Se actualiza la norma para el manejo de sustancias químicas peligrosas

por | Dic 22, 2014 | Logística, transporte y aduanales, Química y petroquímica | 2 Comentarios

El objetivo de la NOM-018-STPS-2000 es proporcionar un sistema que permita la identificación y comunicación de peligros y riesgos asociados con sustancias químicas peligrosas. Este año la norma ha sido actualizada y establece nuevos requerimientos que la industria debe considerar.

Este año se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el proyecto de norma: PROY-NOM-018-STPS-2014, Sistema armonizado para la identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajo. Que es la propuesta de actualización para la Norma publicada en el año 2000 y puesta en vigor en 2001.

El objetivo de ambos documentos es establecer un sistema de identificación y comunicación de riesgos y peligros químicos que permita reducir el número de accidentes en zonas de trabajo. Sin embargo, además de otros cambios, el nuevo documento considera acciones para actuar ante casos de emergencia.

Esta nueva versión aplica para todas las empresas o centros de trabajo que manejen, transporten o almacenen sustancias químicas peligrosas, pero no aplica para aquellos que manejen productos terminados o listos para su comercialización, ni tampoco al transporte vehicular fuera del centro de trabajo ni incluye productos cuyo grado de riesgo en salud, inflamabilidad y reactividad sea cero.

Este proyecto, una vez aprobado como Norma, será de aplicación obligatoria para toda la República Mexicana, por lo tanto, es importante señalar algunos de los cambios más relevantes y mencionar que la fecha de aceptación de comentarios cierra 60 días naturales después de la publicación en el DOF (7/Nov/2014). Por consiguiente, aún hay tiempo de leer y comentar los puntos que la industria considere pertinentes.

Los cambios en este proyecto van desde la forma de estructura de la norma hasta nuevos criterios para la evaluación del cumplimiento. Por ejemplo, aunque la versión de 2000 incluye gran parte de los requerimientos de la Norma Internacional GHS (Globally Harmonized System of Classification and Labelling of Chemicals), esta nueva versión lo deja más claro al hacer referencias al nombre Sistema Armonizado. Además, adiciona capítulos específicos para las hojas de seguridad (HDS), la señalización, el procedimiento para la avaluar la conformidad y la vigilancia.

Uno de los puntos más interesantes es el número 13, que se refiere al Procedimiento para la evaluar la conformidad, el cual aplica tanto para las visitas de inspección como para visitas de verificación que realicen las unidades de verificación. En este apartado se especifica que las revisiones pueden realizarse por inspección física, revisión documental, registros o entrevistas, según la disposición.

En la figura 1, se muestran algunos de los criterios para puntos sobresalientes del proyecto de norma; como se puede ver, todos los criterios están relacionados con el cumplimiento de actividades del patrón.

Disposición

Tipo de
comprobación

Criterio de aceptación

Riesgo

6.1 y 8DocumentalEl patrón cumple cuando presenta evidencia documental de que:
Cuenta con el sistema armonizado de identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas y mezclas, el cual debe incluir:1) El listado actualizado de las sustancias químicas peligrosas y mezclas, en su caso, que contenga al menos: el nombre de la sustancia química peligrosa o mezcla; la clasificación de sus peligros físicos y para la salud específicos relacionados, con sus correspondientes divisiones o categorías; las hojas de datos de seguridad; la señalización o el etiquetado y la capacitación y adiestramiento a sus trabajadores, y 2) Actualiza el sistema armonizado de identificación y comunicación de peligros de las sustancias químicas peligrosas y mezclas que se manejan en el centro de trabajo, cuando: se sustituyen o adicionan sustancias químicas peligrosas y mezclas que se manejan en el centro de trabajo, o se publique información actualizada de los peligros y riesgos de las sustancias químicas peligrosas.

Grave

6.2

Documental

El patrón cumple cuando presenta evidencia documental de que tiene implementado el sistema armonizado de identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas y mezclas.

Física

El patrón cumple cuando al hacer un recorrido por el centro de trabajo, se constata que tiene implementado el sistema armonizado de identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas y mezclas.

Grave

6.3 y 9

Documental

El patrón cumple cuando presenta evidencia documental de que cuenta con las hojas de datos de seguridad de todas las sustancias químicas peligrosas y mezclas que se manejen en el centro de trabajo.

6.5 y 10

Física

El patrón cumple cuando al efectuar un recorrido en el centro de trabajo se constata que:1) La señalización se ubica en lugares visibles del contenedor, anaquel o área del centro de trabajo, de tal manera que siempre puedan ser observadas;2) Los elementos de la señalización de la sustancia química peligrosa o mezcla coinciden con la información utilizada en la hoja de datos de seguridad;3) La señalización está marcada, impresa, pintada, adherida o colocada al depósito, recipiente, anaquel o al área, y es de material resistente e indeleble;4) La señalización de sustancias químicas peligrosas y mezclas, se ubica de conformidad con los criterios siguientes: para una misma sustancia química peligrosa y mezcla, en una estiba por: área, o recipiente; para diferentes sustancias químicas peligrosas y mezclas compatibles, en un mismo anaquel o estiba, en: cada uno de los contenedores, o las partes del anaquel o área de la estiba, que contienen la misma sustancia química peligrosa y mezcla; en todos los contenedores con sustancias químicas peligrosas y mezclas, localizados en las áreas de proceso; en los contenedores en los que se trasladan sustancias químicas peligrosas y mezclas dentro del centro de trabajo, y en los contenedores móviles de grandes dimensiones cuando permanecen por más de 72 horas dentro del centro de trabajo, de tal manera que se complementa con la etiqueta utilizada en el transporte, cuando circula fuera del centro de trabajo; 5)Los elementos que integra la señalización, son los siguientes: el nombre de la sustancia, el nombre de la sustancia química peligrosa y mezcla; la palabra de advertencia conforme a lo determinado en la Norma, y cuando se utiliza la palabra “Peligro”, no aparece la palabra “Atención”; los pictogramas o símbolos que aplican, de acuerdo con la categoría de sus peligros físicos y para la salud, de la sustancia química peligrosa y mezcla, están de conformidad con lo que señala el Apéndice B de la Norma; y en los casos en que el peligro no tiene asociado un símbolo, solamente se colocan las palabras de advertencia y la indicación de peligro; en ningún otro caso existen pictogramas sin símbolo, y los Códigos H y las indicaciones de peligros físicos y para la salud, están con base en lo dispuesto en el Apéndice C de la Norma; 6) En el caso de la etiqueta, se adicionan los Códigos de Peligro y los consejos de prudencia de los peligros físicos y para la salud, conforme a lo que establece el Apéndice D de la Norma y no se utiliza el signo de exclamación en la señalización de los peligros a la salud, cuando se emplea el símbolo de: calavera y tibias cruzadas; corrosión para indicar los peligros de irritación cutánea u ocular, y sensibilización respiratoria, aunque presente la sustancia química o mezcla peligro de sensibilización de la piel o irritación cutánea u ocular.

6.7, 9.2, 10.4 y 11.2

Entrevista

El patrón cumple cuando al entrevistar a los trabajadores seleccionados de conformidad con el criterio muestral, se constata que se les capacita y adiestra sobre el contenido de las hojas de datos de seguridad y de la señalización.

6.8

Documental

El patrón cumple cuando presenta evidencia documental de que entrega a sus clientes las hojas de datos de seguridad de las sustancias químicas peligrosas y mezclas que comercialicen.

Figura 1: Criterios seleccionados para evaluar la conformidad.
Fuente: PROY-NOM-018-STPS-2014, Sistema armonizado para la identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajo.

La constante actualización de la normativa mexicana es una necesidad que permite mejorar las actividades de la industria nacional, sin embargo, la aportación de mejoras y comentarios por parte de las empresas y el público en general permite que estas modificaciones estén de acuerdo con la realidad nacional y que su aplicación pueda ser efectiva.

Encuentra proveedores de este producto

Páginas relacionadas:

https://acidonitrico.mx

https://acidoborico.com.mx

https://sosacaustica.mx

https://acidocromico.com

https://sulfatodeniquel.com

https://potasacaustica.com

https://clorurodeniquel.com

https://homogeneizador.com.mx

Compartir

Entradas recientes

¿Cuándo elegir tanques de fibra de vidrio (FRP) para tu planta?

¿Cuándo elegir tanques de fibra de vidrio (FRP) para tu planta?

Imagina invertir en un tanque metálico para tu planta y descubrir, pocos años después, que la corrosión ha empezado a comprometer su seguridad, que el mantenimiento cuesta más de lo esperado y que necesitas detener operaciones para repararlo. Esta escena es más común...

Aplicaciones Ideales en el diseño de tanques de fibra de vidrio

Aplicaciones Ideales en el diseño de tanques de fibra de vidrio

Los tanques de fibra de vidrio reforzada con plástico (FRP) se han consolidado como una solución versátil y eficiente en diversas industrias. Su resistencia a la corrosión, durabilidad y adaptabilidad los hacen de gran desempeño para múltiples aplicaciones, como las...

Pisos epóxicos industriales: ¿Cuándo es momento de renovarlos?

Pisos epóxicos industriales: ¿Cuándo es momento de renovarlos?

Los pisos epóxicos industriales están diseñados para soportar condiciones extremas de operación, como son el tráfico constante, impactos, exposición a sustancias químicas, humedad, entre otros factores. Sin embargo, como cualquier sistema de recubrimiento para pisos,...

Codificadora industrial, tecnología para la impresión y marcaje

Codificadora industrial, tecnología para la impresión y marcaje

La codificadora industrial es una herramienta fundamental en la producción y el empaque de productos. Desde su origen, estos equipos han permitido que empresas de diversos sectores puedan realizar el marcado de sus productos, con la calidad y durabilidad que las...