La conversación sobre la reducción de la jornada laboral en México ya no es solo una iniciativa legislativa: es un tema prioritario en la agenda de las empresas. En 2023, se presentó ante el Congreso de la Unión una propuesta para reformar el Artículo 69 de la Ley Federal del Trabajo, para reducir la jornada de 48 a 40 horas semanales. Hoy, aunque la reforma aún no ha sido aprobada, la presión por adoptar esta nueva estructura es cada vez más fuerte.
Inspirada en tendencias globales y recomendaciones de organismos como la OCDE y la OIT, esta reforma apunta a mejorar el bienestar laboral, pero plantea un reto operativo para las empresas: ¿cómo mantener la productividad sin disparar los costos ni duplicar la plantilla?
En Becarios Mx, creemos que una de las respuestas más eficaces es la implementación de un estrategico programa de becarios.
¿Contratar más personal o integrar becarios capacitados?
De acuerdo con estimaciones presentadas por el sector privado, una reducción efectiva de la jornada podría requerir la contratación de hasta 2.6 millones de nuevos trabajadores, con un impacto económico del 10% al 20% en costos laborales totales (El Economista, 2023).
Sin embargo, muchas empresas que ya están evaluando cambios operativos han comenzado a mirar hacia soluciones más ágiles y sostenibles, como la contratación de becarios para cubrir funciones específicas sin necesidad de ampliar la nómina de forma estructural.
El rol de los becarios como aliados operativos
Integrar practicantes universitarios avanzados o recién egresados bajo un programa formal de prácticas profesionales ofrece ventajas reales frente a la contratación de personal tradicional:
Costo menor: Un becario no requiere salario mínimo ni prestaciones laborales, lo que reduce la carga financiera.
Carga horaria flexible: Un becario aporta en promedio 480 horas en seis meses, con jornadas que pueden compensar perfectamente las 5–8 horas que se perderían semanalmente con la nueva jornada laboral.
Valor técnico y frescura: Los becarios —especialmente en áreas como administración, logística, tecnología o comunicación— traen consigo habilidades actualizadas, mentalidad digital y entusiasmo por aplicar lo aprendido.
Integración rápida: Su poca experiencia previa les permite adaptarse con facilidad a los lineamientos y procesos internos de la organización.
Semillero de talento a futuro: Muchos becarios se convierten en empleados permanentes, ya entrenados y alineados con la cultura empresarial.
El modelo de becarios que ya está funcionando
En países como Islandia, Reino Unido y España, los programas piloto de semana laboral reducida han demostrado que menos horas no equivalen a menos resultados. De hecho, el 64% de las empresas que han implementado una jornada de 4 días reportaron mejoras en productividad (4 Day Week, 2024).
En ese contexto, reforzar las operaciones con becarios capacitados permite sostener la eficiencia sin tener que asumir el riesgo y el gasto de nuevas contrataciones permanentes.
¿Por qué elegir Becarios Mx para tu programa?
En Becarios Mx ayudamos a tu empresa a diseñar e implementar un programa a la medida, con acceso a estudiantes comprometidos, perfiles específicos por área, seguimiento personalizado y estructura administrativa optimizada.
Enfrenta los cambios legislativos en materia laboral, sin frenar tu crecimiento ni aumentar tu carga operativa, con nosotros. Contáctanos y descubre cómo los becarios pueden convertirse en el músculo extra que tu empresa necesita para esta nueva etapa.