Los sanitarios públicos en relación con la arquitectura inclusiva y sostenible es un tema fundamental, ya que esta tendencia se ha vuelto una necesidad. Mediante el trabajo de diseñadores, arquitectos y otros especialistas en la construcción, es posible la obtención de espacios de este tipo. Sin embargo, es importante tomar en cuenta que, en la actualidad, hay normas y estándares que seguir para conseguir un buen espacio sanitario, dentro de la arquitectura inclusiva y la sustentable.
Lo que respecta a la arquitectura inclusiva, es importante obtener construcciones que proporcionen espacios óptimos, ideales para el movimiento de cada uno de los usuarios que ingresen en ellas. Particularmente, se deben cubrir aspectos que permitan a las personas con alguna discapacidad, un acceso fácil y confortable.
En cuanto a la arquitectura sostenible, se deben incluir recursos que sean amigables con el medio ambiente dentro de las construcciones. Con materiales diversos o mediante técnicas y procesos específicos, es imperativo crear un espacio a base de medidas sostenibles, sin dejar de lado la estabilidad, confianza y firmeza que debe brindar su estructura.
Diseño inclusivo de sanitarios públicos
Al diseñar y construir un nuevo espacio público, es necesario implementar medios que promuevan un uso seguro, cómodo e inclusivo para todas las personas que transitarán en él. Parte de este compromiso por una arquitectura más consciente e inclusiva, es la planeación e instalación de baños públicos que permitan cumplir con las características y condiciones, de acuerdo con esta visión.
Para lograr este objetivo, es necesario conocer las bases que debemos seguir para el diseño de los sanitarios públicos, a través de un eje inclusivo y a la vez, sostenible. Asimismo, no debemos perder de vista que el propósito principal de este trabajo será realizar áreas más accesibles para todos los usuarios.
Premisas para la construcción de sanitarios públicos inclusivos y sostenibles
Previo a conocer los fundamentos de esta arquitectura, debemos tener presente que el hecho de implementar una arquitectura inclusiva, no se contrapone al uso de elementos que se encuentren en tendencia en el área de diseño.
En Sanilock®, ofrecemos 4 premisas clave para el diseño y construcción de sanitarios públicos inclusivos. Aplicar cada uno de ellas, te permitirá obtener esos espacios, que buscan la integración completa de todos los usuarios de sanitarios públicos:
1. El poder de la ergonomía
En la arquitectura inclusiva, la ergonomía juega un papel sumamente relevante. Al planear nuestros proyectos de baños públicos es importante delimitar dimensiones accesibles para el ingreso de todos los usuarios. Además, debe considerarse la instalación de accesorios útiles para todo ellos, sin que se presente alguna dificultad para su uso. Ejemplo de ellos son los secadores para manos, los dispensadores de jabón, etc.
2. Accesibilidad para todos
Recordemos que la accesibilidad no debe ser un privilegio, es un derecho. Por eso, es importante tomar en cuenta la variedad de normas vigentes en esta materia. Por ejemplo, la Americans with Disabilities Act (ADA), que en EE.UU. procura los derechos de los usuarios discapacitados en estos espacios. Esta normativa principalmente apoya la creación de espacios inclusivos, como lo son los sanitarios públicos.
Como parte del diseño y estructuración de los baños públicos inclusivos, las mamparas para sanitarios son parte importante del proyecto. Estas pueden colocarse de acuerdo con las necesidades requeridas, considerando a los usuarios con alguna discapacidad y siendo capaces así, de ofrecer un mejor acceso estos espacios.
3. Privacidad garantizada
La seguridad en este tipo de espacios es una inquietud común, particularmente cuando hablamos de sanitarios públicos. Por esta razón, al elegir el diseño de los baños públicos inclusivos que construiremos, es fundamental tener presente la implementación de mamparas para sanitarios que ofrezcan privacidad a los usuarios.
4. Espacios funcionales
Por último, el flujo de personas dentro de los sanitarios públicos suele ser una problemática. Sin embargo, teniendo en mente que el diseño debe proporcionar a las personas una movilidad confortable y segura, se facilitan la soluciones. Mediante la asignación de dimensiones adecuadas para el baño público y sus mamparas para sanitarios, se consigue reducir la congestión en estos espacios públicos, a la vez que hace más fluido el uso de estos espacios.
En Sanilock, encontrarás soluciones para la construcción de baños con arquitectura inclusiva. Ofrecemos accesorios para sanitarios públicos y mamparas para baños que se caracterizan por brindar accesibilidad universal, comodidad y seguridad. Con estos elementos, obtendrás el espacio ideal para el tránsito de los usuarios en su totalidad.
SANILOCK®, fabricantes de mamparas para sanitarios resistentes y seguras, con más de 35 años de experiencia.