Todo sobre plantas de emergencia

por | Oct 15, 2014 | Seguridad y mantenimiento | 2 Comentarios

Una planta de emergencia es una máquina que mueve un generador de energía eléctrica a través de un motor de combustión interna, transforma la energía térmica de un combustible a energía mecánica y esta a su vez, mediante inducción electromagnética en un generador, se transforma en energía eléctrica. Son comúnmente utilizadas cuando hay déficit en la generación de energía eléctrica de algún lugar, o cuando son frecuentes los cortes en el suministro eléctrico.

Las plantas para servicio de emergencia se utilizan en los sistemas de distribución modernos que usan dos o más fuentes de alimentación.

Sin embargo, existen también las plantas de emergencia para servicio continuo y se utilizan en aquellos lugares en donde no hay energía eléctrica por parte de la compañía proveedora o bien, en donde es indispensable una continuidad estricta, como en una radio transmisora, en un centro de cómputo, hospitales, bancos, etcétera.

Se debe considerar el uso de una planta de emergencia cuando las fallas en el suministro eléctrico disponible son frecuentes, ya que las ausencias prolongadas de energía pueden poner en riesgo la operación y la productividad.

Son sumamente útiles cuando se requiere de tiempos de respaldo prolongados, ya que una de las características de la planta es su autonomía, esto quiere decir que es capaz de generar energía a un costo relativamente económico.

Habitualmente se componen de un motor de combustión interna, un generador de energía eléctrica (o alternador) , un sistema de transferencia y un sistema de control.

La forma general en que operan es la siguiente:

1. Arranque de motor.

2. Transferencia. Cuando por algún motivo existe una perturbación de voltaje (alto o bajo) arranca la planta de emergencia y se realiza la transferencia.

3. Retransferencia. Cuando se restablece el suministro normal, es decir, el voltaje vuelve a niveles estándares, entonces la carga es alimentada nuevamente por la compañía suministradora.

4. Desfogue o enfriamiento de motor.

5. Paro de motor.

Las plantas de emergencia se clasifican de acuerdo con:

  • El tipo de combustible que utilizan: con motor a gas LP ó natural, con motor a gasolina, a diesel o con un sistema dual (diesel/gas).
  • La instalación: estacionarias, móviles.
  • La operación: manual, semiautomática, automática (ATS) y automática (sincronía/peak shaving).
  • La aplicación: emergencia, continua.

¿Cómo elegir una planta de emergencia?

Previamente se deberá consultar a un experto o personal calificado (interno o externo) para calcular la capacidad óptima necesaria.

Se debe considerar el uso presente y futuro que se va a dar al equipo. Si se compra más de lo necesario se generarán gastos sobrados, primero al adquirir el equipo y luego el consumo de combustible. Estos dos factores son los que elevan el costo de la planta en forma proporcional a la potencia.

Por otro lado, si se adquiere una planta más pequeña que no pueda abastecer las necesidades, se generarán más gastos debido al mantenimiento extra que ocasionarán las sobrecargas.

Se debe tomar en cuenta que los proveedores aseguren existencias de refacciones y otros insumos, además de un lapso suficiente de garantía contra defectos de fabricación.

La instalación debe ubicarse en un lugar adecuado, ventilado libre de polvo y humedad.

Es de suma importancia respetar el plan de mantenimiento, este plan en ocasiones puede ser suministrado por el proveedor.

Encuentra proveedores de este producto

Compartir

Entradas recientes

¿Cuándo elegir tanques de fibra de vidrio (FRP) para tu planta?

¿Cuándo elegir tanques de fibra de vidrio (FRP) para tu planta?

Imagina invertir en un tanque metálico para tu planta y descubrir, pocos años después, que la corrosión ha empezado a comprometer su seguridad, que el mantenimiento cuesta más de lo esperado y que necesitas detener operaciones para repararlo. Esta escena es más común...

Equipo de seguridad: claves para una selección eficiente

Equipo de seguridad: claves para una selección eficiente

El equipo de seguridad es una herramienta estratégica para las industrias que buscan operar bajo condiciones de protección, debido a las tareas que realizan. Desde el área de compras hasta los responsables de seguridad en sitio, deben considerar múltiples factores al...