La industria farmacéutica mexicana

por | Jul 21, 2014 | Farmacéutica y hospitalaria | 0 Comentarios

Tabla de contenidos
2
3

En México, la industria farmacéutica es la novena actividad económica más importante; según el Censo Económico 2009, el sector económico dedicado a la fabricación de productos farmacéuticos sustenta el tercer lugar en cuanto a mayor número de unidades económicas, el primer lugar en remuneraciones pagadas y es el segundo en la producción de bienes y servicios (Figura 1), después de la industria dedicada a la fabricación de jabones, limpiadores y preparaciones de tocador.


Figura 1. Indicadores de la industria farmacéutica mexicana.
Fuente: Elaboración propia con datos de Censo económico 2009. INEGI

En lo que corresponde a su aportación al PIB (producto interno bruto) nacional, esta contribuye en un 1.2% y, en particular, aporta al sector manufacturero un 7.2%. Otros indicadores económicos muy importantes a considerar, que nos muestran el estado de esta industria son:

1) Inversión. La inyección de capital destinado a la elaboración de productos relacionados con la fabricación de preparaciones farmacéuticas (Figura 2) se ha modificado con el paso del tiempo, el año 2010 fue el periodo en el que menos se invirtió en esta industria –$1, 785, 495– mientras que para el 2012 la inversión aumentó a $2, 787,900, aproximadamente un millón más que en el año anterior.


Figura 2. Inversión fija bruta destinada a la fabricación de materias primas y preparaciones farmacéuticas.
Fuente: Elaboración propia con datos del INEGI. Encuesta Anual de la Industria Manufacturera (EAIM), periodo (2009-2012)

2) Venta de sus productos. En cuanto a la fabricación de insumos para la industria, de acuerdo a la Encuesta Nacional de la Industria Manufacturera, las ventas de los productos ascienden a los $741,53 y $90, 689, 855 en los rubros de fabricación de materias primas y preparaciones farmacéuticas, respectivamente.

Ventas de productos elaborados:


Figura 3. Ganancias obtenidas por las ventas realizadas de la fabricación de materias primas y preparaciones farmacéuticas.
Fuente: Elaboración propia con datos del INEGI. Encuesta Anual de la Industria Manufacturera (EAIM), periodo (2009-2012).

Los datos anteriores muestran que la industria farmacéutica mexicana se encuentra en plena recuperación, ya que desde el 2012 se ha observado un incremento en sus indicadores económicos.

Una gran oportunidad para este sector está en la producción o distribución de ciertos insumos, algunos de los cuales no tienen presencia en México, pero que son necesarios. Por ejemplo:

• La alitretinoina, daptomicina, vareniclina, boceprevir,
• El 2- Diclorohexilfosfino, 2’,4’6’-triisopropilfenilo y
• Los derivados de la pirrolopirimidina.

Estas son sustancias activas o sustancias auxiliares para el desarrollo farmacéutico que solo se consiguen en extranjero y que, de estar disponibles en nuestro país, serían sumamente apreciadas por las industrias consumidoras, propiciando que la balanza comercial se inclinara más a nuestro favor.

Páginas relacionadas:

https://seguros-gastos-medicos-mayores.com

https://analizadoresraman.com

https://llenadoradeliquidos.com

https://homogeneizador.com.mx

Compartir

Entradas recientes

Aplicaciones Ideales en el diseño de tanques de fibra de vidrio

Aplicaciones Ideales en el diseño de tanques de fibra de vidrio

Los tanques de fibra de vidrio reforzada con plástico (FRP) se han consolidado como una solución versátil y eficiente en diversas industrias. Su resistencia a la corrosión, durabilidad y adaptabilidad los hacen de gran desempeño para múltiples aplicaciones, como las...

Serialización, un sistema indispensable para la industria

Serialización, un sistema indispensable para la industria

La serialización es un proceso que facilita la identificación de productos, principalmente en la industria farmacéutica. Gracias a la integración de códigos 2D DataMatrix, creados de acuerdo con la normativa impuesta para este seguimiento, la industria ha podido...

¿Por qué modernizar tu laboratorio con equipos HPLC nuevos?

¿Por qué modernizar tu laboratorio con equipos HPLC nuevos?

La renovación de los equipos HPLC es una estrategia clave para laboratorios que buscan mantenerse a la vanguardia tecnológica. Muchos equipos pierden eficiencia tras varios años de uso intensivo, lo cual genera inconsistencias, mayor consumo de reactivos y tiempos...

Importancia del mantenimiento preventivo de cromatógrafos de gases

Importancia del mantenimiento preventivo de cromatógrafos de gases

El mantenimiento preventivo de cromatógrafos de gases es un proceso esencial para garantizar resultados analíticos confiables, especialmente en industrias donde la precisión y la continuidad operativa son fundamentales. El desempeño de estos equipos puede degradarse...