En el Almacenamiento de Mercancías Peligrosas, los principales RIESGOS a considerar son: Los incendios, derrames, intoxicaciones accidentales y la contaminación ambiental.
Hablemos de los derrames: ¿QUÉ ES UN DERRAME?
Es el vertimiento accidental de un material ya sea sólido o líquido y que por sus características físicas y químicas debe de controlarse de manera rápida.
Ante un derrame se deben tomar extremas precauciones ya que los riesgos asociados a la sustancia involucrada se aumentan y al mismo tiempo se generan nuevos peligros.
- TIPOS DE DERRAMES
Derrame de productos Químicos Sólidos, Derrame de producto Químicos Líquidos, Bases Ácidos, Combinación de Sustancias Químicas.
REACCIÓN A LOS DERRAMES
1.- Tomar medidas:
Cuando se presenta un derrame, es fundamental cerciorarse que el área afectada sea asegurada de inmediato y que sólo las personas autorizadas estén en la escena del accidente. Enseguida, hay que determinar qué es lo que ha pasado, posteriormente identificar el riesgo del sólido o líquido que se ha derramado y que cantidad aproximadamente se filtró. Solicitar ayuda si es necesario y consultar las Hojas de Datos de Seguridad (MSDS) o la GRE (Guía de Respuesta de Emergencias) para conocer las acciones y respuestas para atender la emergencia.
2.- Asegurar el uso de ropa de protección
Lo más importante durante un derrame o accidente es asegurarse que las partes afectadas estén aseguradas de tal manera que no ocurran riesgos de lastimarse o de dañar a los terceros. Se debe utilizar ropa de protección como guantes, lentes protectores, trajes protectores y respiradores si así se requiere.
3.- Minimizar los daños y detener la contaminación
Después de averiguar el origen del derrame, tratar de evitar mayor contaminación. Por ejemplo: Si un bidón ha sido volcado o un tanque tiene una ruptura, hay que seguir los métodos de prevención para minimizar el derrame. Se puede tapar el hoyo o mover el contenedor con fuga de manera que esta se minimice o detenga.
4.- Sellar el alcantarillado, contener la situación
Para poder sobre llevar la situación, debe contar con suficientes materiales efectivos a la mano y disponibles para realizar esto. Por ejemplo: Productos efectivos para la contención de un derrame son: mini-barreras, calcetas, cubiertas y tapones para alcantarillas.
Si el derrame es en agua, una manera efectiva de evitar la propagación del líquido en cuestión, es el uso de barreras de contención junto con barreras absorbentes
5.- Iniciar limpiezas
Una vez que se tiene el material de limpieza a la mano, se puede empezar con el trabajo: para esta labor se puede utilizar materiales como absorbentes en forma de almohadillas, rollos, mini barreras, almohadas, barreras.
Cabe resaltar, que el empaque de los productos clasificados como peligrosos también debe ser el adecuado para reducir en gran medida los riesgo de accidentes.
En RIVASA Almacenaje, contamos con personal altamente capacitado para llevar a cabo la manipulación (estiba y segregación) de productos peligrosos además de atender cualquier tipo de derrame.