Tendencia de la Industria Petroquímica en el mundo: América Latina

por | Jun 20, 2014 | Química y petroquímica | 0 Comentarios

La industria petroquímica mundial ha creciendo a pasos agigantados en los últimos 30 años y América latina (AL) muestra gran dinamismo. Sin embargo, la actual coyuntura económica internacional plantea serias disyuntivas a los principales países productores. Los ajustes macroeconómicos implementados por diversos países han posibilitado la inversión, tanto de empresas nacionales como internacionales, de igual forma, la capacidad tecnológica de las unidades productivas y competitivas de los sectores químico y petroquímico se han visto favorecidas. Además en el año 2012 las ventas del sector aumentaron un 5.8% con respecto a su año anterior.

En AL el sector petroquímico está compuesto, fundamentalmente, por empresas estatales de gran tamaño, entre las que destacan las de origen brasileño y mexicano (Figura 1 y 2).


Figura 1. Ventas de las principales industrias de América Latina, 2012.
Fuente: Elaboración propia con datos tomados de la revista América economía.


Figura 2. Ranking del sector petroquímico de América Latina, 2012.
Fuente: Elaboración propia con datos tomados de la revista América economía.

En los próximos años los principales proyectos para esta región están enfocados en el aumento de la capacidad de producción de petroquímicos y sus derivados (Figura 3). Además, se espera que las plantas químicas comiencen o aumenten la producción de etileno, butadieno, entre otros.


Figura 3. Proyectos de refinación a nivel mundial, 2010. (RM = reconfiguración y mejoras, DC = destilación de crudo, AR = aprovechamiento de residuales).
Fuente: Elaboración propia con datos tomados de Sener prospectiva de petrolíferos 2012-2026.

El pulso de la industria química latinoamericana está estimulado principalmente por Brasil, en donde se concentra el 67% de las nuevas plantas de la región. Las empresas que han invertido en este país son tanto extranjeras como nacionales, entre ellas: Braskem (brasileña), Petrobras (brasileña), BASF (alemana), BioAmber (estadounidense), Cepsa Química (Colombiana), entre otras.

Braskem ha anunciado importantes inversiones en toda AL, en países como Venezuela, Perú y México. En este último, participa con PEMEX e IDESA en el proyecto Etileno XXI, el primer proyecto petroquímico de gran escala en veinte años, que incluye la construcción de infraestructura que favorezca el objetivo principal, que es el abastecimiento confiable, de calidad y a precios competitivos de los insumos energéticos de México. En 2013 ya se habían realizado importantes avances en la obra y se planea que para finales de este año (2014) inicien las operaciones de prueba.

Otros países que cuentan con proyectos de plantas son: Argentina, para la elaboración de anhidro maléico y alcoholatos para la producción de Biodiesel, además, etanol y metilato de sodio (con inversión de YPE, Evonik, Bio4, BASF); Colombia para producir polietileno y polipropileno, PVC, etilenglicol, etileno, óxido de etileno y monómero de cloruro de polivinilo (Mitsubishi, PEMEX, Mexichem); Perú con plantas para la producción de etileno y polietileno (Braskem, Petrobras), y Venezuela para paraxileno y etileno (PEMEX).

La tendencia de AL, dadas las condiciones actuales de la industria petroquímica, ofrece grandes oportunidades de crecimiento e inversión en esta región.

Páginas relacionadas:

http://www.polietilenoexpandido.com.mx

http://pelicula-estirable.mx

Compartir

Entradas recientes

¿Cuándo elegir tanques de fibra de vidrio (FRP) para tu planta?

¿Cuándo elegir tanques de fibra de vidrio (FRP) para tu planta?

Imagina invertir en un tanque metálico para tu planta y descubrir, pocos años después, que la corrosión ha empezado a comprometer su seguridad, que el mantenimiento cuesta más de lo esperado y que necesitas detener operaciones para repararlo. Esta escena es más común...

Aplicaciones Ideales en el diseño de tanques de fibra de vidrio

Aplicaciones Ideales en el diseño de tanques de fibra de vidrio

Los tanques de fibra de vidrio reforzada con plástico (FRP) se han consolidado como una solución versátil y eficiente en diversas industrias. Su resistencia a la corrosión, durabilidad y adaptabilidad los hacen de gran desempeño para múltiples aplicaciones, como las...

¿Por qué modernizar tu laboratorio con equipos HPLC nuevos?

¿Por qué modernizar tu laboratorio con equipos HPLC nuevos?

La renovación de los equipos HPLC es una estrategia clave para laboratorios que buscan mantenerse a la vanguardia tecnológica. Muchos equipos pierden eficiencia tras varios años de uso intensivo, lo cual genera inconsistencias, mayor consumo de reactivos y tiempos...

Importancia del mantenimiento preventivo de cromatógrafos de gases

Importancia del mantenimiento preventivo de cromatógrafos de gases

El mantenimiento preventivo de cromatógrafos de gases es un proceso esencial para garantizar resultados analíticos confiables, especialmente en industrias donde la precisión y la continuidad operativa son fundamentales. El desempeño de estos equipos puede degradarse...