¿De qué está hecha la limpieza verde?

por | May 16, 2017 | Maquinaría y equipo, Seguridad y mantenimiento | 0 Comentarios

Grupo Cosmos estuvo presente en la Expo ISSA InterClean Latino América, espacio dedicado a la industria de la limpieza. Ahí se llevó a cabo el Taller Limpieza Verde, que consistía en la exposición de un programa piloto de implementación de técnicas y tecnologías verdes para realizar las tareas de limpieza en la industria, edificios, instalaciones públicas y en general. Se trata de un método que puede aplicarse en cualquier espacio.

Ron Segura, es un consultor que se dedica a implementar programas de Green Cleaning, principalmente en Estados Unidos, sin embargo, ha participado en iniciativas de estos programas a nivel internacional. Es él quien en esta ocasión, y a través de su taller, expone cuáles son los principios que hay que seguir para lograr implementar de manera efectiva un Programa Verde.

[bctt tweet=”#GreenCleaning #LimpiezaVerde ¡Conoce los principales productos!” username=”gpocosmos”]

Para comenzar, es importante saber cuáles son los tres productos fundamentales de la limpieza verde:

1.- Microfibra. Este textil es una de las más importantes innovaciones dentro de la industria de la limpieza, ayuda a recoger mayor cantidad de polvo y suciedad con muy poca cantidad de agua.

2.- Aspiradora con filtro. Es un elemento que permite realizar la limpieza de áreas grandes y pequeñas con un mínimo esfuerzo y en menor tiempo. Estas aspiradoras ahora sólo necesitan de un movimiento hacia enfrente, y no múltiples pasadas atrás-adelante, las que lastimaban la espalda de los trabajadores, además, limpian el aire de partículas, permitiendo un ambiente de total limpieza.

3.- Químicos verdes. Pilar insustituible del Green Cleaning, hace que el compromiso con el medioambiente se comparta entre los fabricantes, distribuidores de producto, personal de limpieza, dueños o gerentes, y los ocupantes de las áreas que se limpian.

La limpieza verde tiene un impacto social, económico y medioambiental positivo en todos sus aspectos, siempre puedes implementar un sistema verde en tu empresa, separar la basura, reducir el consumo de desechables e involucrar a cada miembro en este sistema. Además, si cuentas con un proveedor externo que te brinde este servicio, sugerirle que ponga en práctica un Programa Piloto de Limpieza Verde.

Por otro lado, si tu empresa es proveedora de servicios de limpieza, no dudes en acercarte a esta opción, estarás a la vanguardia de tu sector.

Encuentra proveedores de este producto

Compartir

Entradas recientes

Un ecosistema de energía de respaldo para la industria mexicana

Un ecosistema de energía de respaldo para la industria mexicana

En unambiente cada vez más competitivo, la continuidad operativa no puede depender de la suerte. Los cortes eléctricos, variaciones de voltaje o fallas en la red representan riesgos que van desde paros productivos hasta la pérdida de información crítica. Por ello,...

La calidad que debe cumplir una placa de acero

La calidad que debe cumplir una placa de acero

Las placas de acero son materiales clave en sectores como la construcción, la industria automotriz, la minería, el oil & gas y la fabricación de recipientes a presión. Para garantizar seguridad y rendimiento en estos entornos, las placas de acero al carbón deben...

¿Cuándo elegir tanques de fibra de vidrio (FRP) para tu planta?

¿Cuándo elegir tanques de fibra de vidrio (FRP) para tu planta?

Imagina invertir en un tanque metálico para tu planta y descubrir, pocos años después, que la corrosión ha empezado a comprometer su seguridad, que el mantenimiento cuesta más de lo esperado y que necesitas detener operaciones para repararlo. Esta escena es más común...