El análisis de vitaminas, históricamente, no ha sido una tarea fácil al momento de obtener resultados reproducibles, por su exactitud y validez. Los métodos biológicos antiguos no resolvían muchos problemas. Éstos fueron reemplazados por métodos microbiológicos (EMB), sin embargo, los métodos físico-químicos con la tecnología de cromatografía líquida a alta presión (HPLC, o cromatógrafos de líquidos) ha sido la respuesta tecnológica para determinar las vitaminas en los alimentos con exactitud, selectividad y precisión (FAO, 20223).
Determinación de vitaminas por medio de cromatógrafos líquidos
Las vitaminas son sustancias orgánicas traza que impactan en el crecimiento, el metabolismo y el desarrollo en seres humanos y animales, por lo cual su análisis en una constante en sectores como el alimentario, el farmacéutico, nutracéutico, ganadero y de investigación en general, a fin de determinar su valor nutricional y para combatir enfermedades.
Un caso de investigación es la calidad de la leche materna para la alimentación de los bebés en etapa de lactancia, se evalúan, por ejemplo, las concentraciones de vitamina A, y para ello, se utilizan cromatógrafos de líquidos de alta precisión con un detector UV/visible, por ser una técnica con una sensibilidad mayor que permitirá obtener los parámetros requeridos.
Hay equipos de cromatografía de líquidos con la tecnología para realizar determinaciones simultáneas de dos componentes, por ejemplo, vitaminas liposolubles (FSV) y solubles en agua (WSV), porque cuentan con sistemas duales con configuraciones que se ajustan a ello. Se ejecutan dos métodos, con columnas separadas, que trabajan simultáneamente. Se puede usar para algunos casos la fase reversa, y para otros, la fase inversa, para una amplia gama de polaridades.
Estos análisis son importantes también para el estudio de los mecanismos o comportamiento de diferentes enfermedades para el desarrollo de fármacos.
Niveles de análisis de vitaminas por HPLC
Para estudiar las vitaminas, éstas se dividen en dos categorías de análisis: las vitaminas solubles en agua y las solubles en grasa, ya que algunas muestras de vitaminas puedes tener matrices más complejas como la vitamina D y la vitamina K, debido a su bajo contenido en alimentos, pero también depende de sus características, si tienen grasas, proteínas, esteroles, emulsionantes, si son inestables o con emulsionantes, también son más complejas.
Para estos casos, el avance tecnológico de los cromatógrafos de líquidos ha sido una solución que supera los obstáculos para la identificación y cuantificación de alta precisión y confiabilidad de esta clase vitaminas. El método por medio de cromatógrafos de líquidos involucra el siguiente procedimiento, o flujo de trabajo, que puede variar, según la tecnología HPLC implementada:


En estos casos, hay que tomar en cuenta la elección correcta de las columnas, sobre todo en los equipos HPLC duales, que pueden ser de fase inversa o con una fase estacionaria, adecuadas para separar los componentes con hidrofobicidad muy diferente entre sí, como ocurre con las vitaminas.
Hay equipos que pueden complementarse con un analizador de vitaminas para asegurar la precisión de los datos y su reproducibilidad, que además permiten reducir el tiempo de análisis, hacer una configuración del método con sistema de datos de cromatografía, y crear compatibilidad en aplicaciones personalizadas. También mejora la rentabilidad y una eficiencia optimizada.
Hay un amplio especto de vitaminas sujetas al análisis como las vitaminas A, D, E, K (solubles en grasas), la vitamina B y sus derivadas (hidrosolubles), la vitamina C (hidrosoluble), análisis de D-pantenol, combos de vitaminas liposolubles, nicotinamida, ácido pantoténico, riboflavina, acetato de tocoferol y un amplio espectro de variedades.
Es Cosmos te acercamos con los proveedores de cromatógrafos de líquidos HPLC que cuentan con los equipos más sofisticados, al mejor precio del mercado. Contacta aquí.