Cookieless en el 2024 y cómo afectará las estrategias de marketing digital - Cosmos Online

Publicado el 01/Feb/2024

 En 2020, Google anunció la eliminación de las cookies de terceros en su navegador Chrome, lo que generó serias dudas en todo el mundo, ya que la mayor parte de la publicidad del gigante tecnológico depende de las cookies. Aunque anunció que estas medidas serían progresivas, el proceso ha sido lento y las últimas noticias indican que su aplicación comenzará en el segundo semestre de 2024.

Actualmente, las cookies son la herramienta utilizada por los profesionales del marketing digital para obtener información de los usuarios, con el objetivo de mejorar sus anuncios, mensajes o copys, basados en sus preferencias, gustos y necesidades.

En resumen, las cookies de terceros son los datos que se recogen de nuestras páginas web, que nos ayudan a construir el perfil del usuario que queremos cautivar. Sin embargo, el principal argumento de Google para eliminar las "cookies", es la mejora de la privacidad de los usuarios, así como hacer cumplir las normativas de protección de datos que se han endurecido en las distintas regiones.

Privacy Sandbox, una alternativa al cookieless

Algunas alternativas en las que Chrome ya está trabajando son el uso de la API Privacy Sandbox, una tecnología que reduce el seguimiento entre sitios y aplicaciones, según los nuevos estándares web, para proteger la privacidad de las personas. Pero Privacy Sandbox también se está trabajando como una herramienta para que empresas y desarrolladores agreguen contenido de su empresa de forma gratuita, y ésta pueda ser consultada.

Aún falta mucho por saber sobre Privacy Sandbox y su verdadero funcionamiento, ya que la realidad es que esta API aún está en desarrollo y aún no hay una fecha de lanzamiento definitiva.

Más opciones ante el cookieless

Las cookies de terceros son utilizadas por anunciantes que ofrecen datos personales de cada usuario a otras empresas sobre las páginas que visita, sus rutas y sus intereses, para nuevas estrategias de remarketing. Sin embargo, ¿qué otros recursos pueden compensar posibles efectos como menores conversiones, segmentación, diseño de perfiles, recorrido de compra, etc.?

Tampoco se niegan las ventajas, pues el cookieless puede abrir nuevas vías en el marketing digital, atraer a usuarios más predispuestos al consumo, que se sienten menos saturados de publicidad y reducir las preocupaciones sobre la privacidad.

En este sentido, algunos especialistas creen que la desaparición de las cookies de terceros supondrá nuevos gastos en tareas de marketing digital, y se preguntan cómo reorientar sus estrategias, basadas en otros recursos como el machine learning o inteligencia artificial.

Por otro lado, el cookieless no afecta al uso de nuestras propias cookies, ya que podemos seguir utilizándolas para nuestras campañas de retargeting. Los formularios de contacto también son una fuente de información valiosa para entender a nuestros clientes. Otras acciones que nos pueden mantener a flote son:

  • Mejorar nuestra página web o landing page
  • Usar programas de inteligencia artificial
  • Hacer estrategias de enfoque al cliente
  • Desarrollar nuestros propios análisis de Buyer Persona
  • Usar herramientas pagadas de recopilación de datos

Cookieless y nosotros

Con nosotros tienes a tu disposición una plataforma única en el mercado, que también puede ayudarle a llenar los vacíos que dejará el cookieless, ya que tendrás a tu disposición información de valor, a través de nosotros. Además, tenemos una experiencia muy particular en la industria, en sectores muy diversos, para ayudarte a lograr una correcta segmentación. Para más información, te invitamos a consultarnos, a través de esta página.

¿Necesitas asesoría?