Pigmentos cerámicos, diversidad para elegir

por | Feb 24, 2015 | Construccion, Química y petroquímica | 0 Comentarios

Un pigmento cerámico es un compuesto inorgánico obtenido de la mezcla y calcinación de óxidos a temperaturas que van desde los 800 hasta los 1,300ºC. Estas moléculas son utilizadas en la fabricación de esmaltes y colores cerámicos que se utilizan en la decoración de azulejos, vidrio e inclusive electrodomésticos y línea blanca porcelanizados.

Los principales óxidos utilizados como pigmentos cerámicos son los óxidos de hierro, cobre, cromo, manganeso, cobalto y níquel. Los requerimientos básicos que deben cumplir son: 1) estabilidad a altas temperaturas, 2) estabilidad en medios agresivos como el vidrio fundido y 3) insolubilidad en la matriz donde sea utilizado, es decir, insoluble en vidrio o cerámica.

Generalmente el control de calidad de un pigmento cerámico se basa en las siguientes especificaciones:

  • Tono al ser integrado al esmalte o color
  • Homogeneidad
  • Porcentaje de residuos menor al 0.20%
  • Porcentaje de sales solubles inferior a 0.20%

Por una parte, las etapas de fabricación de los pigmentos son fundamentales para mantener la calidad del producto final; sin embargo, la elección del pigmento debe ser afín con la aplicación que se le dará para garantizar su eficacia.

Para la selección de uno o varios pigmentos se debe considerar lo siguiente:

Estabilidad en el procesado: se refiere a la capacidad del pigmento de mantenerse estable en las condiciones experimentadas durante la aplicación del producto final. Existen cinco formas distintas en las que el pigmento es aplicado:

1) En masa: el pigmento debe ser estable entre 1,225 y 1,300 ºC.

2) Englobe: el pigmento debe ser estable en las mismas temperaturas, pero, además debe resistir condiciones de corrosión debidas al fundente utilizado en la adhesión de la pieza cruda.

3) Bajo vidriado: debe ser estable entre temperaturas de 1,000 y 1,200 ºC, además de a la cocción de maduración del esmalte.

4) En el vidriado: estabilidad similar a la del caso número 3

5) Sobre vidriado: estabilidad a la cocción de decoración por debajo de 800 ºC.

Paleta de colores: se refiere a la pureza del color

Uniformidad y reproducibilidad: existen pigmentos especialmente sensibles a detalles en la aplicación de vidriados y en la cocción. Por ello resulta fundamental verificar que durante el proceso de decoración el pigmento muestre tonalidades idénticas a pesar de los cambios en el proceso.

Tamaño de partícula: aunque el tamaño promedio es entre 1 y 10 μm, el tamaño óptimo lo pauta la capacidad de disolución de las partículas más pequeñas y su aglomeración

Compatibilidad: el pigmento debe ser compatible con los aditivos, opacificantes, matriz, y demás componentes del producto final.

Las especificaciones arriba mencionadas son elementales, sin embargo, en la práctica los productores realizan modificaciones e innovaciones de acuerdo con los avances tecnológicos.

Actualmente existen tres líneas generales que determinan el tema de la innovación: 1) síntesis de nuevos pigmentos cerámicos, sobre todo con nuevas estructuras químicas; 2) adaptación de pigmentos convencionales a los nuevos vidriados y gres porcelánico que satisfagan requerimientos ambientales y de seguridad laboral; y 3) obtención de pigmentos in situ a partir de disoluciones acuosas u orgánicas formadas por los precursores de los pigmentos.

Debido a la variedad de pigmentos cerámicos y sus características, la elección del mejor producto o productos depende, en gran medida, de su aplicación final y de la calidad deseada. Asesorarse con un experto es la mejor opción para obtener los resultados deseados y no dejar al azar una decisión que puede impactar directamente en la percepción de los clientes y el resultado final del proceso.

Encuentra proveedores de este producto

Páginas relacionadas:

https://oxidodeniquel.com.mx

https://homogeneizador.com.mx

https://ventadeniquel.com/

Compartir

Entradas recientes

La calidad que debe cumplir una placa de acero

La calidad que debe cumplir una placa de acero

Las placas de acero son materiales clave en sectores como la construcción, la industria automotriz, la minería, el oil & gas y la fabricación de recipientes a presión. Para garantizar seguridad y rendimiento en estos entornos, las placas de acero al carbón deben...

¿Cuándo elegir tanques de fibra de vidrio (FRP) para tu planta?

¿Cuándo elegir tanques de fibra de vidrio (FRP) para tu planta?

Imagina invertir en un tanque metálico para tu planta y descubrir, pocos años después, que la corrosión ha empezado a comprometer su seguridad, que el mantenimiento cuesta más de lo esperado y que necesitas detener operaciones para repararlo. Esta escena es más común...

Aplicaciones Ideales en el diseño de tanques de fibra de vidrio

Aplicaciones Ideales en el diseño de tanques de fibra de vidrio

Los tanques de fibra de vidrio reforzada con plástico (FRP) se han consolidado como una solución versátil y eficiente en diversas industrias. Su resistencia a la corrosión, durabilidad y adaptabilidad los hacen de gran desempeño para múltiples aplicaciones, como las...

¿Por qué modernizar tu laboratorio con equipos HPLC nuevos?

¿Por qué modernizar tu laboratorio con equipos HPLC nuevos?

La renovación de los equipos HPLC es una estrategia clave para laboratorios que buscan mantenerse a la vanguardia tecnológica. Muchos equipos pierden eficiencia tras varios años de uso intensivo, lo cual genera inconsistencias, mayor consumo de reactivos y tiempos...