¿Por qué aumentó la demanda de baterías para No Break?

por | Mar 25, 2021 | Maquinaría y equipo, Seguridad y mantenimiento, TIC's | 0 Comentarios

La crisis por la pandemia a causa del Covid- 19 ha disminuido y muchas empresas retornan a sus espacios de trabajo. Sin embargo, al regresar a sus oficinas muchos se dieron cuenta que los no breaks ya no estaban funcionando, ¿por qué?


Vida útil de las baterías para No Break

Normalmente, el tiempo de vida útil de una batería para no break es de 3 a 6 años. De hecho, no deben estar almacenadas desde el momento de fabricación a la venta al consumidor por más de 12 meses. Se estima que el lapso idóneo sea de 6 a 12 meses, ya que esto suma a la vida útil de la batería.

Además, que una batería dure más o menos años depende de otras variables como la ventilación del lugar que ocupa, la temperatura ambiente (25 ° C es lo ideal en las baterías de plomo-ácido), la regularidad de las calibraciones a todo el sistema no break (a mayores calibraciones, más desgaste), el buen mantenimiento y al uso del propio UPS que al operar a más de 80% de capacidad resta vida útil a sus baterías.

Otro factor relevante es la complejidad del sistema UPS o no break, ya que un sistema grande o en crecimiento constante requiere cadenas de baterías que hacen más complejo su mantenimiento, así como el soporte de las propias baterías. Por ejemplo, tenemos solo una batería está defectuosa, puede afectar a toda la cadena.

Las baterías para No Break durante la pandemia

Pero otro factor importante es que, a medida que las baterías para no break no tienen un régimen de carga por falta de uso, su vida útil disminuye. La recomendación de los servicios de mantenimiento sugiere que por lo menos se deben cargar cada 3 o 4 meses, o estar a una temperatura de 10°C ante una situación de paro.

Así pues, es probable que al estar los equipos no break inactivos o con funcionamiento mínimo durante la pandemia, y de esto podemos hablar tiempos cercanos a los 12 meses, sus baterías simplemente ya no cuentan con carga, lo cual ha propiciado una particular demanda.

Además, las nuevas necesidades debido a la pandemia donde los requerimientos de bioseguridad y trabajo a distancia serán más cotidianos, propician un clima al alza de este tipo de infraestructura de respaldo energético que amplia la incursión hacia nuevos mercados. Contáctanos a través de Cosmos Online.

Compartir

Entradas recientes

Un ecosistema de energía de respaldo para la industria mexicana

Un ecosistema de energía de respaldo para la industria mexicana

En unambiente cada vez más competitivo, la continuidad operativa no puede depender de la suerte. Los cortes eléctricos, variaciones de voltaje o fallas en la red representan riesgos que van desde paros productivos hasta la pérdida de información crítica. Por ello,...

La calidad que debe cumplir una placa de acero

La calidad que debe cumplir una placa de acero

Las placas de acero son materiales clave en sectores como la construcción, la industria automotriz, la minería, el oil & gas y la fabricación de recipientes a presión. Para garantizar seguridad y rendimiento en estos entornos, las placas de acero al carbón deben...

¿Cuándo elegir tanques de fibra de vidrio (FRP) para tu planta?

¿Cuándo elegir tanques de fibra de vidrio (FRP) para tu planta?

Imagina invertir en un tanque metálico para tu planta y descubrir, pocos años después, que la corrosión ha empezado a comprometer su seguridad, que el mantenimiento cuesta más de lo esperado y que necesitas detener operaciones para repararlo. Esta escena es más común...