Crowdfunding o financiación colectiva en México, una nueva ventana para el financiamiento de proyectos innovadores

por | Jul 24, 2014 | Metrología, análisis y control | 0 Comentarios

Existe una nueva tendencia que apela a la financiación popular para atraer capital y poder financiar algún proyecto o idea de negocio. A esta tendencia se le denomina Crowdfunding, y consiste en la obtención de recursos por medio de la cooperación colectiva llevada a cabo por personas que realizan una red para conseguir dinero u otros recursos. Es muy común utilizar el Internet como medio para tal fin.

En México es factible este esquema porque el país cuenta con más de 47 millones de mexicanos que tienen acceso a las diferentes redes sociales, mismas que actúan como vínculo entre inversionistas, emprendedores y/o empresarios.

Una de las primeras plataformas en operar bajo este concepto en el país ha recaudado 15 millones de pesos para apoyar a 150 proyectos de 4,000 que se han publicado en dicho portal. El pasado 27 de marzo un grupo de plataformas que trabajan en nuestro país formaron la Asociación Mexicana de Crowdfunding (AMC) que tiene como finalidad de promover el fondeo colectivo en México.

Hay dos tipos de fondeo, Crowdfunding no financiero y Crowdfunding financiero.

El Crowdfunding no financiero tiene dos esquemas:

Por colecta en línea: tiene su fundamento en las donaciones filantrópicas, es decir, no esperan nada a cambio. Este tipo de fondeo fue la primera manifestación de Crowdfunding en el mundo, grupo de rock británico en 1997 buscó el financiamiento de su gira por Estados Unidos pidiendo el apoyo de sus fans para que hicieran donaciones con la finalidad de pagar el viaje y todos los gastos que generara el traslado.

Por recompensa: Para los emprendedores que quieren lanzar un nuevo producto o servicio al mercado, las aportaciones se les entregan a cambio de un producto promocional cuando el proyecto se haga una realidad.

En lo que respecta al Crowdfunding financiero, existen los siguientes escenarios:

Préstamo o deuda: Este escenario se caracteriza por la devolución del capital al inversionista con una tasa de interés aplicada. Las plataformas que brindan este tipo de esquema, vinculan personas físicas o morales que ocupan de algún crédito con las personas que lo pueden otorgar.

Acciones: En este modelo, el inversionista recibe un porcentaje de las acciones de la empresa. Es importante evaluar cuidadosamente el riesgo implícito, ya que las ganancias se pueden obtener a largo plazo.

Para la Secretaría de Economía, el fondeo colectivo es un esquema muy prometedor en México, pero la falta de normativas y el riesgo de fraude pueden inhibir considerablemente la capacidad de financiamiento. Por ello, la Asociación Mexicana de Crowdfunding también deberá impulsar la confianza en todo el país, a través de la autorregulación.

La regulación en México puede que lleve algo de tiempo, pero los expertos sugieren hacer campañas en donde se investigue a fondo el tipo de proyecto y a las personas que lo están desarrollando con la finalidad de tener la certeza de que nuestra inversión no corra peligro por un fraude. Sin embargo, debemos recordar que en nuestro país cerca del 80% de las nuevas empresas no pasan del segundo año de vida, por eso es importante estudiar muy bien los proyectos y considerar todos los factores macroeconómicos que engloban la actividad económica de nuestro país, para así poder escoger el modelo de fondeo que dé una mayor certeza en el retorno de las inversiones.

Para los emprendedores que deseen optar por este tipo de esquema, se les sugiere llevar a cabo las siguientes acciones para despertar el interés de los inversionistas en sus proyectos:

• Es imprescindible la claridad al momento de detallar el tipo de impacto que va a generar tu proyecto, especifica si es a corto, mediano o a largo plazo.

• No utilices palabras confusas o muy rebuscadas. Redacta un mensaje emotivo, creativo, conciso y breve.

• No olvides mencionar el aspecto positivo que va a generar tu proyecto en la sociedad, como por ejemplo: la generación de más empleos en la zona de influencia del proyecto, los diversos servicios que tu proyecto va atraer para beneficio mutuo de la empresa y la comunidad, en fin, utiliza tu creatividad.

• Difunde tu proyecto en las diferentes redes sociales para que puedas atraer a más prospectos.

Compartir

Entradas recientes

¿Por qué modernizar tu laboratorio con equipos HPLC nuevos?

¿Por qué modernizar tu laboratorio con equipos HPLC nuevos?

La renovación de los equipos HPLC es una estrategia clave para laboratorios que buscan mantenerse a la vanguardia tecnológica. Muchos equipos pierden eficiencia tras varios años de uso intensivo, lo cual genera inconsistencias, mayor consumo de reactivos y tiempos...

Importancia del mantenimiento preventivo de cromatógrafos de gases

Importancia del mantenimiento preventivo de cromatógrafos de gases

El mantenimiento preventivo de cromatógrafos de gases es un proceso esencial para garantizar resultados analíticos confiables, especialmente en industrias donde la precisión y la continuidad operativa son fundamentales. El desempeño de estos equipos puede degradarse...

Cómo elegir al distribuidor adecuado de válvulas check

Cómo elegir al distribuidor adecuado de válvulas check

En medio de una amplia oferta de proveedores de válvulas check, elegir el distribuidor adecuado es tan importante como elegir la válvula correcta. Un buen distribuidor no solo te proporciona la válvula industrial que estás buscando, también te ofrece soporte técnico,...