Al contratar, o poner en marcha cualquier estrategia de marketing digital, siempre nos preguntamos acerca de los resultados, dado que esto implica una inversión de recursos humanos y financieros, y buscamos obtener el mejor fruto.
Lo primero que me gustaría destacar es que hoy, como nunca, es más fácil y accesible hacer publicidad, especialmente para los pequeños y medianos negocios. Con la masificación del Internet, es más sencillo ampliar nuestras audiencias y clientes potenciales, de una forma que sería imposible con los medios convencionales de radio y televisión.
Pero, para todos, seamos empresas grandes o pequeñas, siempre es fundamental medir los resultados, y para ello, son de suma importancia las métricas.
Las métricas de marketing digital y los KPI´s
Las métricas de marketing digital son aquellos indicadores que nos dicen cuán cerca o lejos nos encontramos de las metas que nos hemos trazado con nuestras estrategias. Así que, lo primero es tener claras las metas, y organizar estas métricas como KPI´s.
Los KPI´s (Key Performace Indicator) de marketing digital son indicadores objetivos para analizar nuestros avances, a partir de datos. Los KPI´s o métricas pueden ser cualitativos o cuantitativos, pero su enfoque debe considerar los siguientes ejes:
• Los ingresos o ventas
• Los registros de los usuarios en tus plataformas web
• El engagement de los usuarios
• La fidelización de los clientes a tus productos o servicios
Las métricas dan credibilidad al trabajo realizado y nos dicen de forma objetiva si la estrategia de marketing digital elegida está contribuyendo al desarrollo de la empresa.
Tipos de métricas de marketing digital
Es importante resaltar que en marketing digital hay diferentes tipos de métricas. Existen:
–Las métricas sociales, que se aplican más para los objetivos de la marca en redes sociales, donde se mide el alcance, el engagement y los seguidores o followers. Su principal objetivo es atraer más audiencia, hacer branding y conseguir nuevos clientes.
–Las métricas comerciales, se aplican en diferentes plataformas web, páginas web, Marketplace, etc, ya que su principal objetivo es medir el aumento del volumen de ventas. En este caso, medimos solicitudes de cotización, ticket promedio, valor total de ventas, renovaciones, recompras, tasas de cancelación, etc.
También existen las llamadas “métricas de la vanidad” con las que hay que tener cuidado. Son aquellas que le dan mucha importancia a las visualizaciones, seguidores, o “me gusta”, pero no necesariamente generan oportunidades de negocios. Este es un elemento a considerar, al elegir KPI´s.
Las métricas se deben construir con propósito, las más comunes son:
• Número de visitantes
• Leads o contactos (para venta o cotización)
• Tasa de conversión (visitas vs. Leads)
• Costos por clic
• ROI (retorno de inversión)
No está mal tener muchos visitantes, muchos seguidores en redes sociales, muchas impresiones de nuestros anuncios, o una buena indexación, sino que estos resultados nos generen lo que más nos importa como empresas: aumentar nuestro volumen de clientes y ventas, así como expandir nuestra marca.
Además, las métricas te sirven para el análisis, a fin de ajustar estrategias, conocer mejor nuestra audiencia y quitar y cambiar contenidos o medios. En Cosmos te podemos ayudar con esta parte de tu proceso, además de apoyarte con nuestras propias métricas. Consúltanos aquí.





