El 1 de enero de 2025, el salario mínimo en México tuvo un incremento del 12 %, alcanzando un ingreso diario de $278.80 pesos en la Zona del Salario Mínimo General. Este aumento continúa la tendencia de mejoras salariales que ha acumulado un total del 135 % desde 2018. Sin embargo, este crecimiento también implica desafíos para las empresas, ya que impacta en el costo laboral en un promedio de 1.4 %, de acuerdo con la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, tan solo contando a los trabajadores que se encuentren en este tabulador. Algunos efectos adversos, principalmente para las pequeñas y medianas empresas, pueden ser:
Ante este panorama, un programa de becarios puede adoptarse como una estrategia clave para equilibrar los costos de nómina y mantener la competitividad empresarial.
Un programa de becarios ayuda a controlar costos de nómina
Un programa de becarios permite a las empresas incorporar talento joven, capacitado y motivado, sin incurrir en los mismos costos asociados con los empleados de tiempo completo. Un becario no requiere una remuneración económica obligatoria, pero se le brinda un apoyo económico que lo incentive, junto con el beneficio de realizar sus prácticas profesionales en un ambiente real para su futura vida laboral.
Si bien es recomendable ofrecer un apoyo económico para incentivar su compromiso y cubrir sus gastos asociados a sus estudios, no solo es significativamente menor que un salario mínimo, sino que puede cambiar su condición de becario universitario a futuro trabajador, ahorrando costos en reclutamiento y la capacitación.
En 2025, las percepciones promedio de un becario en México oscilan entre los 4,500 y 6,500 pesos mensuales, según Computrabajo, Indeed y SalarioySueldo.com.mx. En cuanto a la seguridad social, cabe recordar que el practicante es asegurado por su universidad, por lo que el programa de practicantes de tu empresa tampoco cubre ese costo.
Beneficios adicionales para las empresas
Además de un mero cálculo económico, la contratación de practicantes en las empresas ofrecen beneficios adicionales:
Ante los ajustes salariales y los retos económicos del 2025, un programa de becarios bien estructurado es una solución viable para optimizar los costos de nómina, sin comprometer la productividad. Estos programas no solo permiten a las empresas contar con talento joven y actualizado, sino que también contribuyen al desarrollo profesional de los estudiantes para un “ganar-ganar”.
¿Te interesa implementar el mejor plan de becarios universitarios en tu empresa? Pregunta aquí cómo podemos ayudarte a optimizar costos, mientras impulsas el crecimiento de tu equipo y de los futuros profesionales en México.