Los grandes ausentes de la Industria Química Mexicana

por | Ago 7, 2014 | Farmacéutica y hospitalaria, Química y petroquímica | 0 Comentarios

En México, la industria química es uno de los sectores más grandes que realiza importantes aportes a la economía nacional, debido a su importancia es relevante conocer la situación actual de esta industria que se caracteriza por tener pocos competidores y producir los productos básicos o materias primas (componentes básicos de productos más complejos). Esta característica ha provocado marcadas lagunas en la producción y oferta de ciertos productos, que han tenido que ser adquiridos en el extranjero. Según datos del INEGI, hasta marzo de este año se han gastado en importación alrededor de 7 339 652 millones de pesos.

De entre los productos no comercializados en México se encuentran: polímeros, productos para la industria farmacéutica, aplicaciones electrónicas (Figura 1).


Figura 1. Productos no comercializados en México.
Fuente: Elaboración propia con datos de La Guía de la Industria® Química 2013.

Estos productos no comercializados en México pertenecen a la rama de químicos de especialidad, estos son utilizados en pequeñas cantidades y constituyen ingredientes o aditivos clave para las manufactura de ciertos productos.

Además, existen mercados que no han sido explotados en nuestro país, como la investigación básica enfocada al desarrollo de nuevos productos; tal es el caso de los catalizadores que se encuentran estrechamente ligados con la industria petroquímica, que en la actualidad importa estos productos principalmente de Estados Unidos.

Otra oportunidad está en la producción de compuestos químicos complejos a partir de moléculas simples (síntesis química). De manera particular, la síntesis orgánica es una de las técnicas más aplicadas, por ejemplo en la actualidad es utilizada en la fabricación y diseño de medicamentos como anestésicos, que son sintetizados, en su mayoría, a partir del ácido p-aminobenzoico. Algunos de los precursores o “bloques constructores” (como usualmente se les suele nombrar) son importados del extranjero: 1-(boc-amino)-3-metilenciclobutano, 1-(bromometil)pireno, cloruro de 3,3 dimetiloxetano y el ácido 4-(4-morfolinil) benzoico.

Se puede concluir que la poca o nula presencia de proveedores o productores en México de insumos o productos especializados, constituye un problema y a su vez una importante oportunidad de negocio para incursionar en el mercado de la Química de Especialidad.

Páginas relacionadas:

http://acidocromico.com

http://acidonitrico.mx

https://acidoborico.com.mx

https://sosacaustica.mx

https://sulfatodeniquel.com

https://clorurodeniquel.com

https://galvanoquimica.com.mx

Compartir

Entradas recientes

¿Cuándo elegir tanques de fibra de vidrio (FRP) para tu planta?

¿Cuándo elegir tanques de fibra de vidrio (FRP) para tu planta?

Imagina invertir en un tanque metálico para tu planta y descubrir, pocos años después, que la corrosión ha empezado a comprometer su seguridad, que el mantenimiento cuesta más de lo esperado y que necesitas detener operaciones para repararlo. Esta escena es más común...

Aplicaciones Ideales en el diseño de tanques de fibra de vidrio

Aplicaciones Ideales en el diseño de tanques de fibra de vidrio

Los tanques de fibra de vidrio reforzada con plástico (FRP) se han consolidado como una solución versátil y eficiente en diversas industrias. Su resistencia a la corrosión, durabilidad y adaptabilidad los hacen de gran desempeño para múltiples aplicaciones, como las...

Serialización, un sistema indispensable para la industria

Serialización, un sistema indispensable para la industria

La serialización es un proceso que facilita la identificación de productos, principalmente en la industria farmacéutica. Gracias a la integración de códigos 2D DataMatrix, creados de acuerdo con la normativa impuesta para este seguimiento, la industria ha podido...