y Túnez), están clasificados por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) como una especie prioritaria gracias a su valor socioeconómico y de conservación. De acuerdo con un artículo de la Revista Internacional de Silvicultura e Industrias Forestales de la FAO, los alcornoques bien gestionados presentan un nivel elevado de biodiversidad, que incluye especies de invertebrados endémicos y en peligro de extinción. Además, proporcionan servicios ecosistémicos importantes como el almacenamiento de carbono a largo plazo, conservación de cuencas hidrográficas, o protección del suelo.

El corcho es el sexto producto forestal no maderable más importante del mundo. Es Portugal el país que cuenta con la mayor superficie de alcornoques, por ello, su producción de corcho representa el 50% de la producción mundial; España aporta el 23%.

La función del corcho ante el cambio climático

El alcornocal, además de proveer corcho —producto versátil e insustituible con otros materiales—, representa un ecosistema fundamental para frenar el cambio climático. La producción corchera es en sí misma una actividad económica sostenible no contaminante y que, acorde con la Agrupación Sanvicenteña de Empresarios del Corcho (ASECOR), pone en el mercado mundial un producto ecológico, natural, renovable y reciclable.

Los alcornocales, como ya se mencionó anteriormente, proporcionan protección contra la erosión del suelo y sirven para la recarga de los acuíferos, pero lo que los hace especiales es que poseen un estructura celular única y muy particular capaz de retener el dióxido de carbono, principal causante del calentamiento global. Actualmente, la mejor garantía para la conservación de estos ecosistemas, y de la economía que gira en torno a ellos, es la actividad corchera.

Aplicaciones del corcho

El 70% del corcho a nivel mundial se destina a la fabricación de tapones para el vino; el 15%, a la industria de la construcción, 7%, a la automotriz, y el restante se aplica en otros usos.

La investigación y desarrollo de nuevos productos, aplicaciones y patentes arrojan las siguientes cifras proporcionadas por la ASECOR en un documento de investigación acerca de tecnologías y productos que usen corcho natural en su edición 2007:

1. Los tapones de botellas siguen siendo los productos estrella dentro de las aplicaciones del corcho, con un 21 % del total de patentes.
2. Muy importante también son las patentes localizadas dentro del sector de construcción y aislamientos acústicos y térmicos, que suponen un 13 % del total, así como en aplicaciones para suelos con un 14%.
3. El resto, con menor carga sobre el total, pero con aplicaciones muy interesantes al disponer algunas de un gran valor añadido en el mercado, son:

• Recipientes: 9%
• Artículos para deportes: 5%
• Calzado: 7%
• Artículos decorativos: 2%

México y el corcho

Las industrias mexicanas que se dedican a la comercialización de productos hechos a partir del corcho atienden a diversas industrias como la del calzado, decoración, construcción, papelera, mueblera, automotriz y de envasado.

Los productos que se fabrican en el país incluyen láminas, rollos, juntas, pizarrones y tapones de corcho.

Sus propiedades proporcionan aislamiento térmico, acústico, y antivibratorio, además cuenta con larga vida útil y su mantenimiento y limpieza son sencillos y económicos. Es un producto inerte, retardante contra el fuego, impermeable, libre de formación de moho, función antiestática.

Encuentra proveedores de este producto

Compartir

Entradas recientes

La calidad que debe cumplir una placa de acero

La calidad que debe cumplir una placa de acero

Las placas de acero son materiales clave en sectores como la construcción, la industria automotriz, la minería, el oil & gas y la fabricación de recipientes a presión. Para garantizar seguridad y rendimiento en estos entornos, las placas de acero al carbón deben...

¿Cuándo elegir tanques de fibra de vidrio (FRP) para tu planta?

¿Cuándo elegir tanques de fibra de vidrio (FRP) para tu planta?

Imagina invertir en un tanque metálico para tu planta y descubrir, pocos años después, que la corrosión ha empezado a comprometer su seguridad, que el mantenimiento cuesta más de lo esperado y que necesitas detener operaciones para repararlo. Esta escena es más común...

Aplicaciones Ideales en el diseño de tanques de fibra de vidrio

Aplicaciones Ideales en el diseño de tanques de fibra de vidrio

Los tanques de fibra de vidrio reforzada con plástico (FRP) se han consolidado como una solución versátil y eficiente en diversas industrias. Su resistencia a la corrosión, durabilidad y adaptabilidad los hacen de gran desempeño para múltiples aplicaciones, como las...

¿Por qué modernizar tu laboratorio con equipos HPLC nuevos?

¿Por qué modernizar tu laboratorio con equipos HPLC nuevos?

La renovación de los equipos HPLC es una estrategia clave para laboratorios que buscan mantenerse a la vanguardia tecnológica. Muchos equipos pierden eficiencia tras varios años de uso intensivo, lo cual genera inconsistencias, mayor consumo de reactivos y tiempos...