Una parte muy importante en el envase y embalaje es la etiqueta porque en muchos casos es el primer contacto entre el usuario o cliente y una marca, además de ser la primera impresión y contener información valiosa sobre el producto.

Etiqueta es cualquier marca, rótulo, imagen u otra materia descriptiva o gráfica que se haya escrito, impreso, estampado, marcado o adherido al envase de un producto. Es un elemento que no solo identifica el producto sino que proyecta la imagen de la empresa que lo fabrica.

Las etiquetas deben cumplir con varias funciones, como identificar la marca, identificar el producto, clasificar el producto, mencionar el nombre de la compañía que fabrica el producto e informar el lugar de origen, entre otras cosas.

Adicionalmente, las etiquetas deben contener la siguiente información: fecha de fabricación, fecha de caducidad –si es el caso–, contenido, forma de uso, normas de seguridad, promover el producto, entre otras cosas.

Las etiquetas se clasifican, según su aplicación, en etiquetas autoadhesivas, etiquetas térmicas protegidas o no protegidas, etiquetas en relieve y etiquetas para pegado mediante humedad.

Según su uso, en etiquetas láser, etiquetas fluorescentes, etiquetas de códigos de barras y etiquetas de radiofrecuencia (RFID).

También se pueden clasificar según la colocación en el envase: etiqueta frontal, etiqueta envolvente y fajas retráctiles (sleeves).

Además, existen otros aspectos que se consideran a la hora de elaborar una etiqueta: los aspectos de diseño gráfico. En este sentido es importante considerar los colores, gráficos, tamaño de fuente, legibilidad, tamaño, forma y material de fabricación para generar valor agregado y sobresalir en el mercado.

El etiquetado de productos industriales se realiza mediante máquinas etiquetadoras, estas son las responsables de colocar la etiqueta a diversos tipos de envases y generalmente llevan a cabo el siguiente procesol:

1. Alimentación de etiquetas: la máquina se alimenta por rollo o bien desde una bandeja (almacén).

2. Recogida de etiquetas: se realiza por succión con aire comprimido o adhesivo secundario.

3. Aplicación del adhesivo: según su tipología puede ser cobertura total del adhesivo o en tiras sobre la etiqueta o el envase.

4. Presionado de la etiqueta en el envase: este puede ser con almohadillas, por aire comprimido, correa o cepillo.

Las máquinas de pegado mediante humedad trabajan con etiquetas cortadas o en bobina, mientras que las etiquetas sensibles a la presión son suministradas siempre en bobina.

Los consumibles del proceso de etiquetado son: envase, adhesivo y la etiqueta.

De forma general, en el mercado industrial se pueden encontrar etiquetadoras automáticas, semiautomáticas y manuales, las etiquetadoras manuales se accionan y manipulan con manivelas. Aparte se pueden encontrar etiquetadoras que utilizan adhesivos húmedos y las que utilizan etiquetas autoadhesivas para el proceso.

Las etiquetadoras se pueden clasificar de acuerdo con el sistema de aplicación del adhesivo en:

– Etiquetadoras rotativas con cabezales de adhesivo en frío: permite la colocación de etiquetas, contraetiquetas, collarines, medallones, collarines envolventes y folios.

– Etiquetadoras rotativas de adhesivo termofusible: utilizan adhesivo caliente. Se usan principalmente para etiquetas de papel o aluminio. Este tipo de etiquetadoras son ideales para aplicación en botellas de medicamentos, alimentos y cosméticos.

– Etiquetadoras rotativas con cabezales en autoadhesivo: permite el aplicado de etiquetas autoadhesivas y etiquetas de papel en adhesivo frío sobre diversos tipos de envases y materiales como vidrio, plástico y metal.

– Equipo para etiquetado de precios: son portátiles y mecánicas por lo que no necesitan conectarse a la corriente eléctrica. Se alimenta por rollos de etiquetas autoadheribles.

También existen otros tipos de etiquetadoras: etiquetadoras impresoras y etiquetadoras con aplicación sobre la superficie total.

Aspectos a considerar en la elección de una etiquetadora

Para elegir una etiquetadora se deben considerar algunos aspectos:

-Envases a etiquetar: qué forma tienen, cuáles son sus dimensiones o de qué material están hechos.

-Etiquetas: se deben evaluar las necesidades del usuario y decidir cuántas etiquetas necesita, las dimensiones y los tratamientos a los que se someterán.

-Instalación: valorar los servicios que consume como electricidad y líneas de aire comprimido. Considerar el peso y las dimensiones, determinar la transportación de la máquina, etc.

-Capacidad de etiquetado: de acuerdo con las necesidades, determinar el ancho máximo y mínimo de la etiqueta, la altura y profundidad.

-Operación: determinar qué tipo de alimentación se necesita, si en rollo o bandeja (almacén), los límites de velocidad, sentidos de operación. Evaluar los conocimientos de los operarios y la capacidad de etiquetado durante el funcionamiento.

Es recomendable que el proveedor de este tipo de maquinaria proporcione muestras de los envases y etiquetas que corresponden con cada aparato y proporcionar la capacitación correspondiente.

Son amplios los campos de aplicación de las máquinas etiquetadoras, algunos sectores industriales que se benefician del uso de estos equipos son la industria de alimentos, industria química, papelería, productos electrónicos e incluso los sectores relacionados con el cuidado de la salud.

Las etiquetas son una importante herramienta de comunicación entre la empresa y el cliente porque informan la identidad de la marca y contenido esencial del producto, así mismo, notifican la fecha de caducidad, condiciones de uso, almacenamiento, entre otros datos significativos.

Encuentra proveedores de este producto

Páginas relacionadas

http://www.dominoprinting.mx

http://dominoprintingmexico.mx/

https://marcajeautomotriz.com

https://codificadorasparabotanas.com

https://codificadorasparaenvasesdevidrio.com

https://impresorasparabotellas.com

https://codificadoras-industria-farmaceutica.com

https://transportadoresdegravedad.com

https://maquinaetiquetadora.com

https://botellasyenvasesdeplastico.com/

https://atomizadoresdeplastico.com/default.html

https://lotificadoras.com.mx/

https://codificadora-de-etiquetas.com.mx/

https://codificadoras-laser.com.mx/

https://codificadoras-industriales.com.mx/

https://codificadoras-inkjet.com.mx/

https://impresora-codificadora.com/

https://codificadores-laser.com/

https://impresoraparacarton.com/

https://codificadora.cl/

https://impresoracodificadora.cl/

Compartir

Entradas recientes

¿Cuándo elegir tanques de fibra de vidrio (FRP) para tu planta?

¿Cuándo elegir tanques de fibra de vidrio (FRP) para tu planta?

Imagina invertir en un tanque metálico para tu planta y descubrir, pocos años después, que la corrosión ha empezado a comprometer su seguridad, que el mantenimiento cuesta más de lo esperado y que necesitas detener operaciones para repararlo. Esta escena es más común...

Aplicaciones Ideales en el diseño de tanques de fibra de vidrio

Aplicaciones Ideales en el diseño de tanques de fibra de vidrio

Los tanques de fibra de vidrio reforzada con plástico (FRP) se han consolidado como una solución versátil y eficiente en diversas industrias. Su resistencia a la corrosión, durabilidad y adaptabilidad los hacen de gran desempeño para múltiples aplicaciones, como las...

Serialización, un sistema indispensable para la industria

Serialización, un sistema indispensable para la industria

La serialización es un proceso que facilita la identificación de productos, principalmente en la industria farmacéutica. Gracias a la integración de códigos 2D DataMatrix, creados de acuerdo con la normativa impuesta para este seguimiento, la industria ha podido...

Pisos epóxicos industriales: ¿Cuándo es momento de renovarlos?

Pisos epóxicos industriales: ¿Cuándo es momento de renovarlos?

Los pisos epóxicos industriales están diseñados para soportar condiciones extremas de operación, como son el tráfico constante, impactos, exposición a sustancias químicas, humedad, entre otros factores. Sin embargo, como cualquier sistema de recubrimiento para pisos,...

Codificadora industrial, tecnología para la impresión y marcaje

Codificadora industrial, tecnología para la impresión y marcaje

La codificadora industrial es una herramienta fundamental en la producción y el empaque de productos. Desde su origen, estos equipos han permitido que empresas de diversos sectores puedan realizar el marcado de sus productos, con la calidad y durabilidad que las...