Zero Party Data: La solución al Cookieless

por | Mar 14, 2022 | Marketing Digital y Publicidad para Empresas | 0 Comentarios

Zero Party Data: La solución al Cookieless

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visitas envían a tu navegador. Las cookies permiten que los sitios recuerden información acerca de tu visita, lo que puede hacer que sea más sencillo volver a visitar los sitios y que te resulten útiles. Zero Party Data es la solución al cookieless y te contaremos porqué.

Esta tecnología se utiliza en el marketing digital para diversas funciones:
  • La activación de anuncios de Remarketing
  • El almacenamiento de datos con estado (por ejemplo los artículos que añades a un carro de compra en un sitio de comercio electrónico)
  • La retención de los datos previamente introducidos en los formularios (utilizado para las funciones de autocompletar)
  • Guardar las preferencias de los usuarios
  • Las cookies de autenticación comunican datos de la cuenta de los usuarios e inicio de sesión en el estado de cuenta, a los servidores protegidos (ecommerce)
  • La grabación de la actividad del usuario (Analytics)

No obstante, las marcas se enfrentarán al cookieless en el 2023, así que más vale que estés prevenido.

¿Qué es el Cookieless?

Cookieless es el vocablo que surgió para definir a la desaparición de cookies de terceros, también conocidas como third-party cookies.

El 14 de enero de 2020, Google (con el navegador más utilizado a nivel mundial, Google Chrome) anunció que los datos de terceros ya no estarían disponibles para las empresas y que progresivamente habría un proceso de discontinuación que culminaría en 2022 . Sin embargo, ese plazo fue extendido hasta 2023.

De esta manera, el cookieless hace más difícil que los profesionales de marketing hagan seguimiento de los usuarios para comprender su comportamiento y evaluar el resultado de las estrategias de Marketing Digital.

Aunque resulte sorpresivo para las compañías, la realidad es que esta desaparición de las cookies de terceros no es algo nuevo. La idea del cookieless surge con la aplicación del GDRP, el Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea, en 2018, ya que este documento considera a las cookies como un dato de información personal.

Diversos países comenzaron a crear límites y restricciones para el manejo de cookies y la necesidad de avisarle al usuario sobre su almacenamiento. A partir de ese momento, navegadores como Safari y Firefox ya habían tomado la iniciativa antes que Google para bloquear las cookies.

Todos conocemos la importancia de los datos en una estrategia de marketing. Influyen desde la toma de decisiones iniciales hasta los cambios bruscos de dirección que los usuarios toman cuando algo no funciona. No obstante, ahora que surge la privacidad digital y el cookieless, ¿qué se puede hacer?

Zero Party Data: La alternativa definitiva

Definido por Forrester Research como los datos que un cliente comparte con una marca de forma intencionada y proactiva, y donde este puede incluir preferencias, interacción de compra y la manera en la que la persona desea ser reconocida por la marca, es ahora la solución definitiva al cookieless.

La Zona Party Data permite nuevas formas de segmentación y ayudan a las empresas a personalizar los mensajes con los clientes.

Esto representa mayores beneficios para las marcas:

  1. El consumidor comparte datos sobre él como preferencias, necesidades o hábitos de consumo de manera voluntaria.
  2. Los datos que recaben a través de la Zona Party Data serán directamente de los clientes.
  3. Tendrás una visión real y precisa de lo que ocurre en el entorno de la marca.
  4. Podrás gestionar tú mismo los datos, pues son propiedad de la empresa y no de terceros.
  5. No tienes que pagar por ellos, por lo que lo convierte en un método mucho más rentable.
  6. La captación de Zero Party Data propicia un clima de confianza entre el cliente y la marca.
  7. Mejora la toma de decisiones y optimiza las estrategias de datos

El surgimiento de esta estrategia se perfila para ser una herramienta sencilla y atractiva para poner en marcha tus procesos de captación de datos. Campañas de contenido interactivo como quizzes, juegos o encuestas, serán lo que puedes utilizar para obtener la información que requieres.

Formatos de captación Zero Party Data

Ya se ha hablado de lo que es la captación de datos Zero Party Data, pero ahora te contaremos qué tipo de mecánica podrás utilizar con esta estrategia .

Presentar un contenido de valor para el usuario dependiendo el giro de tu empresa, es crucial a la hora de crear tus campañas interactivas.

Como ejemplo, si tu empresa se dedica a la venta de productos químicos, puedes crear trivias, quizzes o encuestas de satisfacción para conseguir datos como nombre, email, etc.

Otros formatos que pueden ayudarte son:

  • Gamificaciones (técnicas de aprendizaje en forma de juegos)
  • Formularios sencillos
  • Quizzes de conocimiento o trivias
  • Reparto de cupones
  • Encuesta de satisfacción
  • Votaciones para elegir un producto u otro

Ahora que ya conoces el camino a seguir con la llegada del cookieless, actualizate para obtener información de valor y de primera mano de tus usuarios y clientes.

Con Cosmos prepárate para 2023 sin cookies

Con Cosmos Online estarás listo para el Cookieless. Somos expertos en Marketing Digital y contamos con la primera plataforma digital autogestionable que te permitirá recabar tus propios datos de compradores . Tendrás acceso a todos los datos de contacto proporcionados por tus prospectos como nombre, email, país, teléfonos, mensajes, industria a la que pertenece y el nombre de su empresa.

Compila tu base de datos y aumenta tu presencia en internet. Ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos a encontrar la mejor solución con tu proyecto. Solicita la asesoría de un experto aquí:

[email protected]

Compartir

Entradas recientes

Buyer journey, ¿qué es y cómo lo ejecutamos en marketing B2B?

Buyer journey, ¿qué es y cómo lo ejecutamos en marketing B2B?

Es un hecho que a ningún cliente le gusta sentirse invadido o presionado para comprar de forma física o virtual, pues, por lo regular, antes de concretar dicha compra, el usuario tiende a buscar información acerca del producto o servicio que le interesa y revisar...

La presencia del buyer persona en el marketing de contenidos

La presencia del buyer persona en el marketing de contenidos

Hay algunos estudios de marketing digital que han identificado que las empresas que tiene definido su buyer persona cuentan con estrategias digitales más atractivas, con más oportunidades de venta y con contenidos más efectivos. Uno de ellos es el realizado por la...

El perfil del comprador industrial en el marketing B2B

El perfil del comprador industrial en el marketing B2B

Los expertos en marketing industrial podemos decir que es un gran reto la segmentación en el mercado B2B. En nuestra experiencia, aún cuando tengamos el mejor análisis del mercado que le interesa a determinado sector industrial, también es necesario definir el perfil...

¿Por qué hacemos análisis de la demanda para campañas B2B?

¿Por qué hacemos análisis de la demanda para campañas B2B?

El análisis de la demanda nos permite identificar las oportunidades que tienen los productos o servicios que ofrece tu empresa en el mercado actual. Sin embargo. aunque suena como algo necesario, las agencias de marketing digital no siempre están dispuestas a llevarlo...

El lead en marketing digital

El lead en marketing digital

Hablar de leads, o contactos, forma parte del “vocabulario” habitual de los marketeros digitales, pero muchas veces no sabemos transmitir su verdadero significado a nuestros clientes, y porqué los leads forman parte fundamental de los objetivos de cualquier estrategia...