PEF, una solución sustentable

por | Jun 16, 2014 | Alimentaria, Envase y embalaje | 0 Comentarios

Tabla de contenidos
2
3

Avantium desarrolló un biomaterial análogo del PET, llamado PEF (Furanoato de Polietileno, 100% base biológica a partir de poliéster 100% reciclable). Lo más importante es que este material podría reemplazar al PET en algunas aplicaciones como:

• Películas
• Fibras
• Botellas para el envasado de agua, refresco, zumo de frutas y productos no alimentarios

Avantium junto con Coca-Cola, Danone y ALPLA han desarrollado acuerdos para comercializar botellas hechas con PEF. Y aquí surge una pregunta relevante: ¿Por qué Avantium decidió trabajar con estas tres empresas? Sencillo, porque estas empresas son líderes en el ámbito de la sostenibilidad y el uso de materiales de embalaje renovables. Revisemos algunas innovaciones que han aportado e implementado estas compañías:

Coca-Cola. En el 2009 introdujo al mercado la botella PlantBottle™ cuya base es parcialmente biológica y además es un 30% menos pesada que la botella de PET convencional.

Danone. A partir de 2010, utiliza una botella hecha parcialmente a base de plantas, llamada botella verde.

ALPLA es una empresa líder en la conversión de PET, trabaja para marcas como Unilever y P&G.

Para seguir en la misma línea, estas empresas necesitan conocer y utilizar los recursos que favorezcan la implementación de este material, con esta perspectiva se puede considerar que el PEF es el producto que va a sustituir al PET, a continuación describiremos el porqué:

Las propiedades de barrera del PEF son muy superiores a las del PET, estas propiedades nos indican la capacidad del polímero para resistir la permeabilidad de los gases a través de la botella, y son las siguientes:

• Barrera de oxígeno del PEF es 10 veces mejor que la del PET.
• Barrera de dióxido de carbono del PEF es 4 veces mejor que la del PET.
• Barrera de agua del PEF es 2 veces mejor que la del PET.

Estas características le permiten ser un plástico más ligero, fuerte y fino; además, generan una reducción importante en el costo de producción.

En relación con reciclaje, Avantium ha demostrado que el PEF puede ser reciclado de manera muy similar a la del PET; dicha empresa se encuentra trabajando con la industria del reciclaje para encontrar la forma en la que el PEF se pueda integrar al mismo proceso.

Actualmente Avantium ya tiene una planta en Geleen, Holanda; con una producción de 40 toneladas por año, y se pretende alcanzar una producción anual de 300 a 400 toneladas entre el 2017 y el 2018. Al PEF le queda un camino un poco áspero por recorrer, ya que para desplazar al PET, se necesitaría responder a una demanda –que el PET cubre actualmente– de alrededor de 12 millones de toneladas al año con un crecimiento anual del 6%.

Nuestro país es un gran prospecto para implementar el PEF, ya que somos el tercer consumidor internacional de PET, pero el segundo en consumo per cápita (780,000 toneladas al año) con un promedio de 225 botellas por habitante cada año, y con un crecimiento anual del 13%.

Las cifras que se mencionaron anteriormente son realmente muy elevadas, ¡pero todavía hay más!, ya que para abastecer la demanda de botellas existen 5 plantas productoras y cerca de 190 plantas embotelladoras con casi un millón de puntos de venta.

Con toda esta información no será de extrañarse que dentro de poco veamos entrar al PEF en el mercado mexicano ya que, como se ha mencionado anteriormente, el PEF tiene propiedades que lo hacen un producto muy competitivo y, además, más barato que su rival más cercano: el PET.

El mercado de este producto es tan promisorio que Avantium ya trabaja junto con Coca-Cola, ALPLA y Danone en investigaciones (laboratorio, implantación de mercado, y fortalecimiento en la cadena de suministro), para que en el 2019 se constituya la primera planta de fabricación a escala normal.

Páginas relacionadas:

http://www.polietilenoexpandido.com.mx

http://pelicula-estirable.mx

https://inyectorasdeplastico.com.mx

https://sopladorasdeplastico.com.mx

Compartir

Entradas recientes

¿Cuándo elegir tanques de fibra de vidrio (FRP) para tu planta?

¿Cuándo elegir tanques de fibra de vidrio (FRP) para tu planta?

Imagina invertir en un tanque metálico para tu planta y descubrir, pocos años después, que la corrosión ha empezado a comprometer su seguridad, que el mantenimiento cuesta más de lo esperado y que necesitas detener operaciones para repararlo. Esta escena es más común...

Aplicaciones Ideales en el diseño de tanques de fibra de vidrio

Aplicaciones Ideales en el diseño de tanques de fibra de vidrio

Los tanques de fibra de vidrio reforzada con plástico (FRP) se han consolidado como una solución versátil y eficiente en diversas industrias. Su resistencia a la corrosión, durabilidad y adaptabilidad los hacen de gran desempeño para múltiples aplicaciones, como las...

Serialización, un sistema indispensable para la industria

Serialización, un sistema indispensable para la industria

La serialización es un proceso que facilita la identificación de productos, principalmente en la industria farmacéutica. Gracias a la integración de códigos 2D DataMatrix, creados de acuerdo con la normativa impuesta para este seguimiento, la industria ha podido...

Codificadora industrial, tecnología para la impresión y marcaje

Codificadora industrial, tecnología para la impresión y marcaje

La codificadora industrial es una herramienta fundamental en la producción y el empaque de productos. Desde su origen, estos equipos han permitido que empresas de diversos sectores puedan realizar el marcado de sus productos, con la calidad y durabilidad que las...