Consideramos todos los algoritmos de los motores de búsqueda como “jueces” que determinan el posicionamiento de los sitios web, en función de sus propias medidas de calidad y confiabilidad, combinadas con las preferencias del usuario. Sin embargo, empresas como Google también cuentan con un ejército de personas reales dedicadas a esta evaluación, llamados evaluadores de calidad, o Quality Raters.
A veces, los sistemas no siempre son capaces de “entender” toda la información para clasificar correctamente los resultados de búsqueda y, por tanto, el criterio humano es requerido para alimentar el algoritmo. Se estima que hay más de 100.000 revisores de calidad (Quality Raters) en todo el mundo que navegan por Internet para comparar y evaluar resultados, según las directrices marcadas por Google.
¿Qué hace un evaluador de calidad?
El trabajo de un evaluador de calidad de búsqueda, o Quality Rater, es realizar una búsqueda específica, comparar páginas con diferentes resultados, elegir la página que ofrece mejores resultados, tener en cuenta costumbres y peculiaridades, según el país o región, y también verificar si la información es profesional, verídica y de calidad, de acuerdo con los estándares EEAT (Experiencia, Conocimiento, Autoridad y Confianza).
Los evaluadores de calidad son responsables de filtrar contenidos relacionados con temas de seguridad como estupefacientes, ideas extremistas, contenido para adultos, contenido bélico o financiero e información de salud, catalogado como YMYL (Your Money, Our Life). En este sentido, si tus productos o servicios están relacionados con la salud, debes saber que existen críticos de que tu contenido web es seguro para los usuarios.
El objetivo de un motor de búsqueda es proporcionar la información valiosa que el usuario busca, y el Search Quality Rater evalúa las páginas de baja calidad, pero también la relevancia de la información en su contexto. Por ejemplo, los resultados de búsqueda de “tenis” en México estarán enfocados en calzado, mientras que en Argentina estarán enfocados en deportes.
Estos evaluadores también modifican el algoritmo para determinar la interpretación de la información, en función de las tendencias de los usuarios. Cuando se trata de buscar “clima”, vemos el resultado del pronóstico climático de nuestra región y no un concepto climático, pues la mayoría de los usuarios buscan, justo, el pronóstico. Así, la información se clasifica de la siguiente forma:
- Interpretación menor
- Interpretación común
- Interpretación dominante
¿Qué considerar del evaluador de calidad en las páginas web?
El evaluador de calidad considera lo siguiente:
- El propósito del contenido, ya sea informativo, entretenido, de ventas, etc., determina el objetivo principal del contenido, o MCP (Main Page Goal).
- Si el contenido proviene de un experto o una fuente que demuestra experiencia en función de sus acreditaciones, la profundidad de información y las fuentes o referentes.
- La autoridad del autor en función de su industria, conexiones y/o apoyo de los medios.
- La confianza del sitio en términos de su seguridad digital, sus contactos, sus políticas de privacidad, su UX, su transparencia y su contenido (reseñas, casos de éxito, testimonios, etc.).
- Comparación con otros sitios que se centran en él el mismo tema y objetivos.
Estos le permiten realizar una evaluación general, siguiendo las pautas de intención del usuario categorizadas en “saber”, “simplemente saber”, “hacer” y “ir en persona”. Para fines de SEO, esto significa que palabras como “comprar” se vincularán con “hacer” en la intención del usuario, y palabras como la dirección de su empresa se vincularán con “ir en persona” en su contenido.
Hablaremos de las pautas o directrices EEAT en otro artículo y su importancia en los motores de búsqueda. Mientras tanto, puedes contactarnos para ayudarte con el asesoramiento que necesitas para optimizar tu contenido, teniendo en cuenta estos temas. Da clic aquí.