La industria del plástico representa el 25% del Producto Interno Bruto (PIB) del país y representa el 3% del PIB manufacturero. Actualmente se estima que en México, 5,000 empresas de la industria del plástico, operan en México, siendo el norte el que concentra la mayor parte de éstas.
Estados como Nuevo León, Sonora y Jalisco, son los principales productores de la industria del plástico, el empaque y embalaje. En el artículo de hoy te contaremos algunas de las tendencias que tendrán lugar lo que resta del 2023 y parte del 2024, hablando de las principales zonas de producción.
Tendencias del plástico en 2023
La industria del plástico está en constante evolución, gracias a tecnología como la impresión en 3D y últimamente la Inteligencia Artificial, la necesidad de sustentabilidad combinada con el cuidado medio ambiente, nos dejan importantes tendencias este año y parte del 2024. Aunque una de ellas sigue siendo el PET y PVC que representan casi la mitad de más resinas plásticas creadas en México, otras como las películas de PP, PVC y materiales acrílicos toman fuerza para mercados como:
- Empaque y embalaje
- Construcción
- Autopartes
- Agricultura
- Textiles
Así como ésta, las tendencias en accesibilidad y diseño de empaques interactivos son las que llegan a la industria del plástico en el norte del país, las cuales incluyen tecnologías de realidad aumentada, uso de sensores, tecnología IoT y personalización. A continuación te mostramos 3 innovaciones para la industria:
- Uso de AR (tecnología de realidad aumentada: Permite que los compradores interactúen con los empaques de tal forma que adquieran información adicional sobre el producto y tengan engagement con la marca.
- Interacción con dispositivos móviles: Los empaques interactivos son aquellos diseñados para ser compatibles con los dispositivos móviles, esto hace que los consumidores puedan acceder a información adicional sobre la marca, ya sea como entretenimiento o informativo. Cada vez es más común el uso de códigos QR en los empaques.
- Sensores y tecnología IoT: Los empaques interactivos pueden incluir sensores y tecnología IoT para recabar datos sobre el uso del empaque y mejorar la experiencia del usuario.
Hoy día, en México se consume 6 millones de toneladas al año de plástico, por lo que la producción es de 4 millones de toneladas. Afortunadamente, el consumo de resinas plásticas se está regulando, recordemos que a partir del 3er Acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico en México, se busca eliminar los plásticos de un solo uso innecesarios a través de innovación y diseño de empaques que puedan ser reciclables con una proyección para 2030. Sigue informando sobre la industria del plástico en el blog de Cosmos Online®.
Productos relacionados: