Glicoles y sus aplicaciones industriales: 1,3-butanodiol

por | Jul 31, 2015 | Alimentaria, Cosmética, Química y petroquímica | 0 Comentarios

Los glicoles son una serie de compuestos orgánicos de la familia de los alcoholes, todos ellos poseen grupos hidroxilo (-OH), pero la diferencia se centra en la unión que tienen con diferentes átomos de carbono. Es probable que el compuesto más conocido de ellos sea el etilenglicol (1,2-etanodiol). Otro glicol bastante conocido es el propilenglicol (1,2-propanodiol), es muy parecido al etilenglicol pero este no es tóxico y se utiliza en forma extensiva en alimentos, cosméticos y en productos de higiene bucal como agente que retiene la humedad y como disolvente. Otros glicoles importantes en la industria pero menos conocidos son 1,3-butanodiol y 1,4-butanodiol que se utilizan como materia prima para plásticos y otros productos químicos. En esta ocasión hablaremos acerca del 1,3-butanodiol (1,3-BDO) y expondremos sus grandes usos industriales. El 1,3-BDO es un glicol, también conocido como diol (porque en su estructura tiene dos grupos -OH) usado como intermediario en la manufactura de plastificantes de poliéster y otros productos. Aunque su uso más difundido es como disolvente para saborizantes y como humectante en comida para mascotas, tabaco y cosméticos. Entre las propiedades fisicoquímicas que caracterizan al producto encontramos que es un líquido poco volátil y con alta solubilidad en agua. La vida media del vapor del 1,3-BDO en el aire es de aproximadamente 9 horas y algunos estudios han mostrado leve peligro para las especies acuáticas causado por el glicol. Las propiedades fisicoquímicas del 1,3-BDO lo hacen un disolvente único para ciertas aplicaciones y un intermediario de gran utilidad. El uso más conocido del 1,3-BDO es como intermediario en la manufactura de ciertos plastificantes para poliéster. Estos plastificantes son valiosos por la compatibilidad que tienen con los polímeros y la estabilidad resultante de los materiales plastificados. En Estados Unidos este uso corresponde al 50% del total de las aplicaciones de este glicol. Otra aplicación importante es en la manufactura de materiales estructurales para botes, molduras personalizadas, hojas y tableros utilizados en el sector de la construcción. El 1,3-BDO proporciona resistencia al clima, además flexibilidad y resistencia a los impactos. También es utilizado en la manufactura de poliésteres saturados para recubrimientos de poliuretano, en los que el glicol provee mayor flexibilidad a las moléculas de poliéster. Esta aplicación corresponde al 30% del 1,3-BDO producido en Estados Unidos e incluye la producción de recubrimientos, espumas y elastómeros. Alrededor del 10% del total de la producción de ese país se destina para la producción de monómeros utilizados en recubrimientos de curado por radiación. El 1,3-BDO es un humectante excepcional, especialmente cuando se compara con otros glicoles que también fungen como humectantes; tiene la capacidad de mantener la humedad atmosférica casi en niveles constantes en el rango de 20-25%. 1,3-BDO es un humectante efectivo para alimentos de mascota, tabaco y formulaciones cosméticas. En las formulaciones cosméticas inhibe el secado de los cosméticos y la cristalización de componentes insolubles en los vehículos cosméticos. En productos cosméticos se usa principalmente en fijadores para el cabello (gel y spray). Aproximadamente el 10% del total de 1,3-BDO que se produce en EUA se destina a productos de cuidado personal. Es importante mencionar que el uso en cosméticos ha sido supervisado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) y se ha determinado que es un ingrediente seguro para la salud. Además, se ha concluido que la exposición industrial por inhalación y contacto con la piel son de bajo riesgo, en parte por la baja presión de vapor con la que cuenta el producto. Los demás usos generales y finales del 1,3-BDO son surfactantes, tintas, solventes para saborizantes naturales y artificiales. La FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) determinó aceptable el consumo por los humanos en la proporción de 4 mg/kg de masa corporal. Además de lo ya comentado hasta ahora, el 1,3-BDO es precursor del butadieno, un producto de suma importancia en la industria. El butadieno se utiliza en la producción de un amplio rango de polímeros y copolímeros, además como producto intermedio en la fabricación de diversos productos químicos. La mayoría del butadieno se usa para producir caucho sintético. Un proceso de obtención de 1,3-BDO, que posteriormente puede utilizarse para producir butadieno, es a partir de un acetaldehído que se dimeriza en una disolución ligeramente alcalina para formar acetaldol que por hidrogenación catalítica se transforma en 1,3-BDO. El 1,3-BDO es un glicol que tiene usos muy versátiles, se puede utilizar tanto en la industria de los polímeros como en la industria alimenticia. Es un producto noble que no tiene efectos negativos en el cuerpo humano, aunque no por eso se debe dejar de tener cuidado al manipularlo, como cualquier producto industrial. La importancia y utilidad del 1,3-BDO no termina con sus aplicaciones propias sino que también es valorado por ser precursor del 1,3-butadieno, compuesto que se utiliza en la fabricación de caucho. Encuentra proveedores de este producto Páginas relacionadas http://univarcpmexico.com https://propilenglicol.com.mx https://venta-de-solventes.com/inicio
Compartir

Entradas recientes

¿Cuándo elegir tanques de fibra de vidrio (FRP) para tu planta?

¿Cuándo elegir tanques de fibra de vidrio (FRP) para tu planta?

Imagina invertir en un tanque metálico para tu planta y descubrir, pocos años después, que la corrosión ha empezado a comprometer su seguridad, que el mantenimiento cuesta más de lo esperado y que necesitas detener operaciones para repararlo. Esta escena es más común...

Aplicaciones Ideales en el diseño de tanques de fibra de vidrio

Aplicaciones Ideales en el diseño de tanques de fibra de vidrio

Los tanques de fibra de vidrio reforzada con plástico (FRP) se han consolidado como una solución versátil y eficiente en diversas industrias. Su resistencia a la corrosión, durabilidad y adaptabilidad los hacen de gran desempeño para múltiples aplicaciones, como las...