Multímetros, funcionalidad en tus mediciones

por | Oct 29, 2015 | Metrología, análisis y control, Seguridad y mantenimiento | 1 Comentario

El multímetro es un instrumento de medición que combina varias funciones en una sola unidad; se utiliza para medir diferentes parámetros en aparatos eléctricos y electrónicos. Los más conocidos son el voltímetro, amperímetro y óhmetro.

Existen multímetros análogos y digitales. Los primeros funcionan de manera mecánica, contienen una aguja y un tablero con las escalas de valores, los seguros muestran los valores sobre una pantalla o display.

Uno de los instrumentos de medición más empleado dentro de la industria es el multímetro, instrumento eléctrico y portátil capaz de medir de forma directa magnitudes eléctricas activas como corrientes y potenciales (tensiones) y pasivas como resistencias, capacidades y otras.

Son instrumentos muy valorados en áreas de mantenimiento, electricidad, aire acondicionado y refrigeración, por mencionar algunas.

Existen dos tipos principales de multímetros: analógicos; son los multímetros tradicionales que consisten en un galvanómetro sobre el cual está colocada una aguja que recorre una escala e indica el valor de las mediciones. Los digitales contienen un convertidor análogo-digital, en el cual la magnitud medida se presenta en una pantalla o display.

De ellos, los preferidos por los usuarios son los multímetros digitales por su fácil manejo e interpretación de los datos.

Funcionamiento y tipos de multímetros

El funcionamiento de un multímetro se basa en la fuerza que se produce entre un campo magnético y una bobina de alambre que conduce una corriente eléctrica, este dispositivo se conoce como galvanómetro. El multímetro puede medir voltaje, corriente y resistencia eléctrica dependiendo de cómo esté conectado el galvanómetro dentro del multímetro. Si se conecta en serie con una resistencia funciona como voltímetro, cuando se conecta en paralelo mide corriente eléctrica y funciona como amperímetro, si se desea medir resistencia eléctrica —en este caso sería un óhmetro— se usa un amperímetro conectado en serie con una resistencia y una batería de voltaje conocido.

Además de los multímetros comunes existen multímetros especializados, entre los que se pueden mencionar los capacímetros, empleados para medir capacidad o capacitancia de los condensadores y los inductómetros, que miden inductancias en bobinas y los frecuencímetros que miden frecuencia.

Usos de los multímetros

En general, los multímetros se utilizan para medir resistencia, tensión eléctrica y corriente.

En mantenimiento de instalaciones eléctricas son muy utilizados, también en sistemas de ventilación, calefacción y aire acondicionado. Existen multímetros útiles para resolver problemas con motores en la industria automotriz, sistemas automatizados, sistemas de distribución eléctrica y para las mediciones de rutina en equipo y maquinaria industrial.

Con el avance de la tecnología y la ciencia se han desarrollado multímetros de diferentes formas, se les han incluido aditamentos versátiles o modificaciones que les permiten tomar mediciones en lugares de difícil acceso; por ejemplo, el multímetro con pantalla extraíble que permite medir parámetros en dos sitios a la vez, por un lado puede tomar medidas en máquinas o paneles separados físicamente del interruptor limitador, esto gracias a la tecnología inalámbrica, teniendo también la ventaja de realizar mediciones a distancia.

Dentro de los nuevos desarrollos se encuentran los multímetros industriales de alto rendimiento para el registro de datos, dentro de la misma pantalla se visualizan datos y gráficas, facilitando así las tareas y reduciendo o eliminando tiempos inactivos obteniendo como beneficio una mayor productividad.

Los multímetros son instrumentos de medición eléctricos con un principio de funcionamiento muy sencillo, sin embargo, son herramientas multifuncionales empleadas en el campo electrónico, eléctrico y de maquinaria y herramienta.

Con el tiempo han evolucionado los multímetros analógicos a los digitales, siendo los preferidos por su facilidad de interpretar datos, sumando a esto las herramientas tecnológicas que facilitan las tareas de medición en la industria.

Encuentra proveedores de este producto

Páginas relacionadas

http://www.medidores-de-flujo.com

Compartir

Entradas recientes

¿Cuándo elegir tanques de fibra de vidrio (FRP) para tu planta?

¿Cuándo elegir tanques de fibra de vidrio (FRP) para tu planta?

Imagina invertir en un tanque metálico para tu planta y descubrir, pocos años después, que la corrosión ha empezado a comprometer su seguridad, que el mantenimiento cuesta más de lo esperado y que necesitas detener operaciones para repararlo. Esta escena es más común...

¿Por qué modernizar tu laboratorio con equipos HPLC nuevos?

¿Por qué modernizar tu laboratorio con equipos HPLC nuevos?

La renovación de los equipos HPLC es una estrategia clave para laboratorios que buscan mantenerse a la vanguardia tecnológica. Muchos equipos pierden eficiencia tras varios años de uso intensivo, lo cual genera inconsistencias, mayor consumo de reactivos y tiempos...

Importancia del mantenimiento preventivo de cromatógrafos de gases

Importancia del mantenimiento preventivo de cromatógrafos de gases

El mantenimiento preventivo de cromatógrafos de gases es un proceso esencial para garantizar resultados analíticos confiables, especialmente en industrias donde la precisión y la continuidad operativa son fundamentales. El desempeño de estos equipos puede degradarse...

Equipo de seguridad: claves para una selección eficiente

Equipo de seguridad: claves para una selección eficiente

El equipo de seguridad es una herramienta estratégica para las industrias que buscan operar bajo condiciones de protección, debido a las tareas que realizan. Desde el área de compras hasta los responsables de seguridad en sitio, deben considerar múltiples factores al...