El buyer persona y el marketing de contenidos - Cosmos Online

Publicado el 10/Apr/2024

 

La investigación en marketing digital ha revelado que las empresas que definen a su buyer persona experimentan estrategias digitales más atractivas, mayores oportunidades de venta y contenidos más efectivos. Entre estos estudios se destaca el realizado por la consultora Hubspot, focalizado en el contexto empresarial latinoamericano.

Por lo tanto, es importante comprender que los buyer persona representan un activo para optimizar el marketing de contenidos. Reconocemos que el éxito comercial de cualquier empresa está intrínsecamente ligado a su conocimiento del público objetivo. No obstante, es esencial señalar que los buyer persona y el target son conceptos distintos.

El buyer persona se construye como un modelo ideal de cliente, es decir, como un personaje ficticio que represente el tipo de clientes que queremos tener, mediante una investigación de mercado detallada. Esta práctica tiene una razón de ser muy clara: al entender a la persona detrás del comprador, resulta más sencillo comprender sus necesidades y ofrecer soluciones en productos o servicios que genuinamente requiere o está dispuesto a probar.

Por consiguiente, tener una comprensión clara de quién es nuestro cliente ideal nos brinda la ventaja de dirigir cada campaña de manera más precisa hacia sus objetivos específicos. Para el marketing de contenidos, esto implica una selección más certera de lo que deseamos comunicar y cómo hacerlo.

Hablemos un poco más en el concepto del buyer persona y su participación en estas estrategias.

¿Cómo se construye el buyer persona?

Se pueden identificar diferentes categorías de buyer persona, como aquellos que toman la decisión final de compra, quienes solo recomiendan productos influyendo en el comprador final, o aquellos que, aunque no compren directamente, ejercen influencia sobre su audiencia, los llamados buyer persona “influencers”.

Incluso, existe la figura del buyer persona negativo, que representa a aquellos que no son el cliente ideal de la empresa. Reconocer este tipo de persona ayuda a establecer filtros en las campañas publicitarias.

El desarrollo del buyer persona se basa en investigaciones que pueden incluir datos internos de la empresa o encuestas para recopilar información relevante.

Una plantilla de buyer persona típicamente incluye datos demográficos, situación profesional, objetivos, retos, objeciones, situación personal y hábitos.

Usar el buyer persona para crear contenido

Para utilizar eficazmente el buyer persona en la creación de contenido, es esencial comprender a quién nos dirigimos. Esto permite formular mensajes adecuados y seleccionar el formato, estilo, tono y temáticas de contenido más apropiados para llegar a la audiencia objetivo.

En el caso de empresas B2B, es importante considerar tanto al buyer persona como al buyer empresa para comprender tanto las características individuales como organizacionales.

Consideremos un ejemplo de un contenido sin buyer persona:

“Somos una empresa dedicada a servicios de marketing digital con enfoque al mercado B2B, con más de X años como líder en el sector”

Ahora tengamos un ejemplo de contenido con buyer persona:

“Entendemos tus necesidades como empresa B2B que quiere tener presencia en Internet, pero no ha encontrado los canales adecuados para hacer marketing digital, o piensa que este tipo de publicidad no es adecuada para la industria. Te decimos que esto es posible, te invitamos a leer más.”

En resumen, el buyer persona también forma parte de nuestras estrategias de marketing digital B2B. Si quieres saber más, te invitamos a contactarnos aquí mismo.

¿Necesitas asesoría?