Recorrido por tres lugares de México en Día de Muertos

Desde el arte prehispánico al popular de nuestros días, se manifiesta el recuerdo de los difuntos a través de las ofrendas llenas de color, sabor y simbolismos. ¿Sabes cómo se lleva a cabo este festejo en distintos lugares? Acompáñanos en un viaje por los lugares más representativos de México y su cultura.
¿Cuándo inicia? Su origen se remonta a las prácticas prehispánicas, dentro de esta visión el acto de morir era el comienzo de un viaje de cuatro días hacia el Mictlán, el reino de los muertos también llamado Xiomoayan. Este festival que se convirtió en el Día de Muertos se conmemoraba en el noveno mes del calendario solar mexicano, iniciando en agosto y celebrándose durante todo el mes. Además estas culturas ponían altares dedicados a diferentes dioses, de acuerdo a ese calendario las ofrendas pertenecientes a Mictlantecuchtli (señor de los muertos) coincidían con el mes de noviembre del calendario gregoriano y así, con la llegada de los españoles se incorporaron los elementos del cristianismo.