Con el avance la Inteligencia Artificial (IA) en los últimos años, muchos analistas de marketing se han preguntado en diferentes momentos cuál será el futuro del SEO ante los cambios en los algoritmos en los motores de búsqueda, los tiempos volátiles y los cambios en el comportamiento de los usuarios de la web y las redes sociales.
Diferentes especialistas del marketing digital coincidimos en que el SEO no va a desaparecer en relevancia, incluso, hay quien dice que “no se crea ni se destruye, solo se transforma”. Pero, lo cierto es que debemos estar preparados para adaptarnos, especialmente, ante el impacto de la Inteligencia Artificial generativa, cada vez más invasiva en el marketing digital, así como el nuevo factor de clasificación de búsqueda, como el introducido por Google, llamado EEAT.
Inteligencia artificial generativa
La Inteligencia Artificial generativa es una derivación de IA que trabaja con un amplio conjunto de datos y diferentes modelos de lenguaje para desarrollar contenido escrito, videos, imágenes, diseño, e incluso, códigos, como una herramienta de aprendizaje automático que permite que el humano le pueda delegar ciertas tareas. Sus ventajas tienen que ver con la producción, interpretación y aplicación de datos, la generación de contenidos, la mejora de sistemas y aplicaciones, la reducción del tiempo y la automatización de tareas. Sin duda, las estrategias de SEO deben considerar su funcionamiento y oportunidad para medir su efectividad, de forma realista.
Experiencia, expertise, autoridad y confiabilidad (EEAT)
No es nuevo el principio EEAT, introducido por Google, que quiere decir que sus motores de búsqueda están privilegiando un contenido que, dentro de sus criterios, cumpla con una demostración de experiencia en el tema, la expertise del autor, la autoridad y la confianza del origen del resultado de búsqueda.
Al reflexionar estos puntos, podemos concluir muy fácil que no sería posible dejarle estos aspectos a la IA generativa, pero una estrategia SEO de la actualidad no puede dejar de incluirlos.
¿Una nueva manera de hacer SEO?
Considerando lo anterior, digamos que lo que enfrentamos son desafíos en las estrategias SEO, que deben reforzar lecciones aprendidas, mantener prácticas que ya realizamos, e introducir las nuevas, y por ello, coincidimos con otros expertos en el sector, de que la experiencia es lo más importante.
Dado que el principio EEAT (experiencia, autoridad y confianza) forma parte de cómo se organizará la información en los motores, combinado con la IA, que busca principalmente, acercarse más al “pensamiento humano”, incluso, en su comportamiento más intangible, debemos tomar en cuenta las siguientes tendencias:
- Se prevé que la IA, al favorecer en sus resultados los fragmentos destacados (Featured Snippets), inhiba los clics en las consultas, pero esto también favorece el tráfico y aumenta el potencial de leads, por lo que el factor humano en los contenidos será muy importante.
- Las conversaciones más humanas son una necesidad muy presente, no solo para los chatbots, sino para el contenido digital en tus sitios web o redes sociales. Se va a priorizar el contenido en primera persona, con estilo y credibilidad.
- La autoridad tiene que ver con tus contenidos enlazados a otros sitios con buena reputación, como pueden ser «.edu» y «.gov». Por ello, el link building es una estrategia de SEO que no debe descuidarse.
- Las búsquedas de voz también deben considerarse al estructurar contenido con estrategias SEO adaptadas, pensando en la naturalidad del lenguaje y la relevancia de las palabras clave de cola larga
- Por ello, la búsqueda semántica, el concepto, la intención serán más importantes en el futuro, y en cuanto a SEO, no solo las palabras clave primarias, sino también las palabras clave secundarias, como las de “cola larga”, en las que deberemos centrarnos.
- Contrario a tendencias pasadas, los artículos largos ahora atraen tres veces más tráfico orgánico que el contenido mediano, pues cumplen más naturalmente con el principio EEAT.
Por supuesto, nuestro contenido digital deberá ser revisado y actualizado constantemente, y nosotros ya estamos listos para brindarte toda la asesoría que necesitas para estrategias SEO. Consúltanos aquí.