Recomendaciones para el uso de enchapadoras de cantos

por | Mar 18, 2020 | Maquinaría y equipo, Materiales y maquinado | 0 Comentarios

Las enchapadoras de cantos, que también se conocen como chapeadoras de madera o canteadoras, son equipos para la aplicación de tapacantos o cintas para cantos en la fabricación de muebles. Por medio de la aplicación de cantos se logran acabados versátiles desde el aspecto estético hasta el funcional, pues se evita que el mueble adquiera humedad y le brindan resistencia a la abrasión, agentes químicos y al impacto.

¿Qué ofrecen las enchapadoras de cantos automáticas?

Aunque implican una mayor inversión y el espacio que ocupan es mayor a las enchapadoras manuales, las enchapadoras de cantos automáticas aportan importantes ventajas para altos niveles de producción de muebles de madera:

  • Conjuntan varias operaciones en un solo equipo: sujetan la pieza, pegan el borde de la madera con el tapacanto, refilan los cantos y cortan el tapacanto para un ajuste perfecto a la pieza de madera.
  • La velocidad a la que trabajan es muy alta, pues oscilan entre los 12 a los 40 m/min.
  • Proceso de secado rápido.
  • No se generan desperdicios del tapacantos.
  • Producen piezas listas para el ensamblaje.

Recomendaciones generales

Para obtener el mejor rendimiento de las enchapadoras de cantos los expertos mencionan los siguientes aspectos en la operación e instalación de estos equipos:

1. Utilizar el adhesivo adecuado, considerando su viscosidad y temperatura:

  • Manuales o para superficies curvas: utilizan adhesivos de bajas temperaturas (130 a 150 °C).
  • Semiautomáticas: requieren adhesivos de menor viscosidad con un punto de fusión de 150 a 200 °C.
  • Automáticas para superficies rectas: requieren pegamentos de mayor viscosidad, cuyo punto de fusión va de 170 a 200 °C.

2.  Configurar la dosificación del pegamento de acuerdo con los sustratos, la velocidad de avance y la temperatura.

3. Regular la presión de las enchapadoras de acuerdo con las características del tapacantos.

4. Verificar que el llenado del calderín de la enchapadora sea el indicado para evitar suciedad y atascamiento y limpiarlo con regularidad.

5. Instalar la enchapadora a distancia de los equipos de corte y lijado para evitar que las virutas reduzcan la adherencia o interfieran con el mecanismo.

En Cosmos encontrarás a proveedores de enchapadoras de cantos, que además brindan servicio técnico y cuentan con amplia disponibilidad de stock en equipos y refacciones.

 
Compartir

Entradas recientes

Innovaciones en aceites lubricantes, un futuro más eficiente

Innovaciones en aceites lubricantes, un futuro más eficiente

La industria de los aceites lubricantes ha experimentado avances impresionantes en las últimas décadas. Desde los aceites minerales tradicionales hasta los innovadores aceites sintéticos, la evolución de estos productos ha sido clave para mejorar la eficiencia de las...

La importancia de los aceites lubricantes en la seguridad industrial

La importancia de los aceites lubricantes en la seguridad industrial

En el entorno industrial, la seguridad no solo está relacionada con la protección de los trabajadores, sino también con la seguridad de las maquinarias y equipos utilizados en la producción. Un componente clave para mantener la seguridad de los equipos industriales es...