El marcado y etiquetado en el Acondicionamiento de las Mercancías Peligrosas.

por | Ago 11, 2022 | Logística, transporte y aduanales, Química y petroquímica | 0 Comentarios

Es obligatorio que la carga a recolectar cumpla con las Normas Oficiales Mexicanas (NOM’s) que emite la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT) para su transportación segura NOM-003 y NOM-007 estas se refieren al Embalaje de Especificación UN, Marcado y Etiquetado.

Todos los Bultos de mercancías peligrosas deben llevar MARCAS (leyendas escritas) y ETIQUETAS (imágenes) con la finalidad de identificar el producto y llevar a cabo una correcta manipulación, segregación, estiba y transportación.

MARCAS

existen dos tipos de Marcas (leyendas escritas)

1.- Marcas especificación: Certificación del embalaje

2.- Marcas de identificación

a) Nombre apropiado de expedición

 b) Número UN

 c) Cantidad neta o peso bruto

d) Datos del remitente y consignatario

ETIQUETAS

En el Bulto se colocan las etiquetas de riesgo y manipulación que corresponda al producto a transportar.

El expedidor (dueño de la carga) es responsable del correcto marcado y etiquetado de los Bultos presentados para su transporte.

Mientras que el Agente de Carga y Aduanal (reexpedidor) así como el personal de aceptación del operador, deben revisar y asegurarse que todos los Bultos estén correctamente marcados y etiquetados antes de aceptar un embarque

El expedidor deberá entregar al transportista sus materiales peligrosos debidamente acondicionados para su transporte de conformidad con lo previsto en las Normas correspondientes, si la carga no está acondicionada en base a lo previsto en las Normas el transportista no podrá aceptar su carga.

Compartir

Entradas recientes

¿Cuándo elegir tanques de fibra de vidrio (FRP) para tu planta?

¿Cuándo elegir tanques de fibra de vidrio (FRP) para tu planta?

Imagina invertir en un tanque metálico para tu planta y descubrir, pocos años después, que la corrosión ha empezado a comprometer su seguridad, que el mantenimiento cuesta más de lo esperado y que necesitas detener operaciones para repararlo. Esta escena es más común...

Aplicaciones Ideales en el diseño de tanques de fibra de vidrio

Aplicaciones Ideales en el diseño de tanques de fibra de vidrio

Los tanques de fibra de vidrio reforzada con plástico (FRP) se han consolidado como una solución versátil y eficiente en diversas industrias. Su resistencia a la corrosión, durabilidad y adaptabilidad los hacen de gran desempeño para múltiples aplicaciones, como las...

Pisos epóxicos industriales: ¿Cuándo es momento de renovarlos?

Pisos epóxicos industriales: ¿Cuándo es momento de renovarlos?

Los pisos epóxicos industriales están diseñados para soportar condiciones extremas de operación, como son el tráfico constante, impactos, exposición a sustancias químicas, humedad, entre otros factores. Sin embargo, como cualquier sistema de recubrimiento para pisos,...

Codificadora industrial, tecnología para la impresión y marcaje

Codificadora industrial, tecnología para la impresión y marcaje

La codificadora industrial es una herramienta fundamental en la producción y el empaque de productos. Desde su origen, estos equipos han permitido que empresas de diversos sectores puedan realizar el marcado de sus productos, con la calidad y durabilidad que las...

¿Por qué modernizar tu laboratorio con equipos HPLC nuevos?

¿Por qué modernizar tu laboratorio con equipos HPLC nuevos?

La renovación de los equipos HPLC es una estrategia clave para laboratorios que buscan mantenerse a la vanguardia tecnológica. Muchos equipos pierden eficiencia tras varios años de uso intensivo, lo cual genera inconsistencias, mayor consumo de reactivos y tiempos...