¿De qué hablamos cuando hablamos de sensores fotoeléctricos?

por | Nov 6, 2017 | Alimentaria, Envase y embalaje, Materiales y maquinado, Metrología, análisis y control | 0 Comentarios

En el mundo industrial, la automatización de los procesos y las herramientas que proporcionen mayor aprovechamiento del tiempo y de los espacios siempre son bienvenidas, ¿cuál es la participación de los sensores fotoeléctricos al respecto?

Las innovaciones en el campo de la industria generalmente favorecen los procesos, ayudan a ahorrar tiempo, recursos económicos y hacen más seguras las operaciones para los trabajadores.

Tal es el caso de los sensores fotoeléctricos, su principio de funcionamiento se basa en un dispositivo que responde a los cambios en la intensidad de la luz. Cuentan con un componente emisor de luz (visible o infrarroja) y uno receptor de la misma. Su diseño permite detectar presencia, tamaño, color, forma, brillo de objetos, diferencia en la superficie, posición de los mismos, clasificación, etcétera.

Un ejemplo cotidiano del funcionamiento de estos dispositivos se encuentra en los ascensores, evitan que la puerta se cierre cuando alguien va a entrar o salir. Pero, además, estos sensores son ideales para actividades dentro de la industria como monitoreo, control, procesamiento y medición, se pueden encontrar en sistemas de apertura y cierre de válvulas o puertas, por ejemplo.

[bctt tweet=”¿Tantas opciones en #SensoresFotoelectricos y no sabes cuál es la más conveniente en tu industria?” username=”CosmosOnlineB2B”]

Tipos de sensores fotoeléctricos y sus aplicaciones particulares

Básicamente, este tipo de sensores permiten la detección de piezas, detección de nivel, detección de objetos pequeños, conteo de piezas, detección de objetos brillantes, detección de objetos oscuros, detección de personas.

¿Qué tipos existen? Se pueden dividir en cuatro grandes grupos, algunos de ellos segmentados en subgrupos:

De barrera, están compuestos por una unidad que emite luz y otra que la recibe, el objeto a detectar es reconocido cuando él mismo interrumpe el haz de luz. Proporciona un alto grado de detección (hasta 60 m).

Aplicaciones: industria farmacéutica, embalaje.

Inconvenientes: no están indicados para la detección de objetos transparentes o translúcidos porque la luz puede atravesar el cuerpo y llegar al receptor, sin detectarse el objeto.

Autorreflexivo (sobre objeto), en este tipo de dispositivos, emisor y receptor se encuentran dentro de un mismo cuerpo. La luz emitida por el emisor incide sobre el objeto a detectar y es reflejada, el receptor es el encargado de captar esta luz reflejada. El objeto se detecta cuando el haz de luz formado por el emisor se interrumpe. Estas barreras llevan cableado en un solo lado, cinco metros de alcance.

Aplicaciones: industria metalúrgica/manufacturera, detección de piezas defectuosas.

Inconvenientes: no se recomienda para ambientes con mucha suciedad o humedad. Ambos factores pueden llegar a “cegar” la fotocélula, haciendo que la detección resulte prácticamente imposible.

Reflexivo con reflector (sobre espejo), su funcionamiento es semejante a los autorreflexivos, emisor y receptor se encuentran en un mismo encapsulado. En estos sensores, la luz emitida por el emisor es reflejada por un reflector y detectada por el receptor. Cuando el haz de luz es interrumpido por el objeto a detectar, la luz deja de llegar al receptor y se produce la detección. Proporciona nueve metros de alcance.

Aplicaciones: alimentación, envase/embalaje; detección estable de botellas transparentes.

Inconvenientes: los objetos de color negro no pueden ser detectados por este sistema, ya que absorben la luz y el sensor no puede registrar nada.

De fibra óptica, constan de una unidad de amplificación de luz y un cable de fibra óptica que se puede instalar en el área de detección, lo que permite el ajuste remoto de la sensibilidad.

Aplicaciones: alimentación, envase/embalaje; detección de impurezas dentro de los envases.

Debido a sus diferentes formatos, los sensores fotoeléctricos y sus variantes pueden satisfacer las necesidades industriales. Dependiendo de sus aplicaciones logran responder ante cuestiones de economía de espacio y de recursos, precisión, tamaño de los objetos a identificar, color o transparencia, tipo de industria, distancia de los objetos.

Para recibir la mejor asesoría e información, no dudes en ponerte en contacto con fabricantes, proveedores y expertos en nuestro portal industrial Cosmos Online.

Encuentra proveedores de este producto

Páginas relacionadas:

https://cilindros-neumaticos.mx

https://sensoresdeproximidad.mx

https://reguladoresdealtapresion.mx

https://sensoresmagneticos.mx

https://valvulas-solenoides.mx

http://cilindrosneumaticos.mx

https://tecnologiadesensores.com/sistemas-rfid.html

Compartir

Entradas recientes

La calidad que debe cumplir una placa de acero

La calidad que debe cumplir una placa de acero

Las placas de acero son materiales clave en sectores como la construcción, la industria automotriz, la minería, el oil & gas y la fabricación de recipientes a presión. Para garantizar seguridad y rendimiento en estos entornos, las placas de acero al carbón deben...

¿Cuándo elegir tanques de fibra de vidrio (FRP) para tu planta?

¿Cuándo elegir tanques de fibra de vidrio (FRP) para tu planta?

Imagina invertir en un tanque metálico para tu planta y descubrir, pocos años después, que la corrosión ha empezado a comprometer su seguridad, que el mantenimiento cuesta más de lo esperado y que necesitas detener operaciones para repararlo. Esta escena es más común...

Aplicaciones Ideales en el diseño de tanques de fibra de vidrio

Aplicaciones Ideales en el diseño de tanques de fibra de vidrio

Los tanques de fibra de vidrio reforzada con plástico (FRP) se han consolidado como una solución versátil y eficiente en diversas industrias. Su resistencia a la corrosión, durabilidad y adaptabilidad los hacen de gran desempeño para múltiples aplicaciones, como las...

Serialización, un sistema indispensable para la industria

Serialización, un sistema indispensable para la industria

La serialización es un proceso que facilita la identificación de productos, principalmente en la industria farmacéutica. Gracias a la integración de códigos 2D DataMatrix, creados de acuerdo con la normativa impuesta para este seguimiento, la industria ha podido...

Codificadora industrial, tecnología para la impresión y marcaje

Codificadora industrial, tecnología para la impresión y marcaje

La codificadora industrial es una herramienta fundamental en la producción y el empaque de productos. Desde su origen, estos equipos han permitido que empresas de diversos sectores puedan realizar el marcado de sus productos, con la calidad y durabilidad que las...