La responsabilidad social empresarial consiste en la decisión voluntaria de tomar acciones en beneficio de la sociedad y el medio ambiente.
Esto quiere decir que la responsabilidad social tiene que ver con el impacto de la empresa con la sociedad y el medio ambiente.
ISO 26000 es la Norma Internacional referente a la Responsabilidad Social, su objetivo principal es ayudar a las organizaciones a contribuir al desarrollo sostenible. La intención de la norma es ayudar en el esfuerzo de las empresas por operar de la manera socialmente responsable que el mundo exige cada vez más.
La ISO 26000 contiene guías voluntarias, no requisitos, y por lo tanto no es para utilizarse como una norma de certificación como en el caso de la ISO 9001:2008 y la ISO 1400:2004.
Las normas ISO son una contribución positiva al mundo en el que vivimos, proveen a las empresas, gobierno y sociedad de herramientas prácticas en las tres dimensiones del desarrollo sostenible: economía, ambiente y sociedad. Aportan soluciones y brindan beneficios.
Es importante mencionar que la ISO 2600 ofrece una guía para integrar la responsabilidad social en todo tipo de organizaciones, es decir, no es exclusiva para las grandes empresas, sino que también está enfocada a mipymes.
Así pues, Responsabilidad Social es la responsabilidad que una organización tiene ante el impacto que sus acciones y decisiones ocasionen en la sociedad y el medio ambiente, mediante un comportamiento ético y transparente.
Los principios de Responsabilidad Social que una organización debe respetar, como dicta ISO 26000, son:
- Rendición de cuentas
- Transparencia
- Comportamiento ético
- Respeto a los intereses de las partes interesadas
- Respeto al principio de legalidad
- Respeto a la normativa internacional de comportamiento
- Respeto a los derechos humanos
De igual forma, ISO 26000 establece 7 materias fundamentales de Responsabilidad Social que una organización debería abordar:
- Gobernanza organizacional
- Derechos humanos
- Prácticas laborales
- Medio ambiente
- Prácticas justas de operación
- Asuntos de consumidores
- Participación activa y desarrollo de la comunidad
La implementación de Responsabilidad Social genera, entre otras cosas:
- Ventaja competitiva
- Mejora de la reputación de una empresa
- Atrae y retiene a trabajadores, clientes o usuarios
- Mantiene la motivación, compromiso y productividad de los trabajadores
- Mejora la percepción de los inversionistas, propietarios, donantes, patrocinadores y de comunidad financiera
- Mejora la relación con empresas, gobiernos, medios de comunicación, proveedores, organizaciones, pares y clientes, y con la comunidad donde opera
El desafío está en poner en práctica los principios fundamentales de la Responsabilidad Social eficazmente y saber aprovechar la guía para comenzar el camino hacia una participación socialmente responsable.
La Responsabilidad Social es un compromiso voluntario, que una empresa adquiere con la economía, la sociedad y el medio ambiente a través de su operación día a día. Es necesario valorar que la empresa, mediante sus acciones, impacta directa e indirectamente en la sociedad.
En México, tenemos la NMX-SAST-26000-IMNC-2011, que es la nacionalización de la Norma Internacional ISO 26000.
Es importante mencionar que esta Norma Mexicana no es una norma de sistemas de gestión; no pretende servir para propósitos de certificación.
Pequeñas acciones de responsabilidad social son, por ejemplo, utilizar focos ahorradores de energía, instalar accesorios para baño con bajo flujo de agua, usar baterías recargables, planear rutas más eficientes de entrega de productos para ahorrar gasolina y emitir menos contaminantes al ambiente.
Empresarialmente, hay atención en los beneficios de las prácticas de responsabilidad social porque generan una diferencia frente a la competencia y permiten que una empresa sea tomada en cuenta por los clientes continuamente.
Finalmente, la Secretaría de Economía, en su Guía de Responsabilidad Social describe que “la característica esencial de la responsabilidad social es la voluntad de las organizaciones de incorporar consideraciones sociales y ambientales en su toma de decisiones y rendir cuentas por los impactos de sus decisiones y actividades en la sociedad y el medio ambiente”.
La implementación de Responsabilidad Social, además de generar beneficios para el medio ambiente y la sociedad, simultáneamente favorece a las empresas con mejores resultados e, incluso, ahorro económico. La Responsabilidad Social genera valor empresarial pues crea innovación y así mejora la competitividad de la organización.
Se debe recordar que las políticas y prácticas implementadas para satisfacer las necesidades del presente no deben comprometer las generaciones futuras.
Todos formamos parte de la cadena de valor, por lo que el cuidado de la sociedad y el medio ambiente depende de todos y cada uno de nosotros.
Ejecutar esta estrategia ayuda a mejorar la imagen y crea una organización comprometida con la sociedad y el medio ambiente, así que, pasemos de tener bunas intenciones a generar buenas acciones y ¡manos a la obra!
Encuentra proveedores de este producto
Páginas relacionadas: