Impermeabilización de superficies: membranas TPO

por | Ago 22, 2014 | Construccion | 0 Comentarios

La tecnología y los materiales empleados para la impermeabilización de superficies han avanzando con el paso del tiempo, un ejemplo de ello es el uso de nuevos elementos que representan una opción para aquellos que buscan alternativas que proporcionen ventajas importantes en comparación con los materiales convencionales.

Para impermeabilizar una superficie se utilizan membranas que tienen la propiedad de contener líquidos o sólidos evitando que se filtren a la superficie cubierta; son útiles para proteger un sinnúmero de superficies, como balsas, lagos artificiales, canales, estanques, depósitos de agua, terrazas, azoteas, azoteas verdes, roof garden, jardines, muros ajardinados, muros verdes, cárcamos, vertederos, piscinas, túneles y, en general, todo tipo de obra hidráulica.

Las membranas son fabricadas a partir de polímeros termoplásticos, denominados así porque tienen la propiedad de ser fácilmente moldeables al aplicarles calor y, una vez fríos, se vuelven sólidos. Los polímeros más utilizados en la fabricación de membranas son: PVC (policloruro de vinilo), HDPE (polietileno de alta densidad), EPDM (etileno-propileno-dieno), FPP (polipropileno flexible), VLDPE (polietileno de muy baja densidad) y PP (polipropileno).

Otro tipo de membranas utilizadas son las membranas TPO, que son fabricadas con una poliolefina termoplástica, generalmente formada a partir de una combinación de polipropileno y elastómeros de poliolefina (POE). Los sistemas impermeabilizantes que emplean estas membranas han sido diseñados para proporcionar un desempeño excelente a un costo muy competitivo, en balance con otros sistemas convencionales o nuevos. La figura 1 resume sus propiedades.


Figura 1. Características de las membranas TPO
Fuente: Elaboración propia con datos de Techos y prefabricados MABASA, y otras fuentes.

Instalación

La unión de las membranas se realiza por termofusión, es decir, que utilizando máquinas soldadoras de membrana, las juntas se unen entre sí, fusionando la lámina inferior con la superior, lo que hace fácil y rápida su aplicación en superficies; sin embargo, su instalación requiere de personal capacitado para una adecuada aplicación.

En resumen, las membranas TPO son una gran opción para impermeabilizar, ya que presentan múltiples ventajas contra las membranas convencionales; acerca de este tema, se puede consultar la norma de materiales ASTM D6878, que contiene las especificaciones estándar de la hoja de poliolefina termoplástica para techos, y es una buena fuente de información para aquellos interesados en profundizar en esta cuestión.

Compartir

Entradas recientes

La calidad que debe cumplir una placa de acero

La calidad que debe cumplir una placa de acero

Las placas de acero son materiales clave en sectores como la construcción, la industria automotriz, la minería, el oil & gas y la fabricación de recipientes a presión. Para garantizar seguridad y rendimiento en estos entornos, las placas de acero al carbón deben...

Aplicaciones Ideales en el diseño de tanques de fibra de vidrio

Aplicaciones Ideales en el diseño de tanques de fibra de vidrio

Los tanques de fibra de vidrio reforzada con plástico (FRP) se han consolidado como una solución versátil y eficiente en diversas industrias. Su resistencia a la corrosión, durabilidad y adaptabilidad los hacen de gran desempeño para múltiples aplicaciones, como las...

Equipo de seguridad: claves para una selección eficiente

Equipo de seguridad: claves para una selección eficiente

El equipo de seguridad es una herramienta estratégica para las industrias que buscan operar bajo condiciones de protección, debido a las tareas que realizan. Desde el área de compras hasta los responsables de seguridad en sitio, deben considerar múltiples factores al...