El análisis de la demanda nos permite identificar las oportunidades que tienen los productos o servicios que ofrece tu empresa en el mercado actual. Sin embargo. aunque suena como algo necesario, las agencias de marketing digital no siempre están dispuestas a llevarlo a cabo, pues, sin duda, es un gran reto.
Realizar análisis de la demanda se refiere a un proceso de investigación y análisis para entender de la forma más asertiva posible el mercado meta que buscan nuestros clientes para colocar sus productos o servicios (ver post Filtros en marketing digital). No solo implica hacer un cálculo de cuántos clientes potenciales puede haber en la región que nos interesa para una campaña, sino saber cuáles son sus expectativas, necesidades, intereses, y otras características para definirlos mejor.
En resumen, el análisis de la demanda involucra el entendimiento del mercado y de los consumidores que lo conforman.
¿Cómo entendemos el análisis de la demanda?
El análisis de la demanda de la mercadotecnia “tradicional” se entiende como una investigación exhaustiva, que se le dice a las empresas que tienen que realizar para conocer el comportamiento de sus consumidores, hacer pronósticos de ventas, determinar precios, crear estrategias de producción y financieras, etc.
Incluso, ese tipo de análisis implica categorizar tipos de demanda (directa, indirecta, conjunta, compuesta, latente, descendente, etc), definición del buyer persona y hacer evaluaciones de ciclos económicos y demás, para ir ajustando las estrategias internas y de su publicidad. Eso puede ser realmente abrumador.
No obstante, estimar la demanda sí nos parece un tema fundamental para el éxito de una campaña de marketing digital. De hecho, nuestro servicio implica un análisis de la demanda para hacer viable un proyecto con nuestros clientes, sobre todo, porque trabajamos con industrias, y no siempre es fácil entender el mercado B2B, se requiere mucha experiencia.
En primera instancia, sabemos que el 99 % de nuestros clientes de marketing digital no realizan análisis de su demanda, así que nosotros nos encargamos de realizar uno, que simplemente nos permita identificar si la estrategia digital para un producto o conjunto de productos tiene el potencial adecuado para llegar a la audiencia o mercado meta de nuestros clientes, y conseguir los leads que buscamos (ver post El lead en marketing digital) .
Nuestros resultados no se concentran en otros aspectos, sino únicamente en hacer estrategias de publicidad para productos específicos o sectores, dirigidas correctamente a su mercado objetivo, mediante bases de datos propias, análisis de demanda de cada producto, competidores, audiencias y análisis semánticos, pues el lenguaje del mercado es fundamental.
¿Cuáles son los beneficios de realizar análisis de la demanda?
Hagamos una lista de beneficios al contar con un análisis de la demanda, a la medida de las necesidades y expectativas de cada cliente que quiere emprender publicidad digital:
- Para comprender mejor nuestro mercado meta, de forma más organizada.
- Para planificar mejor una estrategia, quizás pensamos en un tipo de estrategia inicial, pero en el camino optamos por otra.
- Por reducción de riesgos de emprender campañas donde no hay un sustento de demanda, podemos pensar en otras opciones.
- Para hacer uso de nuestros recursos de forma más eficiente.
- Para hacer ajustes de publicidad digital, pues el análisis de la demanda se puede hacer en otros momentos de campañas que ya están en curso.
En Cosmos tenemos todos los recursos para realizar análisis de la demanda específica para estrategias digitales, con enfoque en el mercado B2B. Deja tus datos para que te brindemos asesoría.