El nearshoring y su utilidad en México

por | Ago 10, 2022 | Logística, transporte y aduanales, nearshoring | 0 Comentarios

Tabla de contenidos
2
3

La pandemia demostró que el comercio tenía algunas fallas en los procesos, por esta razón algunas prácticas como el nearshoring surgieron con la intención de optimizar las cadenas de suministros. Pero, ¿qué es el nearshoring?

¿Qué es el nearshoring?

El nearshoring es una estrategia de externalización donde una empresa B2B transfiere parte de su producción a terceros que se ubiquen en una zona horaria semejante (aunque sean países diferentes). Esta nueva propuesta surge como respuesta al offshoring, que tiene el objetivo de reducir costos y buscar proveedores en otros destinos.

Las largas distancias y diferencias horarias entre continentes perjudican la cadena de suministros; con el nearshoring se pretende acercar los centros de producción y solucionar este tipo de inconvenientes

¿Cómo es útil en México el nearshoring?

De acuerdo a un estudio elaborado por Statista sobre los proveedores de las importaciones en México en 2019, más del 45% provenía de Estados Unidos y casi el 30%, de China, Japón, Alemania y Corea del Sur.

Con la pandemia, la logística del offshoring se vio afectada, pues muchos de los proveedores de América están en Asia, siendo China de los más importantes. La cadena de producción se vio interrumpida en este país al inicio del año 2020 y demostró la vulnerabilidad del offshoring, sobre todo cuando hay exclusividad en los proveedores o estos se encuentran en el mismo país. De esta manera, México y Estados Unidos, así como el resto de países americanos adoptan el modelo nearshoring.

No es un secreto que entre las dos potencias mundiales (EUA y China) tienen relaciones entre ellos, México ha ido ganando terreno poco a poco y esto favorece a las empresas B2B en nuestro país para que empresas de EUA adopten nearshoring y se concentren en México.

A continuación te presentamos los factores favorables en el nearshoring entre México y EUA:

  • Las difíciles relaciones entre China y EUA
  • El T-MEC, que facilita el comercio entre nuestro país, Estados Unidos y Canadá
  • La proximidad de las dos naciones
  • Los bajos costos laborales de nuestro país
  • Nuestras cadenas de suministro rápidas y seguras
  • El buen desempeño de la industria nacional, sobre todo en el sector automotriz.

La búsqueda de la recuperación económica ha hecho que el comercio exterior encuentre alternativas para optimizar las cadenas productivas. Es el nearshoring la solución más ventajosa. Te recomendamos que tu empresa considere esta práctica que te traerá muchos beneficios. 

Sigue informado sobre la industria en el blog de Cosmos Online

Compartir

Entradas recientes

Pisos epóxicos industriales: ¿Cuándo es momento de renovarlos?

Pisos epóxicos industriales: ¿Cuándo es momento de renovarlos?

Los pisos epóxicos industriales están diseñados para soportar condiciones extremas de operación, como son el tráfico constante, impactos, exposición a sustancias químicas, humedad, entre otros factores. Sin embargo, como cualquier sistema de recubrimiento para pisos,...

Codificadora industrial, tecnología para la impresión y marcaje

Codificadora industrial, tecnología para la impresión y marcaje

La codificadora industrial es una herramienta fundamental en la producción y el empaque de productos. Desde su origen, estos equipos han permitido que empresas de diversos sectores puedan realizar el marcado de sus productos, con la calidad y durabilidad que las...

Codificadora para la trazabilidad y control de tus productos

Codificadora para la trazabilidad y control de tus productos

La trazabilidad de los productos es un proceso indispensable en la industria actual, ya que implica garantizar la seguridad, calidad y cumplimiento normativo. Así, la codificadora industrial ha resultado ser un equipo necesario para la impresión eficiente y clara de...